Conecta con nosotros

Cancún

REPORTAJE: Taxistas, entre el descrédito y la muerte

Publicado

el

El oficio de taxista se ha convertido en una actividad altamente peligrosa y criticada porque, en muchos casos, se da un pésimo servicio, con autos viejos, en mal estado mecánico y choferes groseros. Y es que, efectivamente, durante el 2017 más de 70 integrantes de este gremio en Quintana Roo perdieron la vida en hechos delictivos.

Sí. Es lamentable que esto suceda en un polo turístico como es este, sin embargo, para Erasmo Abelar Cámara, secretario general del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo del municipio de Benito Juárez, Cancún, una de las más importantes agrupaciones del sureste mexicano con ocho mil 260 socios y más de 16 mil operadores, por trabajar en dos turnos, “corresponde a las autoridades investigar los asesinatos y las causas que los originan. Nosotros cuidamos de la organización y su buen funcionamiento, pero no nos corresponde investigar a nuestros miembros ni el por qué son asesinados”.

Así respondió en una reciente entrevista en el programa Póker Quintana Roo, a pregunta expresa de este reportero sobre el “cobro de derecho de piso” en la Zona Hotelera de Cancún, donde según afirman algunos taxistas y ex candidatos a dirigir esa organización, “ese es un cáncer que se ha metido en el sindicato, de tal forma que, si se quiere trabajar sin ser molestados o amenazados, se tienen que cubrir una cuota semanal de 500 pesos”.

Cabe destacar que, si bien Abelar Cámara no desmintió esta queja, reiteró que eso no corresponde investigar al sindicato.

“Para eso están los cuerpos policiacos y la Fiscalía General del estado. Nosotros exigimos que nuestros operadores, conocidos como ‘martillos’ no tengan antecedentes penales y cumplan con nuestros estatutos, pero hasta ahí. No nos corresponde hacer más con respecto a su seguridad”.

En otro sentido, Eduardo Peniche Rodríguez, dirigente en Quintana Roo del Frente Único de Trabajadores del Volante del Estado (FUTV), muestra preocupación por la situación que agobia a este gremio en la entidad, integrado por 17 sindicatos de taxistas, con un promedio de 32 mil miembros, ya que tan solo durante el año pasado más de 70 de sus socios perdieron la vida en distintos actos criminales.

“Hay temor entre los operadores, aun cuando la mayoría somos gente de bien, solo nos dedicamos a trabajar. Ya no hay seguridad a ninguna hora del día. Todos estamos expuestos, imagínese acaban de asesinar a nuestro secretario de Trabajo. Ya es un asunto muy grave”, comenta un operador mientras conduce con este reportero por el centro de Cancún.

Y es que, efectivamente, apenas el pasado lunes 19 de febrero fue ejecutado Luis Antonio Palma Díaz, mejor conocido como “Camarita”, quien fuera subsecretario de Trabajo del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo. Al momento del asesinato el hombre circulaba por la Avenida 20 de Noviembre, en la Región 216, cuando fue interceptado y baleado a quemarropa.

“El Camarita” es hasta ahora la última víctima, miembro y directivo de un sindicato de taxistas, con lo cual se rebasó el número de 70 trabajadores del volante asesinados. Además, tres días antes, se registró el asesinato de un taxista en la comunidad de Limones, en el municipio de Bacalar y uno más frente a la cárcel preventiva conocida como El Torito, en Benito Juárez.

De acuerdo a Peniche Rodríguez, dirigente del FUTV, en lo que va de este 2018 se ha asesinado a al menos seis taxistas en la entidad, lo que convierte a esta actividad en altamente riesgosa, “más cuando los taxistas se involucran con grupos del crimen organizado. Quien nada debe nada teme, dice otro operador, aunque nos pide guardemos su anonimato”.

“Es un oficio como cualquier otro. Claro que tiene sus riesgos, pero estos se agravan cuando los operadores por unos cuantos pesos más toman partido por algún grupo o cartel de la delincuencia organizada. Es muy fácil entrar, pero generalmente, cuando se quiere salir, se hace con los pies por delante, muertos”, dice Francisco “N”, un militar retirado.

