Conecta con nosotros

Cancún

Incrementan reclamaciones por fraude a usuarios de tarjetas de crédito y débito: Condusef

Publicado

el

CANCÚN, 29 DE ENERO.- A lo largo de 2017 se registró un incremento de 28 por ciento en reclamaciones por posible fraude de tarjetas de crédito o débito –cinco por ciento más respecto a 2016–, y entre las 40 mil acciones de defensa o quejas atendidas por la dependencia, 58 casos se refieren a presunto robo de identidad.

Juan Bosco García-Galán, delegado regional Sureste de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que a nivel nacional sumaron cerca de cinco millones de reclamaciones.

Comentó que “el año pasado se registraron 4.8 millones de reclamaciones por un posible fraude con tarjeta; es decir, 28 por ciento Cmás que en 2016, cuando fueron 3.7 millones”.

Quintana Roo no es ajeno a ese tipo de fraudes, y por ser lugar turístico se incrementa el riesgo en algunos puntos, considerando que los medios donde se originó el posible fraude son comercio electrónico (49 por ciento), terminal punto de venta (34), comercio telefónico (11) y cajero automático (tres por ciento).

El porcentaje de quejas por fraude en comercio electrónico aumentó considerablemente al pasar de ocho por ciento en 2011, a 49 en 2017. El año pasado se registraron 2.4 millones de reclamaciones, mientras que en 2016 fueron 1.1, un incremento de 109 por ciento.

“Los tipos de fraude en comercio electrónico con mayor frecuencia son phishing y pharming (suplantación de identidad para hacerse pasar por otro); botnets (robots informáticos o virus para obtener datos de tu computadora y realizar fraudes online); re-shipping (la “mula” {persona} que reenvía la mercancía comprada al delincuente por una comisión).

También, fraude de afiliación (campañas falsas de afiliación para obtener descuentos en comercios electrónicos); triangulación (compras trianguladas entre una tienda pirata y una legal); account takeover (hackeode cuentas de usuarios), y clean fraud (sistema sofisticado para realizar fraudes)”, detalló Bosco García-Galán.

Precaución

En tanto, entre las 40 mil acciones de defensa o quejas atendidas por la Condusef en 2017 en Quintana Roo –cinco por ciento más que en 2016–, se registraron 58 quejas por posible robo de identidad; de los que se resolvieron alrededor de 70 por ciento de manera favorable al denunciante.

El delegado de la Condusef recomendó a los usuarios “mucha precaución. Hay que saber a quién se da el plástico, y entender que ninguna institución financiera de cualquier índole, como aseguradoras o bancos solicitan información de carácter personal, por teléfono”.

Celebró que los diputados de la Comisión Permanente de la XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo dieran entrada a la iniciativa para actualizar el Código Penal estatal, en lo que se refiere a la usurpación de identidad, para “sancionar a quienes hagan mal uso de datos personales obtenidos mediante las redes sociales, internet y el comercio electrónico”.

La iniciativa del diputado panista Jesús Zetina Tejero asegura que la “identidad es patrimonio, y usurparla causa un daño personal e incluso familiar. Quienes tienden a cometer esos ilícitos usan los datos de identidad para abrir cuentas y créditos bancarios, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, entre otros”.

Explicó que en caso de robo de identidad son las fiscalías y no la Condusef la que debe investigar a los responsables; descartó que los responsables sean los bancos.

“Al custodiar celosamente los datos personales, como si fuera el dinero, es un tema en el que no pondríamos en cuestionamiento a una institución financiera. Quizás mediante hackers, pero eso es otra cosa”, precisó.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.