Cancún
No habrá TLC antes de las elecciones: IP; señalan freno de EU a temas críticos
CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE FEBRERO.- Diversos factores impedirán cerrar las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en marzo, cuando está prevista la octava ronda de pláticas en Washington, Estados Unidos.
De acuerdo con Francisco de Rosenzweig, asesor de los empresarios mexicanos en el Cuarto de Junto, se requiere que pasen las elecciones en México para avanzar en temas como la regla de origen en el sector automotriz, la solución de controversias comerciales y la cláusula de extinción del acuerdo cada cinco años.
Además, habrá comicios en cuatro provincias de Canadá en octubre y renovación del Congreso de EU en noviembre. A esto se le suman las tensiones por propuestas que presentó la delegación canadiense y que no fueron bien recibidas por el gobierno de Donald Trump.
De Rosenzweig dijo que al menos diez capítulos están listos para ser concluidos, pero EU no ha permitido cerrarlos hasta que no se negocien los temas más críticos.
TLCAN se cerrará pasada la elección
Las tensiones entre el gobierno de Estados Unidos y Canadá, así como las elecciones presidenciales en México impedirán cerrar las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante el mes de marzo, aseguró Francisco de Rosenzweig, exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
La séptima ronda está prevista para finales de febrero en la Ciudad de México, mientras que la octava se celebrará en Washington, Estados Unidos, en marzo.
Sin embargo, el también asesor del Cuarto de Junto, dijo que es posible que las negociaciones se extiendan más allá de lo agendado para lograr avanzar en los temas más controvertidos como la regla de origen en el sector automotriz, la solución de controversias comerciales y la cláusula de extinción del acuerdo cada cinco años.
Tenemos expectativa de que la ronda en México sea positiva, pero no estoy seguro que alcance el tiempo para que sea un acuerdo de cierre”.
Dijo que será complicado el término de las negociaciones durante marzo debido a que las conversaciones a nivel político requerirán esperar a que pasen las elecciones de junio, donde se elegirá al nuevo Presidente mexicano.
Recordó que también habrá periodo electoral en cuatro provincias de Canadá hacia el mes de octubre, además de votaciones intermedias en Estados Unidos durante noviembre para renovar el Congreso.
Al tema electoral, indicó que se le suman las tensiones entre Canadá y Estados Unidos por las propuestas que presentó la delegación canadiense durante la sexta ronda de negociaciones, mismas que no fueron bien recibidas por la Unión Americana.
De acuerdo con De Rosezweig, al menos la mitad de los capítulos negociados, es decir, más de 10, ya están listos para ser concluidos, pero Estados Unidos no ha permitido cerrarlos hasta que no se negocien los temas álgidos.
De ahí que no alcanza el tiempo para tener un cierre en marzo, sino hasta que pasen las elecciones de junio en México”, sostuvo.
Al finalizar la sexta ronda de trabajos trilaterales, misma que se llevó a cabo durante enero en Montreal, Canadá, se logró concluir el capítulo anticorrupción, de un total de seis rubros que tenían “alto grado de madurez”. Entre estos capítulos se encuentran el de comercio electrónico, medidas sanitarias y fitosanitarias, mejores prácticas regulatorias, medio ambiente, facilitación de comercio, así como aduanas.
Piden que prevalezca regla actual
La regla de origen debe quedar como está en la eventual modernización del TLCAN, consideró Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en entrevista con Pascal Beltrán del Río.
Queremos tener un Tratado de Libre Comercio moderno, que cumpla con las expectativas de los agentes económicos hoy en día, pero también que sea exitoso como lo ha sido en su versión 1.0”, dijo.
Señaló que México “no puede ceder en esto porque toda la industria está convencida de que la regla de origen que está escrita en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en esta versión 1.0 es la regla que debería de prevalecer”.
Señaló que el proceso de modernización del TLCAN ha estado acompañado por los miembros de la AMIA, pues las compañías armadoras están muy interesadas en el rumbo que toman las negociaciones.
Y puedo indicar que nosotros tenemos una postura muy clara, estamos buscando que lo que ha hecho exitoso hasta el día de hoy al tratado vigente se mantenga de esa manera”, afirmó.
Fuente Excélsior
TAMBIÉN ESTAMOS EN REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















