Nacional
Farsa; PGR cumple 2 semanas de haber dicho que ya mero pide extraditar a Duarte
CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO.- A un par de semanas de que la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que solicitaría la extradición del ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, no se ha emitido la petición formal de detención provisional con fines de extradición que garantiza que el acusado no evada sus asuntos legales.
En entrevista con SinEmbargo, el encargado de la estrategia jurídica de Chihuahua, el abogado Paulo Díez Gargari, señaló que la dependencia “no ha solicitado al país requerido, que suponen algunos es Estados Unidos, la detención provisional con fines de extradición de César Duarte, que es algo que está previsto en el propio tratado y que con mucha frecuencia se utiliza”.
Esta medida, explicó, consiste en que se pide al país requerido que detenga a la persona. Es una detención provisional, y extiende al Estado un plazo para presentar la solicitud formal de extradición, de modo que eso garantiza que la persona no se vaya a sustraer de la acción de la justicia.
El Artículo 11 de dicho Tratado, establece la facultad de los estados de solicitar al otro estado la detención provisional de la persona que se está requiriendo para efectos de extradición. Eso es lo que permite detener a la persona antes de que ésta tenga noticias de que se ha solicitado su extradición.
Luego de la detención de la persona, el estado que solicitó la extradición, en este caso México, tiene 60 días para presentar la solicitud de extradición.
“Pero aquí todo se ha hecho al revés”, agregó Díez Gargari, quien considera que toda la actuación de la PGR ha sido errática.
El problema, sostuvo, inició desde que la PGR anunció que iría por Duarte y luego que lo haría por tres de las 11 órdenes de aprehensión que existen, lo que generó suspicacia entre las autoridades estatales encargadas de procesar a César Duarte por corrupción.

La caravana por la dignidad “Unidos con valor” recorre diversos estados del país en búsqueda de la extradición del ex Gobernador priista.
Esto porque el Artículo 17 del Tratado tiene una regla general en ese sentido: una persona que ha sido extraditada no puede ser enjuiciada ni sancionada en México, por un delito distinto a aquel por el cual se concedió la extradición.
Luego la PGR rectificó y terminó por añadir más órdenes, pero no ha mencionado nada sobre la solicitud de detención.
Mientras, la Caravana por la Dignidad “Unidos con valor” recorre el país. Hoy, encabezada por el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, llegó a León.
Alfonso Navarrete Prida, Secretario de Gobernación, arremetió esta tarde en contra de quienes pretenden “ganar votos negociando la justicia o hacer justicia en aras de obtener votos” y sostuvo que ese tipo de acciones “no daña solamente a un partido, a un gobierno, daña al país y daña a su historia”. En lo que parecía una referencia a las acusaciones de gobiernos estatales en contra de sus antecesores priistas.
LA FEPADE ENTRA AL CASO
El pasado 22 de enero, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que atraería la investigación sobre los desvíos del erario de Chihuahua al PRI en las elecciones de 2016.
Anunció en conferencia de prensa que la decisión se tomó por las denuncias de los partidos Acción Nacional y de Regeneración Nacional. Ahí es, dijo, donde encontró la forma de atraer el caso.
Sin embargo, esto fue visto como un “obstáculo” por el Gobernador Javier Corral Jurado, ya que se trata de un proceso ya judicializado. Ahora, la Fiscalía General de Chihuahua tendrá que enviar las investigaciones en curso para esclarecer los hechos y luego fincar las responsabilidades en materia penal y electoral.
La Fepade lo que sostiene en que se trata del presunto desvío de recursos federales y estatales para apoyar a un partido político y no descartó llamar a los involucrados
Héctor Díaz Santana, titular de la Fiscalía dijo que el tema está en su competencia al tratarse de apoyos ilegales a un partido político, porque la fiscalización de los partidos es tarea federal y porque no se reportaron ingresos.
Al respecto, Díez Gargari señaló que lo de la Fepade no se trata de un tema de atracción, sino que la Fepade tendrá que abrir una carpeta por el delito electoral, que es algo que se le ha solicitado desde hace tiempo, incluso por el propio Gobierno de Chihuahua.
Lo que no puede hacer la Fepade, es atraer un delito de carácter no electoral, como es el peculado por el cual está vinculado a proceso Alejandro Gutiérrez Gutiérrez.
No hay presión pata declarar contra Manlio Fabio Beltrones y César Duarte: Díez Gargari. Foto: Sashenka Gutiérrez, Cuartoscuro
“La Fepade puede y tiene la capacidad de atraer la investigación de algunos delitos electorales, pero no tiene la facultad de atraer los delitos que no lo son. Este caso (el de Gutiérrez) no puede ser atraído por la Fepade por la sencilla razón de que se trata de un asunto judicializado, es decir, ya existe un proceso penal y en ese proceso se ha dictado el auto de vinculación a proceso de Alejandro Gutiérrez, de modo que la Fepade no es un órgano jurisdiccional como para atraer un juicio”, comentó el abogado.
Lo adecuado, y lo que se le ha pedido a la Fepade, dijo Díez, es que aclare que no es que va a atraer las investigaciones ni el asunto completo de Chihuahua, sino que lo que hará es investigar el delito electoral que debió investigar desde hace tiempo y para eso, el gobierno del estado de Chihuahua le ha ofrecido toda la colaboración y apoyo para compartir información relevante para el tema electoral con la Fepade.
“Resulta adecuado que la Fepade abra la carpeta de investigación porque es su competencia y debió iniciarlo hace tiempo. Lo que tendría simplemente que hacer es aclarar que no se trata de una atracción sino de la apertura de una carpeta para investigar el delito electoral”, añadió.
Sobre las denuncias de extorsión emitidas por Antonio Enrique Tarín García y Gerardo Villegas Madriles, quienes sostienen que son presionados para declarar en contra de César Duarte y el ex líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y de que les piden 90 millones de pesos para no fincarles más responsabilidades, consideró que “está claro es que se trata de un ‘nado sincronizado’ con la defensa de Alejandro Gutiérrez y con la PGR”.
Con información de Sin Embargo
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 21 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 23 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
Internacionalhace 4 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 20 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Nacionalhace 4 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS




















