Conecta con nosotros

Cancún

Sargazo sí es peligroso para la salud; científica de la UNAM desmiente mitos

Publicado

el

CANCÚN, 27 DE FEBRERO.- Los hoteleros de abolengo como José Chapur Zahoul (Palace Resorts), Carlos Gosselin Maurel (Paraíso de la Bonita), Abelardo Vara Rivera (Grupo Omni) y el extinto Roberto Antonio Cintrón Díaz del Castillo siempre hablaron de recolectar el sargazo para ocuparlo en industrias como la cosmética o dejarlo secar porque se convertiría en arena… qué equivocados estaban.

Brigitta Ine van Tussenbroek Ribbink, investigadora de la Unidad Académica de la Unidad de Sistemas Arrecifales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el municipio de Puerto Morelos, echó por tierra los mitos de los hoteleros de Quintana Roo.

5to. Poder Periodismo Con Sentido tuvo acceso a la síntesis de la investigación realizada por la doctora de origen holandés, que de entrada dice desconocer el origen de la talofita, que es una especie distinta a la del mar de Los Sargazos, en el Atlántico Norte, que no tiene costa y constituye una inmensa isla flotante, entre Florida y las islas Azores, que pertenece, en parte, al denominado “Triángulo de las Bermudas”.

“Se piensa que ha arribado tanto sargazo por el exceso de nutrientes que llegan al mar por medio de ríos, y puede duplicar su biomasa –cantidad de materia acumulada– en 20 días. El impacto ecológico en playas y lugares donde se concentre es por mucho tiempo debido a sus componentes químicos, y afecta la flora, fauna, arrecifes, playas y el manto acuífero.”

La investigadora señaló que las algas liberan ácido sulfúrico que provoca alergias, y algunos microorganismos que viven en ellas también son tóxicos para la piel, y los gases que despide pueden ser dañinos. El sargazo ha provocado la muerte de peces, tortugas, pulpos, tiburones y las tortugas no pueden llegar a desovar y las crías no pueden llegar al mar.

“Por las cantidades de sargazo que han llegado a nuestras costas se genera mil veces más fósforo, provocando que crezcan más algas que corales, y en la marea café (agua de coloración café), la cantidad de oxígeno en el agua disminuye provocando la muerte de peces y la proliferación de bacterias”, detalló la científica.

Tussenbroek Ribbink precisa que el sargazo también afecta grave y severamente los pastos marinos y las praderas, provocando más erosión, y se ha visto que el impacto en la playa (por la cantidad tan exagerada que ha llegado) se prolonga por más de un año, y el impacto en la pradera se puede extender hasta los 60 años.

“Contrario a lo que se cree, enterrarlo en la playa daña el ecosistema de forma irreversible; lo ideal es crear un sistema para recolectarlo en el mar, poco antes de que llegue a la playa. No se aconseja hacerlo en mar abierto porque es un ecosistema y refugio de especies marinas, y es esencial para el ciclo de vida.

“Si ya llegó a la playa, no se debe usar maquinaria pesada para su desalojo, pues los equipos apisonan más la arena contribuyendo a la erosión. Al colocarlo en sascaberas se contamina el manto freático debido a sus altas concentraciones de fósforo y arsénico. Es importantísimo derribar el mito de que el sargazo se convierte en arena.”

La investigadora de la Unidad Académica de la Unidad de Sistemas Arrecifales de la UNAM, en Puerto Morelos, advierte que la talofita emite gases y se cree que puede ser utilizado para elaborar biocombustibles y fertilizantes; sin embargo, falta más investigación. Además, los estudios hasta ahora aconsejan no usarlo directamente como abono.

“Se recomienda mezclarlo en un bajo porcentaje con algún tipo de composta porque su composición natural no permite su uso para fines alimentarios por su alta concentración de arsénico, por lo que debe frenarse la elaboración de galletas pues su consumo es peligroso.”

Finalmente, la investigadora aclara en su estudio que “es importante reflexionar en que el tema del sargazo no es cuestión de imagen turística, sino un problema ecológico y hasta de salud”.

Durante el fin de semana se retiraron más de 100 toneladas de sargazo en las costas del municipio de Solidaridad y Othón Pompeyo Blanco (Mahahual), pero el alga continúa recalando en las costas de Xcalacoco, Punta Esmeralda, Mamitas, El Faro y Piñatas, que lucieron alfombras de color café debido al arribo ininterrumpido de la talofita.

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.

Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.

Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.

En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.

Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.

La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.

Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.

El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.

Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.