Cancún
Disminución de humedales en Quintana Roo, por falta de visión sustentable
CANCÚN, 25 DE FEBRERO.- México posee 20 por ciento del total de humedales a nivel mundial, de acuerdo al “Inventario Nacional de Humedales”, y en la región el estado de Campeche es el que posee la mayor superficie seguido de Tabasco, Chiapas y Veracruz.
Hasta 2005, Quintana Roo se ubicaba como la segunda entidad con más humedales, pero la pérdida de dos mil 161 hectáreas, según el documento Manglares de México: extensión, distribución y monitoreo, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), detonó una crisis ambiental en la costa del Caribe mexicano.
De nueve mil 604 hectáreas de manglar perdido en México de 2005 a la fecha, el estado ocupa la segunda posición con la pérdida de dos mil 161 hectáreas, después de Nayarit (dos mil 864), según el texto de la Conabio. El dato coincide con una pesquisa de la Universidad del Caribe, que reveló que la extensión de las playas de Cancún ha disminuido 97 por ciento.
Pero la pérdida de arenales “no sólo es por huracanes, sino por la construcción de más de una centena de hoteles sobre duna costera, relleno de mangle y devastación de humedales; además, la contaminación del manto freático por las descargas de aguas residuales provoca que la entidad tenga uno de los ecosistemas más frágiles del país”, sostiene el Índice de Competitividad Forestal (Incofe).
El estudio de la Conabio indica que Quintana Roo disponía de 137 mil 910 hectáreas de mangle rojo, amarillo, negro y botoncillo; sin embargo, con la urbanización y el desarrollo turístico, para 2005 se redujo a 130 mil 210, y para 2015 –año en el que hicieron el monitoreo del estudio– descendió hasta 125 mil 49 hectáreas.
Las cifras anteriores representan una pérdida de 9.32 por ciento de humedales en los últimos tres lustros, del año 2000 al 2015, y de 5.58 en los primeros cinco años, lo que pone al descubierto que la urbanización y el desarrollo turístico están depredando los humedales, y el decremento continúa.
De nueve mil 604 hectáreas de manglar perdido en México de 2005 a la fecha, Quintana Roo ocupa la segunda posición con la pérdida de dos mil 161 hectáreas, después de Nayarit con dos mil 864, de acuerdo con el documento “Manglares de México: extensión, distribución y monitoreo”, elaborado por la Conabio.
Los humedales costeros, en particular los manglares, brindan gran variedad de servicios ambientales: sostienen gran parte de la producción pesquera, poseen un alto valor estético y recreativo, actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina, entre muchos más.
El reporte del Incofe dejó al descubierto una crisis ambiental en la costa de Quintana Roo como consecuencia de una visión limitada de lo que representa el desarrollo sustentable, lo que ha provocado la pérdida de 57 por ciento de sus selvas y bosques, y el 50 del mangle, en una entidad que posee uno de los ecosistemas más frágiles del país.
De acuerdo con la Convención de Ramsar, España es el tercer país del mundo con más humedales catalogados como importantes, con 74, sólo detrás del Reino Unido y México, donde se considera que la degradación anual se sitúa en 1.5 por ciento, según los datos que han recogido diversas campañas como “Alas sobre agua” o el programa de “Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad”.
El mes de febrero se dedica al Día Mundial de los Humedales, en conmemoración de la firma del Convenio Ramsar –ciudad de la provincia de Mazandarán, en Irán, en la costa del mar Caspio–, el 2 de febrero de 1971, entidad que que reconoce la importancia de conservar ese tipo de ecosistemas.
Por Carlos Águila Arreola
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















