Cancún
Caminos del Mayab / Martín G. Iglesias / La crisis de imagen de los gobernantes

Invariablemente el ejercicio del poder desgasta, porque en las gestiones que hace el gobernante se queda bien con un 50 por ciento y mal con el otro 50 por ciento, aunado a los excesos de la personalidad de quien se encuentra al frente de la administración pública, da el sello con el que se quedan los ciudadanos, un buen gobierno, un mal gobierno y un gobierno corrupto.
En ese sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó la plataforma “DATA Coparmex”, que es una herramienta con la que los ciudadanos podrán contar con información y análisis para observar el desempeño de los gobiernos estatales; los resultados se actualizarán trimestralmente con datos oficiales y encuestas a socios de los 65 centros empresariales de Coparmex en todo el país.
Se evalúan los Ejes Estratégicos como: el Estado de Derecho, la Transparencia, la Rendición de Cuentas, la Formalidad, la Mejora Regulatoria y una nueva Cultura Salarial. La Coparmex presentó algunos resultados por indicador donde sus asociados evalúan si su gobernador cumple con el trabajo por el cuál fue electo durante el último año.
Los resultados fueron los siguientes: 34% de los socios Coparmex piensa que, durante el último año, su gobernador está cumpliendo con los propósitos por los que fue electo. En ese universo, los estados con mayor aprobación fueron Yucatán 71% (Rolando Zapata Bello), Querétaro 64% (Francisco Domínguez Servién), y Chihuahua 52% (Javier Corral Jurado). Los estados con menor aprobación fueron Chiapas 4% (Manuel Velasco Coello), Tabasco 6% (Arturo Núñez Jiménez), y Baja California 9% (Francisco Vega de Lamadrid).
En materia de seguridad, 44% socios reportan haber sido víctimas del delito durante el último año. En ese contexto, los estados con mayor victimización son Tabasco 60%, Guerrero 58%, y Quintana Roo 54%. Los estados con menor nivel de victimización son Querétaro 31.7%, Chihuahua 31.8%, y Ciudad de México 32.1%.
En cuanto a la corrupción gubernamental, el 42% de los afiliados a Coparmex señalan que en el último año han experimentado algún acto de corrupción; los estados con mayores niveles de corrupción son Chiapas 58%, Quintana Roo 61%, y Tabasco 68%. Los estados menores niveles de corrupción son Nayarit 29%, Querétaro 31%, y Coahuila 32%.
Si quiere abundar más sobre el particular, le dejo la liga que la Coparmex me hizo llegar: http://coparmex.org.mx/data-
SASCAB
Por fin hoy los cozumeleños recibirán el beneficio de seguridad que la presidenta municipal, Perla Tun Pech les negó al no querer recibir las patrullas que el gobierno del estado le ofreció en meses pasados. Este jueves el propio gobernador, Carlos Joaquín González encabezará la entrega de patrullas por parte de la Oficialía Mayor que encabeza Manuel Alamilla Ceballos, acto que se llevará en los bajos del palacio municipal de Cozumel a las 12 del día. También podría ser que Perla Tun pudo haber cambiado de opinión, pues como vienen tiempos de campaña y ella quiere reelegirse, ahora sí envía el mensaje que trabaja en equipo, que es tolerante, que es incluyente y que sabe hacer las cosas; como dice el dicho, “si me engañas la primera vez, es culpa tuya porque no te conocía, pero si me engañas dos veces, la culpa es mía”, ahí se la dejo a los electores.
SACBE
Ayer platiqué con el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo, Jorge Carlos Aguilar Osorio quien dejó en claro que depende del propio Juan Vergara Fernández y del Comité Ejecutivo Nacional si lo sostiene como precandidato a la diputación federal por el distrito 03, con cabecera en Cancún. También mencionó que no hay problema para sustituirlo, pues según los estatutos del partido las candidaturas se manejan con folios, no con nombres, así que cualquiera de los perredistas o externos que tengan folio, pueden ocupar su lugar.

Cancún
CANCÚN IMPULSA EL DEPORTE COMO PILAR DE PAZ, UNIDAD Y DESARROLLO SOCIAL

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.— En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer el tejido social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó que el deporte se ha convertido en una herramienta clave para prevenir la violencia y fomentar la cohesión comunitaria. A través del Instituto del Deporte Municipal (IDM), se han beneficiado más de 527 mil cancunenses mediante programas que promueven la inclusión, la formación y el orgullo local.

La estrategia incluye el respaldo a 13 mil 200 atletas con uniformes, equipamiento y becas, así como la realización de activaciones y torneos en zonas prioritarias que han alcanzado a 192 mil 748 ciudadanos. Eventos como el Premio al Mérito Deportivo, el Campeonato Municipal de Lucha Libre, Guantes Dorados y el Torneo Interregiones de Fútbol 7 han sido parte de esta dinámica transformadora.

Con la plataforma digital RUDBJ, se ha logrado organizar y proyectar el desarrollo de 92 mil 429 competidores en distintas disciplinas. Además, Cancún fue sede de 26 eventos deportivos de alto impacto que atrajeron a 30 mil asistentes y generaron una derrama económica de 36 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, restaurantero y comercial.

La infraestructura también ha sido renovada con el programa RRED, dignificando 45 espacios deportivos. En inclusión, se inauguró la primera escuela de paraequitación y se creó la selección municipal de la disciplina. El municipio también celebra 30 medallas paralímpicas obtenidas en 2024.

“El deporte es un camino vivo para construir un Cancún más fuerte, sano y unido”, afirmó Peralta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN VIVE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA HISTÓRICA CON 331 PROPUESTAS CIUDADANAS

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.– En un hecho sin precedentes, la ciudadanía de Cancún registró 331 propuestas en el ejercicio de Presupuesto Participativo 2025, consolidando un proceso democrático que fortalece la relación entre gobierno y sociedad. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este logro como una muestra clara de que “Cancún se construye entre todas y todos”.

El presupuesto, que será ejecutado en 2026, contempla una inversión de 60 millones de pesos destinados a proyectos comunitarios presentados por las y los cancunenses. “Esto es verdadera democracia y justicia social. El recurso público llega a donde más se necesita gracias a la voz del pueblo”, afirmó la Alcaldesa.

Actualmente, las propuestas se encuentran en la Etapa de Evaluación, que concluirá el 24 de octubre. Las iniciativas viables serán publicadas el 31 de octubre. La votación digital se realizará del 01 de noviembre al 04 de diciembre en el portal oficial, mientras que la votación presencial será el 05 de diciembre en el Palacio Municipal. Los resultados se darán a conocer el 11 de diciembre.

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, informó que 24 dependencias participan en la validación de los proyectos. Aquellos que no sean seleccionados serán canalizados a otras áreas para su análisis, garantizando transparencia y seguimiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 11 horas
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
NUEVO DOMO ESCOLAR EN PLAYA DEL CARMEN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 10 horas
CONCLUYEN CAPACITACIONES ESTATALES PARA MADRES Y PADRES DE FAMILIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MARA LEZAMA FORTALECE LA LEGALIDAD INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 189 MATRÍCULAS
-
Isla Mujereshace 10 horas
ISLA MUJERES COMPITE POR SER EL “DESTINO INSULAR LÍDER DEL MUNDO” EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025
-
Nacionalhace 10 horas
ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE