Conecta con nosotros

Cancún

Falta de datos concretos en feminicidios, frena desarrollo de políticas públicas

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE FEBRERO.- En el año ya hay 10 feminicidios: uno cada tres días, y Quintana Roo es una de las 12 entidades con alerta de violencia de género (avg) a las que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió difundir estadísticas porque también incumple con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).

El Legislativo aprobó el dictamen de la Primera Comisión de Trabajo de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, para pedir información a los estados con avg activada: Estado de México, Morelos, Chiapas, Veracruz, Sinaloa, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo y Nayarit.

El exhorto, propuesto por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Olga Catalán Padilla, consideró que no contar con cifras concretas de casos de violencia feminicida obstaculiza el desarrollo de políticas públicas o acciones que eviten o, en su caso, disminuyan la violencia contra mujeres y niñas.

La legisladora señaló que hay múltiples datos: actualmente hay asociaciones civiles e instituciones académicas que registran la violencia contra las mujeres e incluso desde 2003 el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) realiza la Encuesta Nacional sobre Dinámicas de las Relaciones en los Hogares.

También está el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) que, aseguró Catalán Padilla, carece de información explícita sobre los casos de feminicidio en las diferentes entidades.

Senadores y diputados pidieron al Sistema Nacional de Atención y Erradicación de Violencia contra Mujeres, a la Procuraduría General de la República (PGR) y entidades con una alerta de género –a la fecha son 12, aunque en los próximos meses se podrían sumar ocho más– informar sobre las acciones para prevenir la violencia de género y proteger a las féminas.

Incumplimiento

De su lado, la regidora por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el cabildo de Benito Juárez, Reyna Durán Ovando, solicitó la destitución de la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Aholibama Torres Bui, por la falta de resultados en la atención a la alerta de género.

La concejal, que lidera la Comisión municipal de Equidad y Género, dijo que pese a que la Secretaría de Gobernación (Segob) decretó la avg no hay avances por parte de la institución a cargo de la funcionaria, quien ha desacatado varias recomendaciones, además de que también es coordinadora de la Mesa de Trabajo de Alerta de Violencia de Género.

“La solicitud la hago con base en varios desacatos y la falta de resultados. No hemos visto los resultados que requerimos en cuanto a lo que es la mujer en Benito Juárez, toda vez que tenemos una alerta de género; hemos visto muy poco”, sostuvo.

Durán Ovando puntualizó que ante la inoperatividad de la titular del IMM, ha emprendido acciones con el DIF de Benito Juárez para atender la alerta en los polígonos de principal violencia de Cancún que citó la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

“En lo personal no soy autoridad operativa, sino de vigilancia; sin embargo, he ido a campo a ver cuáles son los servicios en esos polígonos, y me doy cuenta que el Instituto Municipal de la Mujer no va a donde las mujeres son violentadas. La propuesta está en la Comisión de Equidad y Género, cuyos integrantes decidirán la continuidad o no de Aholibama Torres.”

Alerta

De acuerdo con el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), zonas como Villas del Mar, Villas Otoch y Cuna Maya, son algunas donde se presentan los hechos violentos contra la mujer, coincidentemente el oriente de la ciudad, la zona más violenta de acuerdo con el Atlas de la Violencia de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública.

En el primer mes de 2018 se registró el asesinato de 10 mujeres en el norte de Quintana Roo; el más reciente ocurrió la madrugada del miércoles 31 de enero en la Región 248, en el fraccionamiento Villas del Mar. La víctima fue hallada sobre el cuerpo de un hombre, ambos estaban amarrados de las manos y tenían huellas de tortura.

Otro caso fue cuando encontraron a una mujer con una jerga en la boca, rastros de golpes en la cabeza y huellas de asfixia en la Supermanzana 17; a mediados de enero, el asesinato de dos mujeres en la Región 249, familiares de un elemento activo de la Policía Municipal de Puerto Morelos, y en la Región 110 se halló el cuerpo de otra con señas de tortura.

Si se toma en cuenta la decena de homicidios de mujeres, en promedio cada tres días es asesinada una mujer en el estado. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró el año pasado 32 casos, de los que la Fiscalía General del Estado (FGE) sólo tipificó cuatro como feminicidio en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

El organismo, nutrido por las fiscalías y procuradurías de Justicia, indica que el feminicidio aumentó 72 por ciento en México, en los dos años recientes: 2015 a 2017, y que en Quintana Roo, los tipos de violencia más frecuentes son violencia de pareja: 14 mil 916 llamadas de emergencia, seguido de la familiar (11 mil 832).

Pese a que en tres municipios (Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel) está vigente la alerta de género, con el cumplimiento pendiente de algunas recomendaciones de la Conavim, las autoridades se empecinan en negar lo evidente: se trata del costo de mantener la imagen de los paraísos caribeños, donde nunca pasa nada, aunque todo pasa y todo pase.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Brindará Semar apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- “Hoy damos un gran paso en la consolidación de un Cancún más justo, solidario, igualitario, inclusivo y sobre todo incluyente con la nueva Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios”, expresó la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, luego de la aprobación unánime en la Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, al acuerdo para reformar ordenamientos municipales que permitan su creación.

