Internacional
¿Qué persigue Donald Trump con la publicación del documento contra el FBI?

NUEVA YORK, 3 DE FEBRERO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió el sábado por la mañana en Twitter, que el documento publicado, supervisado por el congresista republicano de California, Devin Nunes, le exonera de la investigación del ‘Rusiagate’, que intenta probar si su equipo de campaña conspiró con los rusos y si el republicano cometió obstrucción a la justicia.
“Este memo exculpa a Trump en la investigación”, se refirió a sí mismo el presidente en tercera persona en la red social, donde tiene más de 47 millones de seguidores. “La caza de brujas rusa sigue y sigue”, criticó, y aseguró que no hubo conspiración ni obstrucción por su parte, en clara referencia a las dos líneas principales del caso del fiscal especial, Robert Mueller, ex director del FBI.
¿Por qué los republicanos atacan al FBI?
De esta forma el presidente, que escribió este mensaje después de que su comitiva abandonase su residencia para ir a jugar al golf, aumentó la tensión que existe entre el tradicionalmente de corte conservador FBI y la Casa Blanca. Unos ataques contra esta institución, considerada por los republicanos un bastión de integridad y ley y orden, que representan el último golpe de Trump contra la estructura de Washington.
Desde el ‘New Deal’, los conservadores han hecho diana de sus dardos a las agencias de Washington, entre las que destacan el departamento de Estado, la Agencia de Protección Medioambiental o la administración Sanitaria. Sin embargo, durante décadas el FBI siempre ha recibido los halagos de los conservadores. De momento, se desconoce qué consecuencias tendrán los ataques de los republicanos. En un principio, juegan con ventaja debido a la fidelidad de estos agentes que conocen todos los secretos del Gobierno.
¿Qué importancia tiene el memo?
Hasta ahora, importa más la repercusión del “Nunes memo” que su contenido, en realidad. Orquestada la campaña por los republicanos, con el beneplácito de su portavoz Paul Ryan, y la Casa Blanca durante días, se vuelve a dejar en evidencia la incapacidad de los demócratas para contrarrestar la maquinaria mediática de Trump, que clama que el FBI utilizó en exceso su autoridad y favoreció a los demócratas durante la investigación rusa.
De momento, el impacto del memo parece funcionar entre el 30% de la base de votantes de Trump, y será utilizado en el futuro para defender al presidente frente a un posible ‘impeachment’. Sin embargo, su uso es sólo político, y no legal.
Hace más de dos semanas empezó a abordarse la cuestión del memo. Con el impulso en las redes sociales se convirtió en todo un fenómeno que recordaba al WarterGate. A la vez, los republicanos bloquearon el intento de los demócratas de emitir por su parte otro memo en el que se explicasen las inconsistencias del controvertido informe.
¿Qué hará ahora Trump con el vicefiscal Rod Rosenstein? ¿Le despedirá? De momento, el demócrata de más alto rango en el comité de Inteligencia, Adam Schiff, emitió un comunicado en el que recalcó la “necesidad de entender cómo la investigación empezó, qué otras informaciones tiene el FBI sobre los esfuerzos de Rusia de interferir con nuestras elecciones y qué sabía el FBI sobre Carter Page antes de solicitar al tribunal la orden”.
En otras palabras, ¿se dieron de bruces los agentes del FBI con el equipo de Trump mientras seguían a Carter Page? Si la respuesta es afirmativa, llevaría a plantearse la siguiente: ¿Conspiró el equipo del presidente dentro de una gran trama o simplemente fue una cadena de errores en una campaña que destacó por ser un caos? Y esto lleva al principio: ¿Por qué fueron tan chapuceros? ¿Pensaban que podían ganar las elecciones? ¿Sólo lo hicieron por la publicidad?
Fuente El Mundo Es
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
Globos espías chinos sobrevuelan E.U. y Canadá

EU.- Desde hace unos días se ha visto un extraño artefacto sobrevolar el espacio aéreo de Norteamérica. Ante esto, Canadá y Estados Unidos pusieron “manos a la obra” y comenzaron a indagar sobre el origen y propósito del mismo. Dicho globo fue catalogado como un recolector de información que realizaba “tareas de espionaje”. Según el Pentágono —sede del Departamento de Defensa de E.U.— estaban completamente seguros de que el dirigible —localizado a una gran altitud— estaba sobrevolando lugares sensibles con el fin de recopilar información. Detalló que uno de los lugares donde se avistó fue en Montana, una entidad que alberca uno de los tres campos de silos donde se almacenan misiles nucleares de dicho país.
