Conecta con nosotros

Cancún

Sargazo sí es peligroso para la salud; científica de la UNAM desmiente mitos

Publicado

el

CANCÚN, 27 DE FEBRERO.- Los hoteleros de abolengo como José Chapur Zahoul (Palace Resorts), Carlos Gosselin Maurel (Paraíso de la Bonita), Abelardo Vara Rivera (Grupo Omni) y el extinto Roberto Antonio Cintrón Díaz del Castillo siempre hablaron de recolectar el sargazo para ocuparlo en industrias como la cosmética o dejarlo secar porque se convertiría en arena… qué equivocados estaban.

Brigitta Ine van Tussenbroek Ribbink, investigadora de la Unidad Académica de la Unidad de Sistemas Arrecifales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el municipio de Puerto Morelos, echó por tierra los mitos de los hoteleros de Quintana Roo.

5to. Poder Periodismo Con Sentido tuvo acceso a la síntesis de la investigación realizada por la doctora de origen holandés, que de entrada dice desconocer el origen de la talofita, que es una especie distinta a la del mar de Los Sargazos, en el Atlántico Norte, que no tiene costa y constituye una inmensa isla flotante, entre Florida y las islas Azores, que pertenece, en parte, al denominado “Triángulo de las Bermudas”.

“Se piensa que ha arribado tanto sargazo por el exceso de nutrientes que llegan al mar por medio de ríos, y puede duplicar su biomasa –cantidad de materia acumulada– en 20 días. El impacto ecológico en playas y lugares donde se concentre es por mucho tiempo debido a sus componentes químicos, y afecta la flora, fauna, arrecifes, playas y el manto acuífero.”

La investigadora señaló que las algas liberan ácido sulfúrico que provoca alergias, y algunos microorganismos que viven en ellas también son tóxicos para la piel, y los gases que despide pueden ser dañinos. El sargazo ha provocado la muerte de peces, tortugas, pulpos, tiburones y las tortugas no pueden llegar a desovar y las crías no pueden llegar al mar.

“Por las cantidades de sargazo que han llegado a nuestras costas se genera mil veces más fósforo, provocando que crezcan más algas que corales, y en la marea café (agua de coloración café), la cantidad de oxígeno en el agua disminuye provocando la muerte de peces y la proliferación de bacterias”, detalló la científica.

Tussenbroek Ribbink precisa que el sargazo también afecta grave y severamente los pastos marinos y las praderas, provocando más erosión, y se ha visto que el impacto en la playa (por la cantidad tan exagerada que ha llegado) se prolonga por más de un año, y el impacto en la pradera se puede extender hasta los 60 años.

“Contrario a lo que se cree, enterrarlo en la playa daña el ecosistema de forma irreversible; lo ideal es crear un sistema para recolectarlo en el mar, poco antes de que llegue a la playa. No se aconseja hacerlo en mar abierto porque es un ecosistema y refugio de especies marinas, y es esencial para el ciclo de vida.

“Si ya llegó a la playa, no se debe usar maquinaria pesada para su desalojo, pues los equipos apisonan más la arena contribuyendo a la erosión. Al colocarlo en sascaberas se contamina el manto freático debido a sus altas concentraciones de fósforo y arsénico. Es importantísimo derribar el mito de que el sargazo se convierte en arena.”

La investigadora de la Unidad Académica de la Unidad de Sistemas Arrecifales de la UNAM, en Puerto Morelos, advierte que la talofita emite gases y se cree que puede ser utilizado para elaborar biocombustibles y fertilizantes; sin embargo, falta más investigación. Además, los estudios hasta ahora aconsejan no usarlo directamente como abono.

“Se recomienda mezclarlo en un bajo porcentaje con algún tipo de composta porque su composición natural no permite su uso para fines alimentarios por su alta concentración de arsénico, por lo que debe frenarse la elaboración de galletas pues su consumo es peligroso.”

Finalmente, la investigadora aclara en su estudio que “es importante reflexionar en que el tema del sargazo no es cuestión de imagen turística, sino un problema ecológico y hasta de salud”.

Durante el fin de semana se retiraron más de 100 toneladas de sargazo en las costas del municipio de Solidaridad y Othón Pompeyo Blanco (Mahahual), pero el alga continúa recalando en las costas de Xcalacoco, Punta Esmeralda, Mamitas, El Faro y Piñatas, que lucieron alfombras de color café debido al arribo ininterrumpido de la talofita.

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.