Nacional
EU construye nueva embajada en México
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE FEBRERO.- Estados Unidos comenzó hoy la construcción de su nueva sede diplomática en México con la protocolaria colocación de la “primera piedra” por la embajadora de esta nación, Roberta Jacobson, y funcionarios mexicanos.
La nueva embajada de Estados Unidos será segura, moderna y ambientalmente sustentable Roberta Jacobson
En la ceremonia en Ciudad de México asistieron el secretario mexicano de Gobernación, Alfonso Navarrete, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Carlos Manuel Sada.
La nueva sede diplomática de Estados Unidos será edificada en un terreno de 34 mil metros cuadrados de la capital mexicana con un presupuesto de 943 millones de dólares por el consorcio estadounidense Caddell Construction.
Las autoridades diplomáticas de Estados Unidos indicaron que en su construcción trabajarán alrededor de 2.500 personas tanto de Estados Unidos como de México y otros países, aunque se prevé que 1.200 de ellos sean mexicanos.
La embajada estará en operación para 2022 y sustituirá a la actual, que desde hace 50 años se localiza en el céntrico Paseo de la Reforma.
Estados Unidos ha tenido embajada en México desde 1898 como “testimonio de la fuerte relación” entre ambas naciones”, dijo Jacobson, y enfatizó que la actual soportó los terremotos de 1985 y de 2017 que azotaron la capital mexicana.La embajadora aseguró que el nuevo edificio tendrá un gran patio como homenaje a espacios distintivos de la arquitectura mexicana, como el Museo Nacional de Antropología, y además celebrará la “vibrante herencia cultural” de ambas naciones.
A su vez, Navarrete destacó la importancia que tendrá el hecho de que esta nueva sede diplomática será la “más grande del planeta que tengan los Estados Unidos de Norteamérica”.
El ministro mexicano consideró que más que un edificio, una embajada “es un enorme puente de amistad”, un “punto de encuentro” y espacio para el entendimiento y la cooperación de naciones soberanas.
México y Estados Unidos somos dos naciones con fuertes lazos y con enormes retos y desafíos, con objetivos en común; somos naciones que se complementan en muchos aspectos, y nuestros destinos están inexorablemente entrelazados por nuestra vecindad Alfonso Navarrete
Recordó que a estas naciones las unen más de 3.000 kilómetros de frontera y también “una comunidad de millones de personas con raíces en ambos lados de la frontera”, así como “una relación comercial dinámica, de interdependencia y de beneficios compartidos”.
En su oportunidad, Sada resaltó que las comunidades de mexicanos y estadounidenses que viven en ambos lados de la frontera son un reflejo de la profundidad de los vínculos entre ambas naciones.
“Nuestras comunidades reflejan la profundidad de nuestros vínculos”, aseguró Sada al resaltar que más de un millón de estadounidenses radican en México y 11 millones de mexicanos en Estados Unidos, sin contar los 23 millones de mexicano-estadounidenses.
Fuente El Sol de México
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 24 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















