Internacional
¿Qué persigue Donald Trump con la publicación del documento contra el FBI?
NUEVA YORK, 3 DE FEBRERO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió el sábado por la mañana en Twitter, que el documento publicado, supervisado por el congresista republicano de California, Devin Nunes, le exonera de la investigación del ‘Rusiagate’, que intenta probar si su equipo de campaña conspiró con los rusos y si el republicano cometió obstrucción a la justicia.
“Este memo exculpa a Trump en la investigación”, se refirió a sí mismo el presidente en tercera persona en la red social, donde tiene más de 47 millones de seguidores. “La caza de brujas rusa sigue y sigue”, criticó, y aseguró que no hubo conspiración ni obstrucción por su parte, en clara referencia a las dos líneas principales del caso del fiscal especial, Robert Mueller, ex director del FBI.
¿Por qué los republicanos atacan al FBI?
De esta forma el presidente, que escribió este mensaje después de que su comitiva abandonase su residencia para ir a jugar al golf, aumentó la tensión que existe entre el tradicionalmente de corte conservador FBI y la Casa Blanca. Unos ataques contra esta institución, considerada por los republicanos un bastión de integridad y ley y orden, que representan el último golpe de Trump contra la estructura de Washington.
Desde el ‘New Deal’, los conservadores han hecho diana de sus dardos a las agencias de Washington, entre las que destacan el departamento de Estado, la Agencia de Protección Medioambiental o la administración Sanitaria. Sin embargo, durante décadas el FBI siempre ha recibido los halagos de los conservadores. De momento, se desconoce qué consecuencias tendrán los ataques de los republicanos. En un principio, juegan con ventaja debido a la fidelidad de estos agentes que conocen todos los secretos del Gobierno.
¿Qué importancia tiene el memo?
Hasta ahora, importa más la repercusión del “Nunes memo” que su contenido, en realidad. Orquestada la campaña por los republicanos, con el beneplácito de su portavoz Paul Ryan, y la Casa Blanca durante días, se vuelve a dejar en evidencia la incapacidad de los demócratas para contrarrestar la maquinaria mediática de Trump, que clama que el FBI utilizó en exceso su autoridad y favoreció a los demócratas durante la investigación rusa.
De momento, el impacto del memo parece funcionar entre el 30% de la base de votantes de Trump, y será utilizado en el futuro para defender al presidente frente a un posible ‘impeachment’. Sin embargo, su uso es sólo político, y no legal.
Hace más de dos semanas empezó a abordarse la cuestión del memo. Con el impulso en las redes sociales se convirtió en todo un fenómeno que recordaba al WarterGate. A la vez, los republicanos bloquearon el intento de los demócratas de emitir por su parte otro memo en el que se explicasen las inconsistencias del controvertido informe.
¿Qué hará ahora Trump con el vicefiscal Rod Rosenstein? ¿Le despedirá? De momento, el demócrata de más alto rango en el comité de Inteligencia, Adam Schiff, emitió un comunicado en el que recalcó la “necesidad de entender cómo la investigación empezó, qué otras informaciones tiene el FBI sobre los esfuerzos de Rusia de interferir con nuestras elecciones y qué sabía el FBI sobre Carter Page antes de solicitar al tribunal la orden”.
En otras palabras, ¿se dieron de bruces los agentes del FBI con el equipo de Trump mientras seguían a Carter Page? Si la respuesta es afirmativa, llevaría a plantearse la siguiente: ¿Conspiró el equipo del presidente dentro de una gran trama o simplemente fue una cadena de errores en una campaña que destacó por ser un caos? Y esto lleva al principio: ¿Por qué fueron tan chapuceros? ¿Pensaban que podían ganar las elecciones? ¿Sólo lo hicieron por la publicidad?
Fuente El Mundo Es
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 11 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 18 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Cancúnhace 10 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 9 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















