Conecta con nosotros

Nacional

#VIDEO Empresarios revelan presunto esquema para lavar dinero en beneficio de Ricardo Anaya

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE FEBRERO.- Los empresarios Daniel Rodríguez y Alberto Galindo revelaron a la Procuraduría General de la República (PGR) que, a petición de Manuel Barreiro Castañeda, crearon un esquema de empresas fantasma para lavar dinero y beneficiar al candidato de la coalición “Por México al frente”, Ricardo Anaya.

De acuerdo con información brindada en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, la declaración fue realizada por ambos empresarios por escrito y en video, el cual fue difundido anoche por su abogado.

Los empresarios dieron a la PGR los pormenores de los tiempos, las fechas, los montos y la ruta que siguieron para simular la compra de un terreno en 54 millones de pesos en el estado de Querétaro.

Alberto Galindo declaró que fue él quien creó el entramado para simular empresas, inflar avalúos con el fin de pagar cantidades extraordinarias por una propiedad, además de ocultar el verdadero origen del dinero.

“Daniel, mi socio, me comentó que Manuel Barreiro iba a fondear una empresa que quería hacer un negocio que consistía en financiar la compra de una nave industrial, inmueble que pertenecía al suegro de Ricardo Anaya Cortés.

“En diciembre de 2015, recibí una llamada de Manuel Barreiro en la que me mencionó que, si yo ya tenía conocimiento de la operación, contesté que sí, y me dijo: ‘ármatelo rápido porque es posible que lo armemos en febrero’.

“Lo que quiero decir, es que creé un esquema de colocación de fondos cuya finalidad era ocultar la verdadera intención de adquirir un inmueble propiedad de una empresa del suegro de Ricardo Anaya con activos que provenían de operaciones simuladas”.

De acuerdo con la declaración videograbada y difundida anoche en Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva, los empresarios explicaron que el terreno del suegro de Anaya se compró al mayor precio con la intención de obtener la mayor ganancia posible y el dueño lo vendió a un costo alto para tener el menor pago de impuestos.

Refirieron que se trata de una estrategia fiscal que consiste en manipular los avalúos, con mejoras que el terreno en realidad no tiene. En el caso de este predio, dijeron que la “supuesta mejora” consistió en la supuesta instalación de naves industriales.

Los empresarios aseguraron sentirse temerosos y amenazados por Barreiro Castañeda y el propio Ricardo Anaya.

Por su parte, Ambrosio Michel Higuera, abogado del candidato panista, afirmó que las acusaciones de los empresarios Rodríguez y Alberto Galindo en contra de Ricardo Anaya no pasan la prueba de la risa, y aseguró que su defendido es ajeno a las imputaciones que lo relacionan con el delito de lavado de dinero.

Entrevistado vía telefónica por Ciro Gómez Leyva, el abogado dijo que la PGR se ha convertido en un instrumento del PRI, politizando y mediatizando la investigación por lo que su trabajo ha dejado mucho que desear.

Confió en que la PGR cite a declarar a Anaya Cortés para que la misma Procuraduría explique sobre la presunta triangulación de recursos para la compra-venta de una bodega y demostrar que las operaciones realizadas por la empresa de la que es accionista el precandidato presidencial pasó por todos los controles financieros de ley.

Michel Higuera mencionó que su defendido es ajeno a las operaciones que haya realizado Manuel Barreiro, quien habría sido el encargado de solicitar a los dos empresarios de preparar un entramado fiscal para triangular recursos.

Insistió en que Anaya no ha sido citado a declarar y aunque no lo hará de manera voluntaria, dijo estar a disposición de las autoridades por lo que se va a presentar en cuanto sea llamado.

Fuente Proceso

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.