Nacional
Armas de EU son usadas para cometer delitos en México cada media hora

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE FEBRERO.- Armas provenientes de Estados Unidos se han usado para cometer delitos aproximadamente una vez cada 31 minutos en México, Canadá, Centroamérica y el Caribe, dijo un instituto independiente de investigación y políticas públicas estadounidense.
El Centro para el Progreso Estadounidense, con sede en Washington, dijo que la cifra se basó en el análisis de datos del Gobierno estadounidense que mostraron que 50 mil 133 armas recuperadas en investigaciones criminales en 15 países entre 2014 y 2016 tuvieron origen en Estados Unidos.
El informe, titulado Beyond Our Borders (Más allá de nuestras fronteras), dijo que las leyes estadounidenses laxas contribuyen al tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a países que padecen la violencia de grupos delictivos como México, El Salvador y Honduras.
La tasa de homicidios en México saltó a su mayor nivel en más de 20 años el año pasado, según datos oficiales emitidos a principios del mes pasado.
El mercado de armas de fuego legales en México está muy restringido, pero la cifra de homicidios cometidos con armas de fuego en el país aumentó del 15 por ciento en 1997 a cerca del 66 por ciento en 2017, dijo el Centro en su análisis.
Alrededor del 70 por ciento de 106 mil armas de fuego recuperadas en México y sometidas a rastreo entre 2011 y 2016 fueron compradas originalmente en Estados Unidos, dijo el informe, citando datos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos.
México ha pedido a Estados Unidos que haga más para combatir el tráfico de armas, y expertos han criticado a funcionarios de ambos países por la falta de cooperación y por no detener el flujo de armas hacia el sur.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, llegó el jueves a la Ciudad de México para conversar con funcionarios del Gobierno mexicano. El viernes Tillerson se reunió con los cancilleres de México y Canadá.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg