Economía y Finanzas
Crece más del 40% población que no puede comprar la canasta alimentaria: Coneval

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE FEBRERO. -En 2017 se revirtió la tendencia a la baja de la pobreza por ingresos debido al alza en los precios de la canasta alimentaria.
La población que no pudo comprar la canasta alimentaria con sus ingresos laborales subió a 41 por ciento al cierre de 2017, porcentaje ligeramente mayor que la proporción observada un año antes (39.9 por ciento), reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En su reporte trimestral sobre la evolución del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza por Intervalos de Salarios (ITLP), el Consejo indicó que entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017 la pobreza por ingresos presentó un incremento de 2.7 por ciento, ya que el Índice pasó de 1.0294 a 1.0570.
“Este aumentó revirtió las disminuciones observadas durante 2016, que habían sido resultado de una baja inflación (…) el aumento de la pobreza por ingresos fue causado por un incremento en los precios”, expuso Coneval en su reporte publicado en su sitio web la noche de este martes.
Añadió que la explicación de este aumento en la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo (canasta alimentaria) radica principalmente en un aumento del valor de la canasta de 9 por ciento en zonas urbanas y 8.7 por ciento en zonas rurales.
Asimismo, el aumento de mexicanos en pobreza laboral también se atribuye a una disminución en el ingreso laboral real de 2.5 por ciento anual.
“Dicho aumento (de la pobreza laboral) se refleja en la dinámica del valor de la línea de bienestar mínimo, en la disminución del poder adquisitivo del ingreso laboral y en el aumento del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo”, sostuvo.
En 2017 la inflación reportada fue de 6.7 por ciento anual, la más alta en 17 años, de acuerdo con los registros del INEGI.
FUENTE EL FINANIERO
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos

CDMX— El dólar volvió a superar la barrera de los 20 pesos mexicanos por unidad la mañana de este viernes 4 de abril ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense tras el anuncio de aranceles recíprocos y la publicación de datos de empleo en EE.UU.
El tipo de cambio cotiza en 20.4087 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.4% de la moneda mexicana tras el cierre del jueves.
Lo anterior coincide con un avance de 0.14% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.
“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Trump”, dijo Monex en una nota de apertura.
El anuncio de los aranceles recíprocos, así como la entrada en vigor de otros paquetes de tarifas de Trump elevó las preocupaciones de una guerra comercial y recesión, mientras las compañías alrededor del mundo sopesan los efectos en sus negocios.
Compañías como Stellantis frenaron temporalmente la operación de plantas en México y Canadá ante el escenario de aranceles.
Esta mañana, el Departamento del Trabajo de EE.UU. dio a conocer que Estados Unidos añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, superando significativamente las expectativas de mercado. El desempleo también subió a 4.2%
La moneda mexicana es la cuarta divisa con más pérdidas frente al dólar entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, precedida por el dólar australiano (-3.37%), el dólar neocelandés (-2.64%) y la corona noruega (-2.48%). Mientras el franco suizo lidera las ganancias (0.92%), seguido por el yen japonés (0.44%) y el won surcoreano (0.13%).
Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una apreciación de 1.3%, impulsado por el retroceso de la moneda estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.9708 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 4 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.30 pesos por dólar
- Banorte: 20.30 pesos por dólar
- BBVA México: 20.62 pesos por dólar
- Banamex: 20.43 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
Economía y Finanzas
Peso mexicano sube y dólar cae tras aranceles de Trump que dejan fuera a socios T-MEC

CDMX — El peso mexicano amaneció este jueves 3 de abril con ganancias frente al dólar estadounidense, luego de que el paquete de aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó fuera a los socios T-MEC de las medidas tarifarias.
La moneda mexicana cotizó por debajo de los 20 pesos por dólar tras conocerse el paquete arancelario, lo que no se veía desde el 14 de marzo.
El tipo de cambio cotiza en 19.91 pesos mexicanos por dólar, lo que implica una apreciación de 1.4% respecto al cierre del miércoles 2 de abril, que fue de 20.19 pesos por unidad.
En el overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista y ahora cotizó en 20.02 pesos, lo que implicó una apreciación del peso en 0.84% respecto al cierre anterior, de acuerdo con una nota de análisis de Monex.
Así, el peso mexicano reportó un avance semanal de 1.56% y una ganancia de 3.24% respecto al mes anterior.
“Hoy el peso se fortalece significativamente después de considerar el anuncio arancelario de Donald Trump, donde México no fue mencionado. Además, la divisa encuentra apoyo en la caída del dólar, afectada por las expectativas económicas negativas sobre su economía”, dijo Monex.
Esta mañana 7 de 16 de las mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, sin embargo, el peso mexicano se encuentra en las monedas ganadoras y encabeza la lista con el registro de la mayor ganancia intradía.
Tipo de cambio
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.4568 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del jueves 3 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.70 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- BBVA México: 20.67 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
-
Policíahace 23 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar
-
Isla Mujereshace 21 horas
Suman ambulancia a servicios en la zona continental de Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Acompaña Mara Lezama a la presidenta Sheinbaum en la presentación del plan México
-
Zona Mayahace 22 horas
Forma parte del Consejo Consultivo Municipal de Niños y Adolescentes en FCP
-
Cozumelhace 22 horas
Cozumeleños salen a las calles para hacer visibles a personas con autismo
-
Opiniónhace 22 horas
Se salvó Isla Mujeres
-
Economía y Finanzashace 7 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos