Nacional
Los casos Anaya, Odebrecht y Meade dividen a panistas en el Senado
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE FEBRERO.- Los dos bandos del PAN que operan en el Senado se polarizaron este martes en demanda de acciones de la PGR en relación con los casos Odebrecht, el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el escándalo del candidato presidencial Ricardo Anaya.
Así, la bancada, coordinada por Fernando Herrera, presentó dos puntos de acuerdo para que la PGR informe qué funcionarios participaron en los actos de corrupción de Odebrecht, así como que la ASF comparta la información sobre la gestión de José Antonio Meade al frente de la Sedesol.
En contraste, el presidente de la Mesa Directiva, el panista Ernesto Cordero, urgió a que la misma dependencia aclare “de manera contundente y rápida” la situación del candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya.
“No podemos permitir tener un candidato que haya vendido una nave industrial a una empresa fantasma”, sentenció Cordero, entrevistado en el recinto del Senado. El excolaborador del gobierno de Felipe Calderón afirmó que “están documentados los esquemas de triangulación de lavado de dinero”.
“Si el caso es que Anaya no tiene nada que ver, que se deslinden responsabilidades y que se confirme su legítima aspiración a ser presidente de México, pero si Anaya es responsable, me parece que no podemos permitir tener un candidato bajo sospecha de ser un delincuente”, afirmó Cordero, quien integró el grupo de los “rebeldes del PAN” sin renunciar al partido.
Juan Carlos Romero Hicks, senador de la bancada dominada por anayistas, demandó a la PGR que investigue y sancione a los funcionarios vinculados en el escándalo de los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
También acusó al procurador en funciones, Alberto Elías Beltrán, de actuar con “silencio, lentitud e indiferencia” ante las denuncias que involucran al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en el caso Odebrecht, y pidió que el titular de la PGR comparezca en el Senado.
Romero Hicks señaló lo anterior al dar a conocer el punto de acuerdo presentado en la sesión de este martes 27. En éste, igual se solicitó crear una comisión investigadora de “los posibles actos de corrupción de funcionarios de Pemex y otros posibles delitos en la asignación de contratos”.
El punto de acuerdo fue firmado por los senadores Romero Hicks, Francisco Búrquez, Víctor Hermosillo, Marcela Torres Peimbert y Ernesto Ruffo Appel.
También recordaron que el contrato más importante entre Pemex y Odebrecht fue la construcción del gasoducto Los Ramones II, cuyo valor fue de 935 millones de dólares para transportar gas natural.
En el otro punto de acuerdo, la bancada panista exhortó a la PGR a informar sobre el estado que guardan las investigaciones por presunto desvío de fondos públicos en la Sedesol.
Asimismo, demandó que la ASF diera a conocer cuáles son las empresas que subcontrató la Universidad de Zacatecas, en el contexto del informe de la cuenta pública de 2016.
Sobre la gestión de Meade en Sedesol, los panistas reprocharon que los voceros del candidato presidencial priista “han hecho lo imposible por evitar que se hable” de esto, y “no es casual que se inventen cortinas de humo, porque lo que en realidad quieren los priistas es que no se conozcan los resultados del Órgano de Fiscalización”.
Fuente Proceso
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