Lucha por la plaza

Por otra parte, los taxistas enfrentan otra lucha, no solo por su seguridad, sino contra la empresa Uber, que desde a mediados del 2016 se introdujo clandestinamente en Quintana Roo con la esperanza de ser aceptada.

Su llegada a la entidad causó todo género de protestas por parte de los taxistas de las 17 agrupaciones en Quintana Roo y, más aún, obligó a la Cámara de Diputados a legislar a marchas forzadas para reglamentar esta actividad y, sobre todo, lograr la convivencia entre los operadores tradicionales y quienes prestaban este servicio a través de una aplicación.

Por ejemplo, en Benito Juárez, todo marchaba bien para Uber que contaba con el reconocimiento y respaldo de los usuarios. Se trataba de autos nuevos, choferes bien vestidos y con un trato amable, contrario a lo acostumbrado de los taxistas afiliados al Sindicato Andrés Quintana Roo, donde los únicos autos semi nuevos ofrecen sus servicios en los sitios de la Zona Hotelera, como si el resto de la población no mereciera un servicio de primera.

Al principio, cuando se notó la presencia de Uber en el estado, el mismo ex secretario del sindicato antes referido, Erick Castillo Alonso, vio la posibilidad de un negocio muy factible. Entonces en una entrevista con nuestro compañero Carlos Águila habló de las ventajas que esa empresa representaba y confió ya se había reunido con representantes en México de esa aplicación:

“Ya tuve dos reuniones con directivos de Uber, una en la Ciudad de México y otra en Guadalajara. Hay posibilidades de que participemos con ellos. Podemos iniciar con unos 300 autos nuevos. Solo estamos afinando detalles”, eso decía en la entrevista en la que, quien esto escribe estuvo presente.

Sin embargo, las protestas de muchos miembros del sindicato no se hicieron esperar. Vieron la llegada de Uber como una competencia desleal en una plaza que por más de 40 años había sido impenetrable, aunque siempre compitiendo con grupos de taxistas piratas en la zona hotelera y en el propio Aeropuerto Internacional de Cancún, donde cuentan con una empresa de transporte turístico.

Fue así que el 16 de noviembre del año pasado se registró la primera gran manifestación de más de dos mil taxistas de Cancún y Puerto Morelos, quienes desfilaron por la Avenida Huayacán, luego de distintos “asaltos” a conductores de Uber por parte de taxistas del sindicato de Cancún, que incluso costó la vida a uno de ellos al ser arrollado por un “tráiler fantasma”, mientras forcejeaba con un conductor de Uber, en la avenida Luis Donaldo Colosio.

Uno de los organizadores y quien incluso dio declaraciones a los medios de comunicación fue Víctor Hugo Viveros Arredondo, subsecretario del Sindicato Andrés Quintana Roo, quien explicó que el estacionar los vehículo en los costados de la avenida mencionada y sin afectar la cinta asfáltica, que incluyó al suspensión del servicio en la Zona Hotelera, “es solo el sentir y rechazo de los socios y/o choferes ante la posibilidad de dar apertura a la plataforma (Uber), que a la fecha según Sintra opera de manera irregular al carecer de los permisos obligatorios en la entidad”.

Fue así que, desde las once de la mañana, los vehículos empezaron a concentrarse sobre la avenida mencionada, a fin de iniciar de manera formal la manifestación, que se prolongó durante tres horas en protesta por el ingreso de la iniciativa de Ley de Movilidad, que le podría “abrir la puerta” a la regularización de plataformas digitales como Uber.

 

Nekso sustituye a Uber

Sin embargo, las cosas cambiaron, por una parte, el 30 de noviembre, Erick Castillo Alonzo, en su calidad de presidente del Movimiento Nacional de Taxistas en México, anunció la aplicación digital Nekso, como la plataforma para los taxistas legalmente constituidos, misma que opera en el país desde este año y que fue aceptada por los miembros del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, al ganar una licitación en la que compitió con 11 empresas con igual forma de operar, a través de un software de servicio para el transporte público.

