Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

BMV liga su cuarta caída; peso se recupera de dos descensos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE FEBRERO.– La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anotaba la sesión de este miércoles su cuarta caída diaria consecutiva después de concluir el periodo de reportes corporativos del cuarto trimestre, mientras se perfilaba a registrar una pérdida acumulada en el mes.

A las 8:43 hora local el índice referencial S&P/BMV IPC bajaba un 0.64% hasta los 47,662.60 puntos.

Al inicio de las operaciones bursátiles, la BMV perdía 304.98 puntos. El mercado accionario opera un volumen 6.2 millones de títulos por un importe económico de 236.5 millones de pesos. Participan 78 emisoras, de las cuales 40 ganan, 35 pierden y tres se mantienen sin cambio.

Para Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo, luego de que se diera a conocer el primer testimonio del nuevo presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso de Estado Unidos, y datos de la inflación en la Eurozona.

Monex precisó que en Estados Unidos se publicará la segunda revisión del Producto Interno Bruto (PIB) al cuarto trimestre de 2017.

Por su parte el peso ganaba tras dos caídas consecutivas mientras el mercado tiene la atención puesta a las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la publicación del informe trimestral de inflación de Banxico, pero se encaminaba a registrar una baja en febrero.

“Todavía no se da a conocer información sobre avances que sean relevantes en la séptima ronda de renegociación del TLCAN y el mercado está a la espera de que se reanude el diálogo sobre las reglas de origen”, informó Banco Base en un reporte financiero.

En tanto, CI Banco precisó respecto al informe del banco central: “Lo relevante será cómo el reporte influye en las expectativas del mercado sobre futuras alzas de tasas de interés de fondeo, ya que actualmente la opinión está dividida sobre si habrá un alza o no en su reunión del 12 de abril”.-

La moneda mexicana cotizaba en 18.8 unidades por dólar, con una ganancia de 0.26%, ó 4.90 centavos, frente a los 18.849 pesos por billete verde del precio de referencia de Reuters del martes.

FUENTE  EL ECONOMISTA 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.