Internacional
Dictan prisión preventiva a Álvaro Colom, expresidente de Guatemala
GUATEMALA, 14 DE FEBRERO.- Un juez envió ayer a prisión preventiva al expresidente guatemalteco Álvaro Colom y a nueve de los 10 exmiembros de su Gabinete de Gobierno detenidos por un caso de corrupción, entre ellos, el presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight.
Los ex funcionarios están señalados de haber cometido los delitos de fraude y peculado en el caso Transurbano, el modelo de transporte urbano implementado en el Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) entre 2008 y 2012.
Junto al ex presidente Colom y Fuentes, entonces ministro de Finanzas, otros seis exfuncionarios más deberán permanecer en la cárcel de Mariscal Zavala; mientras que los exministros de Defensa y Ambiente, Abraham Valenzuela y Luis Ferrate, respectivamente, fueron enviados a centros de salud.
Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), detalló que Colom “intervino de manera personal e institucional para facilitar el procedimiento fraudulento de la creación del acuerdo”.
Esta causa, bautizada como “TransUrbano: Un fraude al Estado. Etapa 1”, ha permitido hasta ahora la captura de 11 personas, aunque algunos involucrados aún se encuentran prófugos.
A su llegada a la sede de tribunales, Colom se mostró confiado en que será librado de los cargos y explicó que el TransUrbano redujo los ataques contra conductores del servicio de transporte de pasajeros e hizo transparente el subsidio estatal.
Sin embargo, la acusación no se basa en la operatividad del modelo, sino en la adjudicación anómala de 35 millones de dólares a empresarios para el sistema de cobro prepago en el proyecto TransUrbano.
Exmandatarios con acusaciones
Fernando Romeo Lucas (1978-1982).
José Efraín Ríos Montt (1982-1983).
Óscar Humberto Mejía Víctores (1983-1985).
Jorge Serrano (1991-1993).
Álvaro Arzú (1996-2000).
Fuente Informador MX
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















