Conecta con nosotros

Nacional

EU construye nueva embajada en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE FEBRERO.- Estados Unidos comenzó hoy la construcción de su nueva sede diplomática en México con la protocolaria colocación de la “primera piedra” por la embajadora de esta nación, Roberta Jacobson, y funcionarios mexicanos.

La nueva embajada de Estados Unidos será segura, moderna y ambientalmente sustentable Roberta Jacobson

En la ceremonia en Ciudad de México asistieron el secretario mexicano de Gobernación, Alfonso Navarrete, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Carlos Manuel Sada.

La nueva sede diplomática de Estados Unidos será edificada en un terreno de 34 mil metros cuadrados de la capital mexicana con un presupuesto de 943 millones de dólares por el consorcio estadounidense Caddell Construction.

Las autoridades diplomáticas de Estados Unidos indicaron que en su construcción trabajarán alrededor de 2.500 personas tanto de Estados Unidos como de México y otros países, aunque se prevé que 1.200 de ellos sean mexicanos.

La embajada estará en operación para 2022 y sustituirá a la actual, que desde hace 50 años se localiza en el céntrico Paseo de la Reforma.

Estados Unidos ha tenido embajada en México desde 1898 como “testimonio de la fuerte relación” entre ambas naciones”, dijo Jacobson, y enfatizó que la actual soportó los terremotos de 1985 y de 2017 que azotaron la capital mexicana.La embajadora aseguró que el nuevo edificio tendrá un gran patio como homenaje a espacios distintivos de la arquitectura mexicana, como el Museo Nacional de Antropología, y además celebrará la “vibrante herencia cultural” de ambas naciones.

A su vez, Navarrete destacó la importancia que tendrá el hecho de que esta nueva sede diplomática será la “más grande del planeta que tengan los Estados Unidos de Norteamérica”.

El ministro mexicano consideró que más que un edificio, una embajada “es un enorme puente de amistad”, un “punto de encuentro” y espacio para el entendimiento y la cooperación de naciones soberanas.

México y Estados Unidos somos dos naciones con fuertes lazos y con enormes retos y desafíos, con objetivos en común; somos naciones que se complementan en muchos aspectos, y nuestros destinos están inexorablemente entrelazados por nuestra vecindad Alfonso Navarrete

Recordó que a estas naciones las unen más de 3.000 kilómetros de frontera y también “una comunidad de millones de personas con raíces en ambos lados de la frontera”, así como “una relación comercial dinámica, de interdependencia y de beneficios compartidos”.

En su oportunidad, Sada resaltó que las comunidades de mexicanos y estadounidenses que viven en ambos lados de la frontera son un reflejo de la profundidad de los vínculos entre ambas naciones.

“Nuestras comunidades reflejan la profundidad de nuestros vínculos”, aseguró Sada al resaltar que más de un millón de estadounidenses radican en México y 11 millones de mexicanos en Estados Unidos, sin contar los 23 millones de mexicano-estadounidenses.

Fuente El Sol de México

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia Marcelo Ebrard gira con su recien formada asociación civil “El camino de México”

Publicado

el

Por

CDMX.- Marcelo Ebrard lanzó su asociación civil “El camino de México”, con la cual el político busca reunir a los militantes de Morena, PVEM y PT que lo respaldan; bajo esa bandera, ahora busca recorrer el país.

“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido porque los partidos no se pueden forman ahorita. ¿Por qué estamos formando una asociación? Es la forma de organizarnos. Somos un movimiento político, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, dijo el excanciller.

Esta mañana, el exaspirante a la candidatura presidencial de Morena realizó una reunión en Xochimilco con diputados federales y locales, así como presidentes municipales que lo apoyan, donde nombró a coordinadores de las cinco circunscripciones electorales del país, quienes se encargarán de tareas específicas, como reagrupar a sus simpatizantes.

Ellos son Carlos Candelaria, exdirector general de Oficinas de Pasaportes de la SRE; Luz María Rodríguez, exdirectora en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Alberto Esteva, exjefe de Oficina en el gobierno estatal de Gabino Cué en Oaxaca y exdiputado por Convergencia, y Jesús Valdez Peña, excónsul de México en el sur de California y también exdiputado por el PRI.

En el encuentro, representantes de Ebrard en los estados firmaron un pacto que indica que seguirán adelante como asociación El camino de México.

Marcelo Ebrard comenzará su recorrido por el país el 20 de septiembre para informar sobre esta organización civil.

El excanciller perdió a principios de este mes el proceso interno de Morena para definir su candidatura presidencial, la cual ganó Claudia Sheinbaum. Ebrard rechazó el resultado de las encuestas hechas y ha sostenido su exigencia hacia Morena de repetir el proceso.

Además, ha asegurado que él estará en la boleta de la elección presidencial de 2024, lo cual podría hacerlo por Movimiento Ciudadano, único partido que aún no decide quién será su abanderado presidencial.

Fuente: Forbes

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AMLO rompe el protocolo del grito de independencia

Publicado

el

Por

Durante su penúltimo grito de independencia, el presidente López Obrador rompió el protocolo seguido por sus antecesores

La tradicional respuesta unísona que emiten los mexicanos al escuchar el grito de independencia se vio polarizado en el Zócalo de la Ciudad de México, y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la muerta a la discriminación, la corrupción y el racismo. Esto hizo dudar a más de un mexicano entre gritar “viva” o “muera”

Tradicionalmente, el presidente de México suele pedir un “viva” por cada uno de los héroes de la Guerra de Independencia, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario. También suelen pedir por la patria y tres “Viva México”.

No obstante, el presidente López Obrador se salió del protocolo seguido por sus antecesores y siguió sus propios criterios en lo que fue su penúltimo grito de independencia. En esta ocasión emitió el siguiente grito:

  • “Mexicanas, mexicanos, ¡viva la independencia!
  • ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
  • ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
  • ¡Viva Ignacio Allende!
  • ¡Viva Leona Vicario!
  • ¡Viva José María Morelos y Pavón!
  • ¡Viva Vicente Guerrero!
  • ¡Viva los héroes Anónimos!
  • ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva nuestra soberanía!, ¡Viva la fraternidad universal!”, gritó el presidente.


Pero tras enunciar las palabras esperadas por todos los presentes, AMLO volvió a hacer un llamado para decir lo siguiente: “Mexicanas y mexicanos, ¡Que muera la corrupción!, ¡Que muera la avaricia!, ¡Que muera el racismo!, ¡Que muera la discriminación!”.

Ante esta situación poco común, se logró escuchar un “viva” por gran parte de los presentes en el zócalo, mientras otra parte gritó “muera” algo titubeante.

Como si lo anterior fuera poco, López Obrador también nombró a los migrantes, los pueblos indígenas y la grandeza cultural de México. Por lo que asombró a más de uno al convertirse en el primer presidente de México en hacer tal reconocimiento en este tradicional evento.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.