Sin embargo, China aseguró —la mañana de este viernes— que el aparato tiene fines de investigación meteorológicos y que debido a su capacidad limitada de maniobra “se desvió mucho de su rumbo previsto”. Culparon a los fuertes vientos y —en general— al mal clima. Asimismo, el gigante asiático se disculpó por la entrada involuntaria de esta “aeronave” civil en el espacio aéreo estadounidense. Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Canadá afirmó en un comunicado que está rastreando un segundo globo espía. Por el momento, el Pentágono ha aclarado que, aunque el dirigible sobrevoló la Base Malmstrom de la Fuerza Aérea de Montana en Estados Unidos decidió no derribarlo por temor a las heridas que pudiera causar a la gente en tierra.
E.U. confirmó las limitaciones del “globo espía”
De acuerdo con el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, se ha determinado que el globo es de valor “limitado” en cuanto al envío y proporción de información que no se pudiera obtener por medio de satélites y otras tecnologías. Cabe destacar que en cuanto se detectó la presencia de este dirigible en el espacio aéreo norteamericano, tres aviones Stratotankers —Boeing KC-135— de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos acudieron a la zona donde se había reportado la presencia del aerostático. Además, se publicó que su recorrido puede seguir el curso hacia el Este, pasando por los siguientes estados: Montana, Wyoming, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee y Carolina del Norte. Aunque se aclaró que debido al clima, podría cambiar nuevamente su trayectoria.
Relaciones entre Washington D.C. y Beijing
Este evento se dio en un momento crucial donde el secretario de Estado, Antony Blinken viajará este fin de semana a Beijing —en un primer acercamiento—, esto con la intención de mitigar el fuerte deterioro de las relaciones bilaterales que actualmente manejan los dos países debido a las disputas comerciales y a una posición “cada vez más agresiva” de China hacia Taiwán y el Mar del Sur de la China.
A pesar de que no se había hecho un anuncio formal de la visita y no estaba claro si el descubrimiento del dirigible afectaría sus planes de viaje, el funcionario de mayor jerarquía en el gabinete del presidente Joe Biden, continuará con sus planes diplomáticos. Esto se debe a que respondieron rápidamente ante las acusaciones, puesto que la vocera del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, aclaró que ante el alto nivel de tensión, investigaba eficazmente los sucesos para esclarecer la situación y explicarle de forma contundente a Norteamérica el avistamiento del “globo espía”.
Mao Ning, sostuvo que China “no tiene la menor intención de violar el territorio y espacio aéreo de ningún país soberano” y exhortó a mantener la calma mientras se investigaban los hechos. Aclaró que estaban comprendiendo la situación y que esperaban que las partes afectadas pudiesen manejar junto con ellos el asunto con “serenidad y cuidado”. Detalló que su país es “responsable y siempre ha acatado de forma estricta las leyes internacionales”. Aseguró que no tienen ninguna intención de violar el espacio aéreo de dichos territorios y de ningún país soberano. Ahora se sabe que el globo —cuyo tamaño equivale al de tres autobuses de ancho— es usado para investigaciones de uso civil, específicamente para fines meteorológicos. Sin embargo se desvió de su ruta.

China se disculpa del incidente
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China aclaró en un comunicado que “la aeronave no tripulada” en el espacio aéreo de Canadá y Estados Unidos llegó a esa zona debido a “una fuerza mayor”. De acuerdo con su comunicado —el cual publicaron en inglés— aclaró que el dirigible civil es únicamente utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos. De acuerdo con las observaciones del portavoz de la dependencia, su curso se vio afectado por los vientos del oeste y debido a su capacidad limitada de autodirección, se desvió mucho de su curso previsto. Reiteraron sus disculpas y lamentaron la entrada “no intencionada” de dicha aeronave. Aclararon que continuarán comunicándose con los encargados de Estados Unidos para poder manejar adecuadamente la “inesperada situación”.
Por su parte, los funcionarios estadounidenses dijeron desde el día de ayer que ya se había visto una actividad similar con globos en los últimos años y que el gobierno tomó las medidas necesarias para garantizar que no sea robada información confidencial. De acuerdo con Patrick Ryder, vocero del Pentágono, el globo viaja muy por encima de la altura a la que vuelan los aviones comerciales y no representa una amenaza para las personas en tierra. A la par, se le informó desde el avistamiento al presidente Joe Biden y aunque en un principio este pidió a los mandos militares opciones para hacer algo con el globo, se decidió que siguiese su curso debido a los riesgos para la seguridad de las personas sobre el terreno. Se aceptó la propuesta y hasta el momento no se tiene claro qué pasará con el artefacto.
A pesar de que varios funcionarios —entre los que se encuentran el secretario de la Defensa, Lloyd Austin; el general del Ejército Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto; y el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder— no se mostraron preocupados por el avistamiento del “globo espía”, los legisladores se dijeron preocupados por el descubrimiento del artefacto, la cual se sumó a las inquietudes que ya tenían en temas de seguridad nacional. Alegan que la influencia de China en Estados Unidos va desde la proliferación de la red social TikTok hasta las compras de tierras de cultivo estadounidenses. Se sabe que las tensiones entre estos dos son particularmente altas en numerosos temas, y se espera que con la reunión de este fin de semana, cesen.
