Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Banorte prevé más volatilidad del tipo de cambio

Publicado

el

CIUDA DE MÉXICO, 30 DE ENERO.– En este primer mes del año, el peso ha tenido una apreciación de alrededor de seis por ciento, tendencia que irá disminuyendo conforme se acerquen las elecciones, por lo que el tipo de cambio vivirá una verdadera “montaña rusa” en los próximos meses por el proceso electoral.

Actualmente, la volatilidad registrada por el tipo de cambio es por otros factores, como la reforma fiscal de Estados Unidos y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que el factor elecciones, según datos de otros años, tienen un impacto cuando están a dos o tres meses de que estas se lleven a cabo, explicó Gabriel Casillas, economista en jefe de Banorte.

En reunión con medios, el economista en jefe del que se perfila a ser el segundo banco más grande del país en este año, anticipó que la economía crecerá 2.5 por ciento impulsado por la mejora de EU y por el gasto electoral de este año.

El tipo de cambio, reconoció, será uno de los que enfrente los costos del proceso democrático que se vivirá, ya que conforme se acerque la elección se irá enfrentando a una mayor volatilidad, aunque de acuerdo a los datos de las elecciones pasadas, esto podría ser máximo dos pesos pero una vez pasadas las elecciones y que no exista ningún conflicto postelectoral el dólar podría regresar a una trayectoria más estable para finalizar el año en cerca de 18.60 pesos.

En el caso de la inflación, estimó en promedio estaría terminando en 4.3 por ciento pero en el primer semestre del año podría ubicarse hasta en seis por ciento, por el aumento de los precios de las gasolinas y la volatilidad del proceso electoral.  

 

Fuente El Financiero

 

*Cifras para tipo de cambio en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, manteniéndose en un entorno económico favorable. Este comportamiento se atribuye a decisiones de política económica internas y a un panorama global menos turbulento.

Tipo de Cambio Promedio

El tipo de cambio promedio del dólar en México para este sábado 17 de mayo de 2025 es de 19.5161 pesos por dólar. Este valor representa un ligero incremento del 0.46% respecto al día anterior.

Cotización del Dólar en Principales Bancos de México

A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país:

  • Afirme: Compra a 18.60 MXN, Venta a 20.20 MXN
  • Banco Azteca: Compra a 18.65 MXN, Venta a 20.25 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra a 18.41 MXN, Venta a 19.95 MXN
  • Banorte: Compra a 18.25 MXN, Venta a 19.85 MXN
  • Citibanamex: Compra a 18.90 MXN, Venta a 19.98 MXN
  • Scotiabank: Compra a 17.00 MXN, Venta a 22.00 MXN

Es importante destacar que estos valores pueden variar a lo largo del día y entre sucursales, por lo que se recomienda verificar el tipo de cambio vigente antes de realizar operaciones financieras.

El desempeño estable del peso mexicano frente al dólar refleja la confianza de los mercados en la economía nacional y las políticas implementadas por las autoridades financieras. Se espera que esta tendencia continúe, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas actuales y no surjan eventos internacionales que alteren el equilibrio cambiario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias

Publicado

el

El mercado financiero mexicano arranca este viernes con movimientos mixtos. El peso mexicano registra un marginal retroceso del 0.05%, cotizando en 19.49 unidades por dólar, tras la reciente decisión del Banco de México de reducir la tasa de interés en medio punto porcentual.

Tipo de cambio en bancos nacionales

Las instituciones bancarias reflejan variaciones en la venta del dólar:

  • Banco Azteca: 20.29 MXN
  • Santander: 20.40 MXN
  • Banamex: 19.98 MXN
  • BBVA: 19.76 MXN
  • Banorte: 19.80 MXN

Bolsa Mexicana de Valores: apertura con pérdidas

El índice S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones más negociadas en México, inicia la sesión con una baja del 0.17%, ubicándose en 57,859.70 puntos. Este retroceso pone fin a cuatro días consecutivos de ganancias, en los que acumuló un avance del 2.31%.

Los inversionistas siguen atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los datos de inflación de la primera mitad de mayo, que podrían influir en la dirección del mercado en los próximos días.

El panorama económico mexicano se mantiene en constante ajuste, con el peso mostrando estabilidad relativa y la Bolsa de Valores reaccionando a factores externos e internos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.