Cancún
Se roban litografía de Picasso valorada en 50 mil dólares
WISCONSIN, 21 DE FEBRERO.-El robo de arte nunca ha sido un evento aislado. A lo largo de la historia han ocurrido diversos hurtos y piezas de creadores como Pablo Picasso, Joan Miró, Leonardo Da Vinci o Vincent van Gogh se han convertido en las favoritas de los hampones.
Ayer el marchante de arte Bill DeLind informó que una litografía de Picasso valorada en 50 mil dólares fue sustraída de la galería DeLind Fine Arts Appraisals, Milwaukee, en Wisconsin, el viernes pasado.
- El Dato: Pablo Picasso pintó su primera litografía en 1919; se trató de una especie de invitación para asistir a una exposición en la galería Rosenberg de París.
Torero, firmada por el artista malagueño en tinta verde y de la que sólo existen 30 réplicas en el mundo, fue sustraída libremente de una sala que no contaba con cámaras de seguridad ni cerraduras seguras.
Según Bill DeLind, el mismo día del hecho se dio aviso a las autoridades y reportó lo sucedido a las galerías nacionales para que estuvieran atentos en caso de que la pieza apareciera.
Pablo Picasso lidera el ranking de los 55 artistas más codiciados por los ladrones, con 572 obras robadas, según la base de datos de The Art Loss Register, una compañía privada británica.
En la lista siguen Joan Miró, con 364 piezas sutraídas; Marc Chagall, con 317; Salvador Dalí, con 275, y Pierre-Auguste Renoir, con 169 obras, que no se sabe a dónde fueron a parar.
Muchos creen que las piezas están colgadas en las paredes de la casa de algún afortunado; otros dejan esa idea romántica y aseguran que están guardadas en los rincones más profundos de algún sótano o bóveda. Lo cierto es que todo es un misterio.
La adquisición de una obra en el mercado negro supone problemas legales para el comprador por lo que los criminales optan, primero, por negociar una recompensa y otros intentan guardarlas y venderlas mucho tiempo después de que el hecho ocurrió, con el fin de no poner en riesgo su identidad.
Entre los casos más sonados de la historia del arte se encuentra el de la Gioconda, éste óleo fue robado en 1911, cuando un comerciante argentino llamado Eduardo Valfierno convenció a un carpintero italiano llamado Vincenzo Peruggia, que había trabajado en el Museo del Louvre, de que debía robar la pieza como un acto de reivindicación patriótica. Así, Peruggia apareció en el museo la mañana del 21 de agosto de 1911 con un blusón blanco para hacerse pasar por un miembro de mantenimiento, descolgó el cuadro, lo separó de su marco y lo sacó del museo escondiéndolo bajo su ropa.
Otro de los cuadros preferidos de los hampones es El Grito, uno de los cuadros más famosos del noruego Edvard Munch y que también ha sido robado varias veces.
En 1994 fue sustraído de la Galería Nacional de Oslo, a pleno día, por una banda de ladrones encabezada por el ladrón de arte más famoso de Noruega, Pal Enger que tardaron menos de un minuto en llevar a cabo su propósito y dejaron una nota que decía: “Gracias por la falta de seguridad”.
Unos meses después el cuadro fue recuperado, pero 10 años más tarde la versión del Museo Munch de Noruega fue robada a mano armada por tres hombres enmascarados que también se llevaron La Madonna de Munch. Ambos fueron recuperados dos años después por la policía noruega.
Como la historia de esos cuadros existen varias más. Algunas de las obras no se recuperan.
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















