Conecta con nosotros

Internacional

Gobierno pide al Parlamento catalán un candidato alternativo a Puigdemont

Publicado

el

ESPAÑA, 2 DE FEBRERO.- El Ejecutivo español pidió hoy a la dirección del Parlamento de Cataluña una solución al “bloqueo” político en la región y que se proponga un candidato a presidente regional que pueda ser elegido efectivamente, alternativo al líder independentista Carles Puigdemont, huido de la Justicia.

En este sentido, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, emplazó a la Mesa del Parlamento -su órgano rector- a abrir una ronda de conversaciones con todas las fuerzas políticas catalanas.

En rueda de prensa, subrayó que “está en manos” del presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, buscar un candidato que “no tenga cuentas con la Justicia” para que haya un gobierno regional que proporcione la estabilidad necesaria.

El portavoz recordó que el Tribunal Constitucional español (TC) ya aclaró que no es posible investir a un candidato de forma no presencial, de manera telemática o por delegación, como pretende Puigdemont.

Mientras, continúa la incertidumbre sobre si están corriendo ya los plazos para una eventual convocatoria de elecciones regionales si no se forma gobierno en Cataluña tras los comicios del 21 de diciembre pasado.

Méndez de Vigo negó que Cataluña esté abocada a una repetición electoral y consideró “lógico” que Ciudadanos (liberales no independentistas) hable con otros partidos para salir del “bloqueo”, pues ganó esas elecciones, aunque en minoría.

Torrent había propuesto la candidatura de Puigdemont a presidente regional por aglutinar el apoyo de todos los partidos secesionistas, que suman mayoría absoluta en el Parlamento, pero este martes aplazó la sesión de investidura ‘sine die’, tras conocerse la decisión del TC.

Por ello, dedujo Méndez de Vigo, es la Mesa del Parlamento la que debe “buscar otra solución”. Si no, será ésta la que esté bloqueando la situación, opinó.

Además, los mensajes de móvil de Puigdemont en los que reconocía que el proceso independentista ilegal “se ha terminado” en Cataluña son “muy reveladores” de la situación, añadió.

Su sensación es que Puigdemont “no tiene previsto volver” a España, pues supuestamente ha alquilado una casa en Waterloo (Bélgica), y su investidura es “simplemente imposible”.

La sesión de investidura del presidente regional debería haberse celebrado el 31 de enero pasado como máximo, pero Torrent la aplazó.

En caso de que el candidato no consiga la confianza del Parlamento, según la normativa, se abre un plazo de dos meses para tratar de investir al mismo u otro aspirante, antes de la convocatoria automática de elecciones si no llega a elegirse un presidente en ese tiempo.

Los letrados del Parlamento están perfilando un informe consultivo para dilucidar esta cuestión.

Además, el Tribunal Supremo español (TS) rechazó hoy por segunda vez poner en libertad al exconsejero catalán de Interior Joaquim Forn al entender que existe riesgo de reiteración delictiva.

El TS investiga a Puigdemont y a los miembros de todo su gabinete, incluido Forn, por promover ilegalmente la independencia cuando era presidente de Cataluña, hasta que el Ejecutivo español lo destituyó, el 27 de octubre pasado.

Fuente Zócalo

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.