Conecta con nosotros

Internacional

Último vocho fabricado en México fascina a curiosos en el Vaticano

Publicado

el

CIUDAD DEL VATICANO, 3 DE FEBRERO.– A casi 15 años de su entrega a Juan Pablo II, el último Volkswagen “escarabajo” fabricado en la planta de esa armadora alemana en PueblaMéxico, aún fascina a turistas y curiosos como una de las principales atracciones en el Pabellón de las Carrozas de los Museos Vaticanos.

Cada día, miles de visitantes pueden admirar el modelo VW TYP1 Beetle que fue construido el 30 de julio de 2003, al final de una serie de tres mil piezas de la edición de despedida del clásico, y que fue entregado al pontífice polaco el 26 de mayo de 2004 en el Vaticano.

El vehículo se encuentra estacionado al fondo de una larga galería ubicada justo debajo de la Pinacoteca de los museos pontificios, en un amplio espacio que reúne a los más diversos medios de transporte usados por los Papas a lo largo de la historia, desde carruajes medievales hasta lujosas limosinas de mediados del siglo XX.

Destacan su color celeste y sus llantas negras con bordes blancos, detalles de lujo inspirados en los primeros “escarabajos”. En una placa explicativa se recuerda que fue entregado por el entonces presidente de la compañía en México, Luis Manuel Abella Armella, acompañado por una delegación de trabajadores.

A pocos pasos, otro clásico compite en atención con el fabricado en México. Se trata del ya famoso Renault 4 blanco modelo 1984 que Renzo Zocca, un anciano párroco de un poblado italiano cerca de Verona, regaló al Papa Francisco en 2013.

La particularidad de ese R4 es que el propio Jorge Mario Bergoglio lo abordó espontáneamente en pleno Vaticano para alcanzar a un grupo de fieles y al final de ese paseo le dijo al sacerdote que él ya había tenido un coche como ese que jamás lo había dejado tirado.

Estos dos pequeños autos parecen desentonar con el resto de las piezas de esa peculiar galería, que incluye varias lujosas limosinas, antiguas y modernas, además de diversos papamóviles, entre ellos aquel sobre el cual Karol Wojtyla sufrió un atentado del 13 de mayo de 1981.

Se trata de una “Campagnola”, como se conoce a la camioneta Fiat 1107 descubierta y que trasladó al pontífice tras los disparos que recibió en plena Plaza de San Pedro la tarde de aquel día y de los cuales sobrevivió milagrosamente.

Junto a este significativo coche puede verse la sotana blanca que el Papa, ahora santo, llevaba puesta ese día y que está manchada de sangre. Sobre la pared se emite constantemente un video del ataque junto con otras imágenes de Juan Pablo II.

Ahí mismo es posible admirar otros tres papamóviles, fabricados para diversos líderes católicos. Más allá, en una vitrina, se puede observar un volante de la Ferrari de Fórmula 1 modelo MT867/B regalado en 2003 por el piloto alemán Michael Schumacher al pontífice polaco.

El Pabellón de las Carrozas de los Museos Vaticanos fue creado por Pablo VI en 1973 y desde ese tiempo reúne suntuosos carruajes, el más importante de ellos la Berlina de Gran Gala, una carroza labrada totalmente en oro usada por los papas León XII (1823-1829) y Gregorio XVI (1831-1846).

Custodia piezas pertenecientes no sólo a pontífices sino también a cardenales como Luciano Luigi Bonaparte, quien recibió una carroza como regalo de su primo, Napoleón III, emperador de Francia.

Con la llegada del automóvil, los obispos de Roma recibieron donaciones de las más variadas casas armadoras. Por eso la galería incluye un Graham Paige–Type 837 (1929), una Citroen Lictoria Sex (1930) y un Mercedes Benz-460 Nurburg Limousine (1930) y una Mercedes Benz–300 SEL (1966).

Los papamóviles fueron construidos con base en la Toyota Land Cruiser (1976), la Land Rover Santana 109 III serie SW (1983) y la Mercedes Benz 230 G (1990).

Entre otras curiosidades, también se encuentran expuestos una maqueta que reproduce la primera locomotora de un tren de la Ciudad del Vaticano que data de 1929 y varios cuadros que recrean escenas donde se puede ver a los Papas a bordo de sus vehículos.

Fuente 24 horas 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Publicado

el

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.

Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.

Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO

Publicado

el

París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.

Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.

El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.