A la fecha, según el recién nombrado secretario general del Sindicato Andrés Quintana Roo, Erasmo Abelar Cámara, ya se cuenta con 300 unidades que operan con la plataforma Nekso, y aun cuando la Ley de Movilidad para Quintana Roo se encuentra prácticamente congelada, se puede decir que se cumplió el sueño del exsecretario Eric Ramiro Castillo Alonzo, porque aunque no fue Uber, Nekso la sustituye y con 300 vehículos inicialmente, como lo había adelantado a la Jornada Maya, hace casi dos años.

Por otro lado, aún se continúa con las mismas fallas en la operación de los taxis de casi todo el estado, con las mismas promesas incumplidas, como de que se cambiarían las unidades viejas por nuevas, se identificaría a los operadores con un tarjetón muy visible y se obligaría a los operadores a dar un buen trato a los usuarios. Pero claro hay excepciones, pero muy pocas.

Sin embargo, siguen los mismos peligros y los taxistas, sienten terror. Y no es para menos, la mañana del 8 de enero pasado, en la Región 529, fraccionamiento GalaxiasItzáes, al lado de una camioneta Nissan X Trail, fue localizado el cuerpo de Víctor Hugo Viveros Arredondo, sin vida y con un balazo en tórax.

Se trataba precisamente del Subsecretario del Sindicato Andrés Quintana Roo, mismo que el pasado 15 de noviembre había participado en la organización y declarado a los medios sobre la protesta pacífica de más de dos mil taxistas contra la Plataforma Uber. El crimen permanece sin aclarar, como la mayoría de los casos de las 70 víctimas taxistas del año pasado…

Por Cliserio E. Cedillo Godínez

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENTREGA MÁS DE 28 MIL TENIS ESCOLARES EN CANCÚN: UN PASO FIRME HACIA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de octubre de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la niñez cancunense, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de más de 28 mil pares de tenis escolares como parte del programa “Pasos para la Transformación”, cuya meta es beneficiar a 119 mil estudiantes de nivel básico.

La jornada se llevó a cabo en las escuelas primarias “Cuitláhuac” y “Cecilio Chi”, donde se entregaron tenis personalizados —con nombre y talla de cada alumno— a un total de 699 niñas y niños. Acompañada por autoridades municipales, Peralta destacó que cada par de tenis representa un impulso a la permanencia escolar, el desarrollo integral y la economía familiar.

“Este gobierno camina con ustedes”, expresó la Alcaldesa ante madres y padres de familia, subrayando que el apoyo continuará con becas, infraestructura escolar y programas sociales en coordinación con la gobernadora Mara Lezama.

El director de la primaria “Cuitláhuac”, Manuel Jesús Dzib Tuz, agradeció la entrega, resaltando la emoción de los estudiantes al recibir el calzado. Para quienes no pudieron recoger sus tenis, se habilitará la entrega los días 22, 23 y 24 de octubre en la Secretaría Municipal de Bienestar, ubicada en Av. Nader.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una educación digna y equitativa para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— La aplicación mexicana MovilFood ha lanzado una convocatoria para integrar a mil nuevos “shoppers” en Cancún, ofreciendo un modelo de autoempleo que promete transformar la economía local. A diferencia de otras plataformas, MovilFood permite a sus compradores conservar el 100% de la tarifa de entrega, lo que representa una mejora significativa frente al 33% que reciben en otras apps.

Roberto Villalpando Torres, fundador y CEO de MovilFood, destacó que este esquema busca empoderar a los repartidores y restauranteros, promoviendo la independencia económica. “Los que se sumen a MovilFood serán emprendedores, no empleados. Aumentan sus ingresos, mejoran sus vidas y el consumidor final paga menos por el servicio”, afirmó.

El modelo híbrido de comisiones y suscripciones permite a los usuarios elegir entre pagar una comisión por pedido o una suscripción mensual de 99 pesos. Además, los restauranteros conservan el total de sus ingresos y acceden a herramientas avanzadas sin comisiones excesivas.

La operación inicia esta semana desde Marina Puerto Cancún, y cada shopper puede recomendar a otros, obteniendo un bono de mil pesos por referido. Cualquier persona mayor de 18 años puede participar descargando la app disponible en Google Play y App Store.

MovilFood, con presencia en Estados Unidos, apuesta por fortalecer el talento mexicano y fomentar un ecosistema inclusivo de distribución de comida rápida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.