Conecta con nosotros

Cancún

Falta de datos concretos en feminicidios, frena desarrollo de políticas públicas

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE FEBRERO.- En el año ya hay 10 feminicidios: uno cada tres días, y Quintana Roo es una de las 12 entidades con alerta de violencia de género (avg) a las que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió difundir estadísticas porque también incumple con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).

El Legislativo aprobó el dictamen de la Primera Comisión de Trabajo de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, para pedir información a los estados con avg activada: Estado de México, Morelos, Chiapas, Veracruz, Sinaloa, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo y Nayarit.

El exhorto, propuesto por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Olga Catalán Padilla, consideró que no contar con cifras concretas de casos de violencia feminicida obstaculiza el desarrollo de políticas públicas o acciones que eviten o, en su caso, disminuyan la violencia contra mujeres y niñas.

La legisladora señaló que hay múltiples datos: actualmente hay asociaciones civiles e instituciones académicas que registran la violencia contra las mujeres e incluso desde 2003 el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) realiza la Encuesta Nacional sobre Dinámicas de las Relaciones en los Hogares.

También está el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) que, aseguró Catalán Padilla, carece de información explícita sobre los casos de feminicidio en las diferentes entidades.

Senadores y diputados pidieron al Sistema Nacional de Atención y Erradicación de Violencia contra Mujeres, a la Procuraduría General de la República (PGR) y entidades con una alerta de género –a la fecha son 12, aunque en los próximos meses se podrían sumar ocho más– informar sobre las acciones para prevenir la violencia de género y proteger a las féminas.

Incumplimiento

De su lado, la regidora por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el cabildo de Benito Juárez, Reyna Durán Ovando, solicitó la destitución de la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Aholibama Torres Bui, por la falta de resultados en la atención a la alerta de género.

La concejal, que lidera la Comisión municipal de Equidad y Género, dijo que pese a que la Secretaría de Gobernación (Segob) decretó la avg no hay avances por parte de la institución a cargo de la funcionaria, quien ha desacatado varias recomendaciones, además de que también es coordinadora de la Mesa de Trabajo de Alerta de Violencia de Género.

“La solicitud la hago con base en varios desacatos y la falta de resultados. No hemos visto los resultados que requerimos en cuanto a lo que es la mujer en Benito Juárez, toda vez que tenemos una alerta de género; hemos visto muy poco”, sostuvo.

Durán Ovando puntualizó que ante la inoperatividad de la titular del IMM, ha emprendido acciones con el DIF de Benito Juárez para atender la alerta en los polígonos de principal violencia de Cancún que citó la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

“En lo personal no soy autoridad operativa, sino de vigilancia; sin embargo, he ido a campo a ver cuáles son los servicios en esos polígonos, y me doy cuenta que el Instituto Municipal de la Mujer no va a donde las mujeres son violentadas. La propuesta está en la Comisión de Equidad y Género, cuyos integrantes decidirán la continuidad o no de Aholibama Torres.”

Alerta

De acuerdo con el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), zonas como Villas del Mar, Villas Otoch y Cuna Maya, son algunas donde se presentan los hechos violentos contra la mujer, coincidentemente el oriente de la ciudad, la zona más violenta de acuerdo con el Atlas de la Violencia de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública.

En el primer mes de 2018 se registró el asesinato de 10 mujeres en el norte de Quintana Roo; el más reciente ocurrió la madrugada del miércoles 31 de enero en la Región 248, en el fraccionamiento Villas del Mar. La víctima fue hallada sobre el cuerpo de un hombre, ambos estaban amarrados de las manos y tenían huellas de tortura.

Otro caso fue cuando encontraron a una mujer con una jerga en la boca, rastros de golpes en la cabeza y huellas de asfixia en la Supermanzana 17; a mediados de enero, el asesinato de dos mujeres en la Región 249, familiares de un elemento activo de la Policía Municipal de Puerto Morelos, y en la Región 110 se halló el cuerpo de otra con señas de tortura.

Si se toma en cuenta la decena de homicidios de mujeres, en promedio cada tres días es asesinada una mujer en el estado. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró el año pasado 32 casos, de los que la Fiscalía General del Estado (FGE) sólo tipificó cuatro como feminicidio en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

El organismo, nutrido por las fiscalías y procuradurías de Justicia, indica que el feminicidio aumentó 72 por ciento en México, en los dos años recientes: 2015 a 2017, y que en Quintana Roo, los tipos de violencia más frecuentes son violencia de pareja: 14 mil 916 llamadas de emergencia, seguido de la familiar (11 mil 832).

Pese a que en tres municipios (Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel) está vigente la alerta de género, con el cumplimiento pendiente de algunas recomendaciones de la Conavim, las autoridades se empecinan en negar lo evidente: se trata del costo de mantener la imagen de los paraísos caribeños, donde nunca pasa nada, aunque todo pasa y todo pase.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.

La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.

Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.

La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.