Conecta con nosotros

Cancún

México cae cuatro lugares en índice mundial sobre Estado de derecho

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO.- El índice World Justice Project (WJP), que mide cómo funciona el Estado de derecho, no tiene buenas noticias para México este año: los números más recientes de esta herramienta mundial muestran que, respecto del año pasado, el país cayó del puesto 88 al 92 de entre 113 naciones evaluadas.

Uno de los hallazgos es que, en materia de justicia penal —en el que se analizó si las investigaciones son efectivas, si las cárceles cumplen con su propósito de sanción y reinserción social, y si se respeta el debido proceso—, México salió con sus peores cifras. En contraste, en el rubro de gobierno abierto —que evaluó el derecho a la información y la participación ciudadana— obtuvo mejores resultados.
¿Qué es y qué mide el índice?

Para elaborar el WJP, sus responsables preguntan a ciudadanos y expertos cómo viven el Estado de derecho en su vida cotidiana, midiendo aspectos como percepción de inseguridad, nivel de corrupción o efectividad de los sistemas de justicia.

Leslie Solís, investigadora del WJP, señala que, como el Estado de derecho es un concepto difícil de entender, lo mejor es dividirlo en ocho dimensiones. Éstas son:

1. Límites al poder gubernamental
2. Ausencia de corrupción
3. Gobierno abierto
4. Derechos fundamentales
5. Orden y seguridad
6. Cumplimiento regulatorio
7. Justicia civil
8. Justicia penal


De acuerdo con el índice, México está entre los países con una adherencia débil al Estado de derecho. En comparación con otras naciones latinoamericanas, sólo está por arriba de Guatemala, Nicaragua, Honduras, Bolivia y Venezuela, que ocupa el último lugar del ranking.

Entre los países con mejores resultados se encuentran Dinamarca —que se situó en el lugar número uno—, Noruega y Finlandia. De América Latina, únicamente Uruguay alcanza la parte más alta de la tabla, al ubicarse en el puesto 22, incluso por encima de España.

Layda Negrete, investigadora del WPJ, explica que, aunque México ocupa una de las posiciones más bajas a nivel mundial y en comparación con sus pares económicos, hay algunos claroscuros que deben tomarse en cuenta.

“Hay gobierno abierto, (ahí) sale bien evaluado, pero al mismo tiempo está rezagado en ausencia de corrupción, es algo que pasa en el tema de justicia penal, hay más debido proceso, pero no hay mejores policías y mejores fiscalías”, dice en entrevista.
¿Para qué sirve el WPJ?

Las investigadoras coinciden que todos los datos ayudan a saber en dónde se tiene que poner atención, a buscar áreas de oportunidad y a detectar cuáles son los aspectos más urgentes e importantes de atender, para concentrar ahí las fuerzas.

“Es como una boleta de calificaciones donde se puede ver cuáles son las principales fortalezas y debilidades de cada país, para que podamos tener debates de política pública mucho más profundos”, dice Solís.
¿Dónde ‘apretar tuercas’?

Para Negrete, el Estado de derecho es algo que se puede mejorar, ya que se construye entre ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil y gobierno. Por ello, señala algunas opciones que pueden empezar a discutirse en México.

Una de ellas es incorporar métodos científicos en la investigación del crimen, con herramientas estadísticas que permitan ubicar dónde ocurren los delitos y con qué frecuencia, así como identificar los puntos rojos y sus respectivos contextos.
Inicia el día bien informado
Recibe todas las mañanas las noticias más importantes para empezar tu día.

Negrete también señala oportunidades para elaborar reglas más transparentes en el proceso judicial y que éstas sean públicas, así como para fortalecer a las policías, las procuradurías y los sistemas de justicia en conjunto.

“Ese es el rezago que hay que atender”, afirma la investigadora.

 

Con informaciónd e Expansión

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.