En este sentido, la Alcaldesa resaltó que este órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría General del Ayuntamiento, será el encargado de realizar funciones específicas para consolidar acciones y una gobernanza transversal que vincule las estrategias y programas para promover y garantizar la cultura y el respeto de todas las personas, así como atender las quejas correspondientes, en suma a todas las acciones que ya se implementan en varias oficinas municipales.

En  presencia del primer visitador y encargado de despacho de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Felipe Nieto Bastida; y la coordinadora de Asuntos para la Mujer de la misma instancia, Jessica Gómez Silveira, la Primera Autoridad Municipal agregó que la nueva dirección municipal será enlace con esa dependencia estatal, con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, así como con entes internacionales.

“Hoy dejamos claro que en Cancún la transformación empieza por garantizar una vida digna y libre de violencia para todas y todos los que aquí vivimos y los que nos visitan, porque Cancún es la casa de todas y todos, y aquí respetamos y protegemos los derechos de las niñas, de los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores; de los migrantes, de los turistas, de los grupos colectivos y activistas”, afirmó.

Como respaldo a las madres trabajadoras del Ayuntamiento, fueron avaladas de forma unánime adiciones al Reglamento Interior de los Trabajadores al Servicio del Municipio de Benito Juárez, en dos sentidos: para legitimar en el ámbito laboral municipal, el derecho a la lactancia como un derecho fundamental de la madre y sus hijos, por lo que, se garantizará la existencia de condiciones dignas, privadas, higiénicas y accesibles para ello; así como la gratuidad para el personal femenino de toallas sanitarias desechables y biodegradables.

Por unanimidad también, los regidores autorizaron la suscripción de un convenio de coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), que permitirá desplegar elementos de personal naval en el territorio local, como apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana. 

En otro sentido, para promover el intercambio y exposición de culturas diferentes en Cancún, se votaron por unanimidad modificaciones al Reglamento de Turismo, a fin de que la Secretaría Municipal de Turismo realice cada marzo la actividad denominada “Cancún World Fest”, con la participación de dependencias federales, estatales, municipales y representaciones diplomáticas en la entidad.

Como invitado de honor al recinto oficial “20 de abril”, Ana Patricia Peralta agradeció la presencia del patinador olímpico y subcampeón mundial de patinaje artístico en el Torneo Internacional de Escocia, Donovan Carrillo, quien acudió a la “Navidad en Villa Cancún”, en Malecón Tajamar, para una convivencia y firma de autógrafos con los cancunenses.

El cuerpo cabildar aprobó diferentes reformas para una reestructura orgánica de la Secretaría General, que incluye por ejemplo elevar la Dirección de Gobierno a Secretaría General, para asumir las funciones de la Subsecretaría General y la Dirección de Enlace de Política Interior, así como adscribir a ella la Dirección de Asuntos Religiosos, entre otros temas.

Finalmente, por unanimidad, el Ayuntamiento aceptó la Minuta con Proyecto de Decreto para reformar la fracción I, del artículo 136 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en el que se cambia el concepto de mexicano por nacimiento al de ciudadanía mexicana en los requisitos para los miembros de los ayuntamientos; y se turnó a comisiones para mayor análisis una iniciativa de modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Económico de Benito Juárez.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Hoteleros se suman al proyecto del Tren Maya

Publicado

el

Por

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa asistió a la reunión del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en donde el director general del Tren Maya – cuyo primer tramo se inaugura este 15 de diciembre próximo- Óscar Lozano Águila presentó el avance del proyecto y además dialogaron sobre la promoción, logística y conectividad.

Los miembros de esta Asociación, presidida por Jesús Almaguer Salazar, escucharon con atención las explicaciones del general Lozano Águila, quien afirmó que está abierto a escuchar opiniones, sobre todo para enriquecer metas de corto, mediano y largo plazo.

Exhortó a los miembros de la Asociación a usar y aprovechar las ventajas del Tren Maya que significa desarrollo y que debe estar acompañado de prosperidad compartida, mismo que el tramo desde Palenque hasta Cancún estaría operando el 31 de diciembre.

El tren de la justicia social, como lo ha nombrado la gobernadora Mara Lezama, es una obra emblemática del mejor Presidente que ha tenido México y el mejor legado para Quintana Roo que a diario trabaja con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, para generar prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

En su tramo inaugural, de Campeche a Cancún este 15 de diciembre próximo, el Tren Maya contempla un recorrido de 473 kilómetros, con dos convoyes simultáneos que saldrán a las 7 y 11 horas. Los trenes serán conducidos a una velocidad inicial de 120 kilómetros por hora, aunque tienen capacidad de hasta 160 kilómetros por hora. Usarán diésel ultra bajo en azufre, en tanto que los trenes híbridos llegarán al sureste en febrero de 2024.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.