Cancún
Anuncian estudio de impacto en el sector hotelero de Airbnb en Cancún
CANCÚN, 19 DE FEBRERO.- Prácticamente hay que obligar al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a reconocer la aportación del turismo para atender los problemas sociales y económicos del país, y construir un nuevo rubro presupuestal para los destinos turísticos AAA donde el presupuesto no llegue “por goteo”.
Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, también anunció que se hará un estudio –en la Ciudad de México y Cancún– para saber cuál es el impacto positivo y negativo de Airbnb en el sector hotelero y regular la plataforma, que pretende cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el próximo año.
En reunión con medios, al término de la inauguración de la primera “Conferencia Anáhuac: perspectivas turísticas para Quintana Roo 2018”, dijo que se tiene que cambiar la manera en cómo se dota de recursos a los estados, pues si se sigue apostando a los mecanismos tradicionales de asignación, ya obsoletos, nunca va alcanzar.
Es el caso del tema de los puentes sobre el Sistema Lagunar Nichupté (SLN), que están en la agenda desde hace más de una década, y como tema urgente, recordó el también licenciado en Turismo con Especialidad en Planeación y Desarrollo Turístico por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Indicó que el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) presentó la propuesta de que “se tiene que construir un nuevo rubro presupuestal para los destinos turísticos triple A del país, en el que el presupuesto no llegue por goteo, sino que sea capaz de atender las necesidades de infraestructura para tener capacidad de competencia internacional”.
Madrid Flores acotó que sería preocupante si se continúa por la misma vía: “Nunca va a haber dinero ni aquí ni en ninguna parte; tenemos que ser capaces de hacer que el Congreso de la Unión y la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconozca la contribución que se hace desde el turismo para atender los problemas sociales y económicos del país, y en consecuencia obtener nuevos mecanismos y vías de financiamiento público”.
Alojamiento
En cuanto al tema de la renta del alojamiento en viviendas residenciales con fines turísticos, el director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac (México Norte) apuntó que es de la mayor importancia y tiene que ser valorado y encontrarse las vías de su regulación.
Y reveló que para 2019, la plataforma Airbnb “trataría de ir a la Bolsa de Valores con un valor de capitalización que podría llegar a unos 40 mil millones de dólares, que es más que cualquier cadena hotelera en el mundo y no tiene ningún hotel”.
Añadió que a nivel mundial hay una gran preocupación por cómo se ha venido comportando todo eso, y cómo se ha venido regulando con diferentes intensidades y modalidades.
Francisco Madrid indicó que “hemos recibido financiamiento de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM), y del CNET para hacer un estudio puntual de cuál es el impacto y cómo debería regulares: es evidente que lo hay y los impactos tienen que ver con dos condiciones: por un lado una competencia desleal y afectación a la calidad de vida.
“En el tema de competencia, hay subsidios porque las propiedades están en sitios no comerciales, sin uso de suelo turístico y no pagan impuestos en las mismas condiciones que los hoteles, y aunque hoy no lo puedo asegurar, eso podría tener capacidad de destruir la inversión y, por tanto, debería regularse.”
En el otro impacto la “afectación podría ser grave sobre la calidad de vida de los habitantes de un destino, que ven una serie de fenómenos como el aumento de la renta de las viviendas; en general trastocaría su forma de vida”.
El especialista turístico puntualizó que el estudio tratará de identificar exactamente cuáles son los efectos positivos y negativos que pudiera tener Airbnb, y les puedo anticipar que la plataforma virtual reconoce que habrá una serie de recomendaciones para su regulación.
El estudio incluye dos destinos: Ciudad de México y Cancún, se concluiría en marzo y se presentaría en abril, y estimó que la regulación que hubo en la capital del país es insuficiente porque básicamente lo que están haciendo es pagar un impuesto sobre hospedaje.
TEXTO POR CARLOS ÁGUILA ARREOLA
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT
Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.
Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.
ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.
Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT
Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.
Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.
ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.
Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 4 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 11 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Cancúnhace 3 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 2 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















