Conecta con nosotros

Nacional

México reforzará su estrategia para salvar a la vaquita marina

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE FEBRERO.- México aumentará los esfuerzos para rescatar a la vaquita marina -especie endémica mexicana en peligro de extinción- con una estrategia que comprende tres ejes de acción, anunció hoy la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El plan se divide en acciones enfocadas en la vigilancia, la protección del refugio de la marsopa y la compensación a pescadores, precisó la institución en un comunicado.

El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, aseguró que no se descansará en la realización de esfuerzos para conservar a la especie, a la que el Gobierno mexicano ha prestado especial atención en el último año.
El titular de la Semarnat, Rafael .Pacchiano Foto: El Universal

“La vaquita marina es un símbolo de conservación, por lo que no descansaremos hasta lograr preservarla para que nuestros hijos conozcan a esta especie y se sientan orgullosos de nuestra biodiversidad”, aseveró.

Este esfuerzo es una continuación del llevado a cabo con el proyecto Conservación, Protección y Recuperación (CPR), iniciado el pasado octubre.

Con el fin de involucrar a los pescadores, se ampliará durante tres meses la entrega de compensaciones a los mismos, para que desarrollen artes de pesca que no afecten al cetáceo.

Además, la institución indicó que permitirá la pesca en temporada de curvina -en los meses febrero y mayo-, fuera del polígono ampliado.

Con el fin de realizar un aprovechamiento sustentable del pez totoaba -especie que se relaciona estrechamente con la posible extinción de la marsopa-, el Gobierno tiene proyectado invertir en tres granjas de esta especie con 300.000 alevines.

Esto permitirá controlar su tráfico ilegal e impulsar de forma paralela la economía de las comunidades del Alto Golfo de California, donde habita la vaquita.

El principal enemigo del carismático mamífero son las redes de pesca, que son las mismas que se usan para cazar furtivamente a la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria se vende en el mercado negro a miles de dólares el kilo.

 

 

El reforzamiento de la protección se realizará incrementando el número de elementos de la Secretaría de la Marina, apoyados con un sistema de videovigilancia de largo alcance, un sistema de mando, control y comunicaciones móvil, y también equipos de comunicación digital.

“También se desplegarán 14 embarcaciones, 23 vehículos, 4 aeronaves, 177 elementos de infantería y 54 de gendarmería”, indicó la institución.

A estos efectivos se sumarán inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Con estas acciones, el @gobmx reafirma su compromiso para salvar a esta especie 100% mexicana del Alto Golfo de California.

El polígono de protección de la vaquita, por su parte, se complementará con 750 kilómetros cuadrados, en donde estarán restringidas actividades de pesca y navegación y donde se continuará trabajando en la erradicación de redes fantasma.

Además, se duplicarán el número de monitores acústicos de la marsopa mexicana en 87 sitios, operativos todo el año.

 

Fuente El Debate

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.