Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Ambulantaje en la Quinta Avenida, relacionado a explotación y manipulación

Publicado

el

PLAYA DEL CARMEN, 12 DE FEBRERO.- Detrás de las decenas de vendedoras ambulantes chiapanecas que se instalan en la Quinta Avenida, hay un negocio que genera importantes ingresos para alguien, que se realiza en evidente contubernio con la autoridad que permite su florecimiento.

Así lo denunció Jane Groman, vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) quien señaló que el beneficio de todas estas ventas no queda en manos de las mujeres que se instalan en la Quinta, quienes son explotadas, violentadas y manipuladas.

Lo más grave es que toda esta situación es tolerada o incluso fomentada por la autoridad municipal, que, ante las quejas de comerciantes, acceden a hacer “operativos”, pero en momentos en donde justamente no hay nadie; sin embargo, apenas se retiran los inspectores, reaparecen las decenas de chiapanecas con sus mantas y mercancías.

Los comerciantes establecidos han hablado del problema con la propia presidenta municipal, Cristina Torres Gómez, con el tesorero, los fiscales, la dirección de comercio, a la policía, quien dicho sea de paso, advierten que “ellos están para servir a la ciudadanía y no para atender el problema del ambulantaje”, lo que a decir de Jane Groman resulta incongruente.

Los empresarios han contabilizado hasta 60 mujeres que se instalan a lo largo de la Quinta Avenida, de la Juárez hasta la CTM, que realizan abundantes ventas a turistas, pero cuya ganancia queda mayormente en manos de quienes las explotan.

“Basta multiplicar un aproximado de lo que obtienen diario como venta por las 60 contabilizadas y luego por los 30 días que tiene el mes para tener una idea de lo que este negocio ilícito representa”, destacó la restaurantera.

Tomando su ejemplo, podemos obtener, con una venta conservadora de 500 pesos por vendedora, un resultado diario de 30 mil pesos, y una entrada mensual de 900 mil pesos, tan solo por la Quinta Avenida, sin sumar playas y otros puntos turísticos.

El cálculo incrementa, al considerar que antes trabajaban en un solo horario del día, “ahora ya trabajan por la mañana, la tarde y la noche-madrugada”, aseguró la empresaria, quien abundó que en últimas fechas se han sumado hombres con gafetes que venden tours.

Jane Groman no dejó de considerar que, de toda esta gente, a todas luces asociada, pudieran ofertar otro tipo de mercancías, como droga, por lo que su operación es de alto riesgo.

“Al igual que crece la altura de los hoteles, el número de los mismos y el número de visitantes, el comercio ambulante crece también y el sector que lo hace con mayor velocidad, es el de las mujeres indígenas de origen chiapaneco”, opinó.

AGENCIA SIM

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de octubre de 2025.– En respuesta directa a las demandas ciudadanas, la presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó personalmente los trabajos de desazolve de pozos de absorción y limpieza de predios utilizados como basureros clandestinos en la colonia Ejido. Acompañada por la secretaria de Servicios Públicos, Julieta Martín Azueta, la alcaldesa reafirmó el compromiso de su administración con la salud pública y el orden urbano.

Estas acciones forman parte del programa “Soluciones Sin Tanto Choro”, que busca atender de manera inmediata y sin burocracia las necesidades de los habitantes de Playa del Carmen. “Estamos redoblando esfuerzos para mantener limpia la ciudad y eliminar los focos de infección que afectan a nuestras familias”, declaró Mercado durante el recorrido.

El Gobierno Municipal ha recolectado más de 200 mil toneladas de basura y cacharros en lo que va del año, como parte de su campaña permanente de limpieza. Además, el Programa Emergente de Descacharrización ha retirado más de 80 toneladas de desechos en colonias como La Guadalupana, El Petén, Ejido y Nicte-Há.

Este miércoles, brigadas municipales limpiaron dos lotes baldíos usados como tiraderos clandestinos, colocando letreros que advierten sanciones de hasta 36 horas de arresto y trabajo comunitario para quienes arrojen basura ilegalmente.

Con estas medidas, el gobierno de Estefanía Mercado fortalece su compromiso de construir una ciudad más limpia, segura y ordenada, con resultados visibles y cercanía ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

NUESTRO TERRITORIO ES IDENTIDAD: EL CARIBE MEXICANO COMO EJE CULTURAL Y PEDAGÓGICO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de octubre de 2025.— En el marco del programa “Memoria e Identidad: Ciclo Académico sobre Patrimonio Cultural”, la Doctora Ana E. Cervera Molina encabezó un taller y conversatorio sobre el Caribe Mexicano, convocando a estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), la Universidad Tecnológica y la Universidad del Bienestar.

La actividad, impulsada por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen, reafirma el compromiso de la presidenta municipal Estefanía Mercado con el arraigo territorial y la identidad peninsular. “Difundir este vínculo histórico entre los quintanarroenses y la Península de Yucatán es parte de nuestra misión educativa”, señaló Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director del Instituto.

Durante su intervención, la Dra. Cervera Molina destacó que la pedagogía no solo forma individuos, sino comunidades conscientes de su territorio. “No importa de dónde vienes ni dónde estás, sino cómo llegaste ahí y qué harás con tu experiencia en ese territorio”, expresó ante jóvenes universitarios.

La especialista abordó también la historia del Caribe desde la colonización hasta la actualidad, subrayando la vigencia de vocablos originarios como “tsikbal” (hablar), y presentó la revista digital “GE MO. El Género y las Movilidades”.

Los videos del taller y conversatorio están disponibles en las redes del Instituto. Además, el 17 de octubre se grabó un nuevo episodio del podcast “Memoria e Identidad”, y se anunció la participación del académico Rafael Osorio los días 22 y 23 de octubre.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.