Conecta con nosotros

Cancún

Incrementan reclamaciones por fraude a usuarios de tarjetas de crédito y débito: Condusef

Publicado

el

CANCÚN, 29 DE ENERO.- A lo largo de 2017 se registró un incremento de 28 por ciento en reclamaciones por posible fraude de tarjetas de crédito o débito –cinco por ciento más respecto a 2016–, y entre las 40 mil acciones de defensa o quejas atendidas por la dependencia, 58 casos se refieren a presunto robo de identidad.

Juan Bosco García-Galán, delegado regional Sureste de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que a nivel nacional sumaron cerca de cinco millones de reclamaciones.

Comentó que “el año pasado se registraron 4.8 millones de reclamaciones por un posible fraude con tarjeta; es decir, 28 por ciento Cmás que en 2016, cuando fueron 3.7 millones”.

Quintana Roo no es ajeno a ese tipo de fraudes, y por ser lugar turístico se incrementa el riesgo en algunos puntos, considerando que los medios donde se originó el posible fraude son comercio electrónico (49 por ciento), terminal punto de venta (34), comercio telefónico (11) y cajero automático (tres por ciento).

El porcentaje de quejas por fraude en comercio electrónico aumentó considerablemente al pasar de ocho por ciento en 2011, a 49 en 2017. El año pasado se registraron 2.4 millones de reclamaciones, mientras que en 2016 fueron 1.1, un incremento de 109 por ciento.

“Los tipos de fraude en comercio electrónico con mayor frecuencia son phishing y pharming (suplantación de identidad para hacerse pasar por otro); botnets (robots informáticos o virus para obtener datos de tu computadora y realizar fraudes online); re-shipping (la “mula” {persona} que reenvía la mercancía comprada al delincuente por una comisión).

También, fraude de afiliación (campañas falsas de afiliación para obtener descuentos en comercios electrónicos); triangulación (compras trianguladas entre una tienda pirata y una legal); account takeover (hackeode cuentas de usuarios), y clean fraud (sistema sofisticado para realizar fraudes)”, detalló Bosco García-Galán.

Precaución

En tanto, entre las 40 mil acciones de defensa o quejas atendidas por la Condusef en 2017 en Quintana Roo –cinco por ciento más que en 2016–, se registraron 58 quejas por posible robo de identidad; de los que se resolvieron alrededor de 70 por ciento de manera favorable al denunciante.

El delegado de la Condusef recomendó a los usuarios “mucha precaución. Hay que saber a quién se da el plástico, y entender que ninguna institución financiera de cualquier índole, como aseguradoras o bancos solicitan información de carácter personal, por teléfono”.

Celebró que los diputados de la Comisión Permanente de la XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo dieran entrada a la iniciativa para actualizar el Código Penal estatal, en lo que se refiere a la usurpación de identidad, para “sancionar a quienes hagan mal uso de datos personales obtenidos mediante las redes sociales, internet y el comercio electrónico”.

La iniciativa del diputado panista Jesús Zetina Tejero asegura que la “identidad es patrimonio, y usurparla causa un daño personal e incluso familiar. Quienes tienden a cometer esos ilícitos usan los datos de identidad para abrir cuentas y créditos bancarios, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, entre otros”.

Explicó que en caso de robo de identidad son las fiscalías y no la Condusef la que debe investigar a los responsables; descartó que los responsables sean los bancos.

“Al custodiar celosamente los datos personales, como si fuera el dinero, es un tema en el que no pondríamos en cuestionamiento a una institución financiera. Quizás mediante hackers, pero eso es otra cosa”, precisó.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA EL DEPORTE COMO PILAR DE PAZ, UNIDAD Y DESARROLLO SOCIAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.— En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer el tejido social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó que el deporte se ha convertido en una herramienta clave para prevenir la violencia y fomentar la cohesión comunitaria. A través del Instituto del Deporte Municipal (IDM), se han beneficiado más de 527 mil cancunenses mediante programas que promueven la inclusión, la formación y el orgullo local.

La estrategia incluye el respaldo a 13 mil 200 atletas con uniformes, equipamiento y becas, así como la realización de activaciones y torneos en zonas prioritarias que han alcanzado a 192 mil 748 ciudadanos. Eventos como el Premio al Mérito Deportivo, el Campeonato Municipal de Lucha Libre, Guantes Dorados y el Torneo Interregiones de Fútbol 7 han sido parte de esta dinámica transformadora.

Con la plataforma digital RUDBJ, se ha logrado organizar y proyectar el desarrollo de 92 mil 429 competidores en distintas disciplinas. Además, Cancún fue sede de 26 eventos deportivos de alto impacto que atrajeron a 30 mil asistentes y generaron una derrama económica de 36 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, restaurantero y comercial.

La infraestructura también ha sido renovada con el programa RRED, dignificando 45 espacios deportivos. En inclusión, se inauguró la primera escuela de paraequitación y se creó la selección municipal de la disciplina. El municipio también celebra 30 medallas paralímpicas obtenidas en 2024.

“El deporte es un camino vivo para construir un Cancún más fuerte, sano y unido”, afirmó Peralta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN VIVE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA HISTÓRICA CON 331 PROPUESTAS CIUDADANAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.– En un hecho sin precedentes, la ciudadanía de Cancún registró 331 propuestas en el ejercicio de Presupuesto Participativo 2025, consolidando un proceso democrático que fortalece la relación entre gobierno y sociedad. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este logro como una muestra clara de que “Cancún se construye entre todas y todos”.

El presupuesto, que será ejecutado en 2026, contempla una inversión de 60 millones de pesos destinados a proyectos comunitarios presentados por las y los cancunenses. “Esto es verdadera democracia y justicia social. El recurso público llega a donde más se necesita gracias a la voz del pueblo”, afirmó la Alcaldesa.

Actualmente, las propuestas se encuentran en la Etapa de Evaluación, que concluirá el 24 de octubre. Las iniciativas viables serán publicadas el 31 de octubre. La votación digital se realizará del 01 de noviembre al 04 de diciembre en el portal oficial, mientras que la votación presencial será el 05 de diciembre en el Palacio Municipal. Los resultados se darán a conocer el 11 de diciembre.

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, informó que 24 dependencias participan en la validación de los proyectos. Aquellos que no sean seleccionados serán canalizados a otras áreas para su análisis, garantizando transparencia y seguimiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.