Conecta con nosotros

Cultura

En el Día Mundial de la Radio la UNESCO enaltece sus virtudes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE FEBRERO.- En 2011, durante la 36° conferencia General de la UNESCO, se proclamó al 13 de febrero como Día Mundial de la Radio, por considerarla “el medio más dinámico, reactivo y atractivo que existe”.

La UNESCO considera a la radio como “el medio más dinámico, reactivo y atractivo que existe; se adapta a los cambios del siglo XXI y propone nuevas formas de interactuar y participar. De este modo, plantea la oportunidad de que al menos una vez al año, analicemos su contribución al debate democrático a través de la información y la interacción con la audiencia.

En 2018, el Día Mundial de la Radio celebra su séptimo aniversario, y por ello la UNESCO invitó a todas las emisoras de radio a unirse al acontecimiento opinando sobre su aporte a la diversidad, la paz y el desarrollo.

¿Por qué el Día Mundial de la Radio?

“Hay que considerar a la radio como un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes”.

La radio desempeña, asimismo, un papel importante y específico en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro. Por otra parte, los servicios radiofónicos de la radio están experimentando cambios en el contexto actual de convergencia de los medios de comunicación, y adoptan nuevas formas tecnológicas, como la banda ancha, los teléfonos celulares y las tabletas. 

En junio de 2011 la UNESCO inició un amplio proceso de consulta dirigido a todos los interesados, es decir, las asociaciones de medios de radiodifusión; las emisoras públicas, estatales, privadas, comunitarias e internacionales; los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas; las organizaciones no gubernamentales relacionadas con el tema; las universidades , las fundaciones y los organismos bilaterales para el desarrollo, así como las Delegaciones Permanentes y las Comisiones Nacionales de la UNESCO.

En el 91% de las respuestas se apoyaba el proyecto. El impulsor del proyecto, la Academia Española de la Radio, recibió más de 46 cartas de apoyo de distintas partes interesadas, tales como: la Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes (ASBU), la Unión de Radiodifusión para Asia y el Pacífico (ABU) la Unión de Radiodifusión del Caribe (CBU), la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), la North American Broadcasters Association (NABA), la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas (OTI), la BBC, la Universidad Internacional de Radio y Televisión (URTI), Radio Vaticano , etc. El World Radio Day Feasibility Study (Estudio de viabilidad para el Día Mundial de la Radio) contiene detalles relativos al proceso consultivo.

La Directora General de la UNESCO propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó Radio Naciones Unidas en 1946, para conmemorar el Día de la Radio. Los objetivos de la jornada son concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio; alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio; así como mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.

El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio. En su 67° reunión, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución adoptada durante la 36ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 13 de febrero, día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946, como el Día Mundial de la Radio.

 

FUENTE RADIOMITRE

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

CORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Publicado

el

Cozumel.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la realización del rally “Corro, Bailo y Me Alimento”, un evento gratuito que busca fomentar la activación física, la convivencia social y la reflexión comunitaria sobre la importancia de erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres. La cita será el próximo martes 25 de noviembre a las 18:00 horas en el BiblioAvión Gervasio.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el propósito de generar espacios seguros y motivadores que fortalezcan la salud y el bienestar integral de las mujeres.

El rally, organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), incluirá dinámicas de movimiento, baile y ejercicios de bajo impacto, además de estaciones recreativas y momentos de reflexión sobre el autocuidado. La directora de PAS, Dianela Cervantes Chi, subrayó que la FPMC mantiene programas permanentes y temporales que promueven el desarrollo personal de las mujeres, como talleres de Bailes Latinos y Pintura Textil.

Las participantes podrán inscribirse en grupos de cinco a diez integrantes directamente en el BiblioAvión Gervasio. Se recomienda asistir con ropa cómoda, hidratación personal y disposición para vivir una jornada llena de energía, convivencia y mensajes de prevención.

Con este rally, la FPMC reafirma su compromiso de impulsar actividades que fortalezcan la salud, la integración comunitaria y la conciencia social en torno a la eliminación de la violencia contra la mujer.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

CONCLUYE EN COZUMEL EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA TORTUGA MARINA 2025 CON UNA JORNADA COMUNITARIA EN PUNTA SUR

Publicado

el

Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) cerró oficialmente el Programa de Protección a la Tortuga Marina 2025 con la actividad denominada “Crías y atardeceres”, realizada en el campamento tortuguero de Punta Sur. El evento reunió a familias cozumeleñas y visitantes, quienes se sumaron a las acciones de conservación de esta especie emblemática de la isla.

La temporada inició el 18 de abril con el primer nido registrado y concluyó con un balance de mil 37 nidos, de los cuales 904 correspondieron a tortuga verde (Chelonia mydas) y 133 a tortuga caguama (Caretta caretta). Estas cifras reflejan el compromiso de la FPMC en la protección de especies en riesgo y en la preservación del patrimonio natural de Cozumel, destacó Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental.

Como parte del cierre, los asistentes participaron en una limpieza de playa, reforzando la importancia de mantener ecosistemas saludables para la vida silvestre. Además, recibieron una charla informativa sobre la relevancia ecológica de las tortugas marinas y la necesidad de fortalecer las acciones de conservación.

Uno de los momentos más significativos fue el liberamiento de 420 crías de tortuga verde, provenientes de los últimos nidos de la temporada. La actividad permitió a los participantes conocer de cerca el trabajo científico y técnico que realiza el personal del CEA durante meses para favorecer la supervivencia de estas especies.

El responsable técnico del campamento, Ricardo Peralta Muñoz, agradeció el esfuerzo del voluntariado en el monitoreo y resguardo de los nidos, mientras que la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estos programas forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio natural y la participación comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.