Tensiones entre Estados Unidos y China
La coyuntura actual comparte que las tensiones entre estos dos gigantes van desde Taiwán y el Mar de China Meridional hasta los derechos humanos en la región occidental china de Xinjiang y la represión emprendida contra los activistas por la democracia en Hong Kong. En esta lista se incluyen asuntos delicados como el apoyo tácito de China a la invasión rusa a Ucrania, su negativa a controlar el creciente programa de misiles balísticos en Corea del Norte y las disputas en curso sobre del comercio y tecnología.
Fuente El Heraldo de México
Internacional
Aumenta la tensión, Reino Unido mandaría aviones de combate a Ucrania: “no existe una varita mágica”

EU.- Parece que la Unión Europea sigue juntando sus fuerzas para brindarle todo el apoyo a Ucrania, pues ahora, el secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, no descartó la posibilidad de que su país envié aviones de combate al frente del conflicto bélico contra Rusia. Sin embargo, advirtió que no existe como tal “una varita mágica” que pueda ayudar a Kiev en los encuentros.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, el funcionario tuvo una conferencia de prensa el día de ayer —jueves 2 de febrero— en la que dijo estar abierto a estudiar el envío de “todo tipo de sistemas, no solo casas”. Aclaró que este tipo de decisiones no siempre suceden de la noche a la mañana, y de que ocurrir, les tomaría meses entrenar a los pilotos ucranianos.
¿Qué es lo que necesita Ucrania según Reino Unido?
Ben Wallace recalcó que lo que Kiev necesita en estos momentos es fortalecer sus fuerzas terrestres para poder “hacer retroceder” a las tropas rusas. Por ello reveló que el próximo 6 de febrero los militares ucranianos comenzarán el entrenamiento para saber operar de la mejor manera los tanques británicos que se les donó, los Challenger 2.
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, aseguró que Londres se encuentra en constante comunicación con Kiev en cuanto a la ayuda militar se refiere, además agregó que este contacto será de índole permanente. “Nuestro deseo y objetivo es que Ucrania gane este conflicto”, recalcó el funcionario. Además puntualizó que junto con otros países aliados coordinarán acciones contundentes con el fin de “garantizar que los ucranianos puedan salir victoriosos”.
Aliados creen se debe dotar al ejército ucraniano de tanques y no de cazas
Pese a que Ucrania pidió que se les suministrarán cazas, los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) externaron en las discusiones que lo más factible es apuntar a la vía terrestre. En específico, el mandatario estadounidense Joe Biden rechazó de momento esta opción, aunque en un último informe se compartió que un grupo de oficiales del Pentágono está presionando a Washintong para que les transfieran cazas F-16.
Por el momento el impulso “a nivel oficial” ha sido dotar al ejército ucraniano de tanques, drones, artillería militar, etc. Sin embargo, algunos miembros de la organización como Polonia, dijeron estar dispuestos a ceder sus aviones con tal de brindarle el respaldo necesario al país de Europa Occidental.
A la par, el dirigente de Francia, Emmanuel Macron, tampoco descartó el envío de aeronaves de combate de galas, mientras que el canciller de Alemania, Olaf Scholz, manifestó que su país no contempla una iniciativa similar a la de los otros aliados. Ante estas acciones, Rusia advirtió que los países de la OTAN están “jugando con fuego” lo que en cualquier momento hará que el suministro de armas se convierta en su “objetivo legítimo”.
El Kremlin de Moscú enfatizó que el constante envío de asistencia militar por parte de Occidente no contribuye a las “posibles negociaciones de paz”, pese a que en pasadas ocasiones, Vladimir Putin —el mandatario del país en conflicto— declaro que “era muy tarde para hablar de un posible arreglo”. Se cerró a la plática y atacó —verbalmente— a los países aliados.
Fuente El Heraldo de México
-
Policíahace 19 horas
“Levantan” a hombre en el fraccionamiento Villas del Mar en Cancún; lo encuentran baleado en camino de terracería
-
Policíahace 13 horas
Asaltan a contratistas al salir del banco frente a Plaza Outlet en Cancún
-
Policíahace 16 horas
Choca van foránea con camioneta particular y deja 10 lesionados en su ruta de Playa del Carmen a Cancún
-
Famahace 10 horas
Condenan al actor Pablo Lyle a 5 años de cárcel y 8 de libertad condicional por homicidio involuntario
-
Policíahace 15 horas
Detienen a tres mujeres y un hombre narcomenudistas en Playa del Carmen
-
Nacionalhace 17 horas
AMLO quiere que más 10 mil hectáreas en Quintana Roo, Baja California, Oaxaca se conviertan en áreas naturales protegidas
-
Policíahace 21 horas
Se quema un Audi en Chetumal
-
Policíahace 14 horas
Volquetero atropella a trabajadora en obra del boulevard Colosio en Cancún