Conecta con nosotros

Cancún

Se solidariza ONU en apoyo a Indígenas Mayas dañados por Fundación Cinépolis

Publicado

el

CANCÚN, 24 DE FEBERO .- La situacion de los indígenas mayas que fueron afectados por mala cirugía impulsada por Fundación Cinépolis fue evidenciada con la ONU.
 
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH) conoció la demanda de acceso a la justicia de cinco indígenas mayas que, a causa de una negligencia médica en 2015, perdieron la vista luego de participar en un programa filantrópico que busca devolverle la vista a personas que sufren problemas de cataratas.
Una mala práctica les ocasionó una discapacidad permanente y una situación de vulnerabilidad por la situación de pobreza que enfrentan sus familias.
 
Fundación Cinépolis contrató los servicios del Instituto de Salud Visual (Isvi) de Cancún, Quintana Roo, para realizar las cirugías de cataratas.
 
El DIF y la Secretaria de Salud, ambas de Quintana Roo, así como contra la Fundación Cinépolis, tenían la obligación legal de supervisar la adecuada la realización del programa “Del Amor Nace la Vista”.
 
El presidente de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, dio a conocer que a casi tres años de los hechos el acceso a la justicia ha sido denegado, y coloca a los adultos mayores en una situación de alta vulnerabilidad, por la pobreza y marginación que viven.
 
Avilez Tostado llevó a esta instancia internacional el caso de cinco indígenas mayas que perdieron la vista, luego de participar en el programa “Del Amor Nace la Vista” que realiza Fundación Cinépolis.
 
Recordó que en octubre de 2015, los adultos mayores fueron invitados por el Sistema Integral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, así como otras autoridades municipales a participar en dicho programa que busca contribuir a mejorar la salud visual de personas de escasos recursos que padecen ceguera por catarata y generar una cultura de prevención hacia la ceguera.
 
La Fundación Cinépolis contrató los servicios del Instituto de Salud Visual (Isvi) de Cancún, Quintana Roo, para realizar las cirugías de cataratas. Decenas pacientes sufrieron un contagio intrahospitalario que derivó en la pérdida de la visión, incluso, en dos casos fue necesario extirpar el globo ocular, por lo que fue necesario utilizar una prótesis en el rostro de la víctima. 
 
A consecuencia de esta presunta negligencia médica, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró e impuso una multa a dicha clínica; además fueron iniciados procedimientos de carácter civil, administrativo y penal contra el propietario de dicha clínica visual; los médicos que realizaron la cirugía; en contra de las autoridades de salud y de asistencia social (DIF y la Secretaria de Salud, ambas de Quintana Roo); así como contra la Fundación Cinépolis al no garantizar que el programa “Del Amor Nace la Vista” ponga en riesgo la vida de los pacientes.
 
Durante el encuentro, funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) conocieron el caso y manifestaron su solidaridad en favor de las víctimas, ya que por su situación de vulnerabilidad (indígenas, adultos mayores y discapacitados) tendrían derecho al acceso a la justicia.
 
Se sabe que se estudian caminos para solucionar, en el marco de sus facultades y atribuciones, en pleno respeto al marco legal,  que garantice una adecuada atención de salud y una justa reparación del daño a las víctimas.
 
El presidente de la fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, agradeció el interés de la ONU-DH para conocer dicha situación que ha sumido en la desesperación a las familias quintanarroenses que, a dos años de iniciar los procedimientos de carácter penal, civil y administrativo, se encuentran paralizados en detrimento de las víctimas. 
 
“Creemos que el actual gobernador Carlos Joaquín González; el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles; así como el titular de Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,  Jaime Rochín del Rincón; tendrán la sensibilidad de garantizar que los afectados cuenten con una justa reparación del daño”, concluyó
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?

Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.

Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.

Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.

Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.