Cancún
Suman 9 los vinculados a proceso por caso Borge, te decimos quiénes son y qué estatus tienen
Se trata de excolaboradores de mediano y alto nivel de la pasada administración estatal y de municipios que están involucrados en diversos actos de deshonestidad… y además están ‘bajo la mira’ más de 70 exfuncionarios que también ocuparon posiciones estratégicas en dependencias donde hubo desvíos de recursos públicos.
En agosto, la Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó 27 denuncias contra 84 exfuncionarios en el periodo de Borge —de ocho dependencia y ocho municipios—, por presuntamente estar involucrados en un quebranto al erario por 11,813 millones de pesos.
El más reciente que cayó fue el exalcalde de Playa del Carmen Mauricio Góngora, también excandidato a gobernador por el PRI, partido del que Borge fue expulsado en junio del año pasado. El expresidente municipal fue arrestado este jueves en la Ciudad de México por agentes de la Fiscalía Anticorrupción de QRoo, para que enfrente las acusaciones de un presunto desvío por 400 millones de pesos durante su administración.
Además del exgobernador —quien está recluido en un penal de Morelos—, ¿hasta hoy quiénes han sido aprehendidos y vinculados a proceso? Te presentamos las imputaciones que libran cada uno de los exfuncionarios ante la Fiscalía General del estado:
1. CARLOS ALBERTO ACOSTA GUTIÉRREZ
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Se encuentra recluido de manera preventiva en el Cereso de Chetumal
El exdirector de la paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos (VIP SAESA) fue detenido el pasado 4 de julio. Es acusado de haber pagado a otras empresas más de 1,000 millones de pesos por la renta de aeronaves para trasladar a políticos, familiares y amigos de Borge. Uno de los que más gozó de estos servicios, a costa del erario, fue el exmandatario y hoy senador de la República, Félix González Canto.
La renta de aeronaves se hizo a pesar de que VIP SAESA es una empresa paraestatal de Quintana Roo que cuenta con una flota de 22 aviones, además de que las contrataciones favorecieron a empresas cercanas al gobierno como la del senador priista Ricardo Urzúa Rivera, que es socio de la empresa Servicios Aéreos Milenio SA de CV, la cual facturó mas de 100 millones de pesos.
VIPS SAESA era dirigida por un Consejo de Administración integrado por el gobernador en turno (en calidad de presidente) y otros funcionarios de alto nivel. Borge, su exsecretario de Gobierno y el extitular de Finanzas aprobaban todas las operaciones.
En septiembre de 2016, durante una comparecencia ante el Congreso estatal, Acosta Gutiérrez responsabilizó a ese Consejo de Administración de la malas decisiones financieras.
2. MAURICIO RODRÍGUEZ MARRUFO
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Sentenciado y libre
Fue secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) en la administración de Borge, y después se convirtió en secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún). Fue el primer colaborador de Borge en ser detenido.
La Fiscalía General del estado lo acusó de haber vendido de manera irregular 113 predios propiedad del estado, al otorgar descuentos en las compras provocando un quebranto al erario por 39 millones 733,176 pesos.
Rodríguez Marrufo estuvo preso en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, hasta que el pasado 9 de noviembre se declaró culpable y fue sentenciado a través de un procedimiento abreviado. El exfuncionario fue condenado a devolver el total del monto desviado y a 5 meses y 20 días de prisión, pero pudo salir libre con el pago de una fianza.
Se desconoce el estatus de los predios.
3. PAULINA GARCÍA ACHACH
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Enfrenta su proceso en libertad
Fue subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) cuando Mauricio Rodríguez Marrufo era el secretario, por lo que está acusada por el mismo asunto que él: la venta irregular de predios del patrimonio del estado a bajos precios.
García Achach también fue detenida en mayo de 2017, pero a diferencia de su exjefe, ella libró la cárcel debido a que pagó una garantía de 39 millones de pesos, a través de seis propiedades ubicadas en Cozumel y de un auto de lujo.
A mediados de diciembre, la defensa de la exfuncionaria pretendió que la acusación fuera sobreseída, luego de que Rodríguez Marrufo se declaró culpable, pero un juez determinó que el proceso debía continuar.
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Está recluido en el Cereso de Chetumal
El extitular de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas fue detenido el 3 de septiembre en Yucatán. Durante la administración de Borge, fue también integrante del Comité de Adquisiciones de VIPS SAESA, por lo que se le vincula con la realización de pagos injustificados para vuelos por 1,000 mdp.
5. ROOSEVELT ERCÉ BARRÓN BARRERA
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Estuvo 52 días detenido en el Cereso de Chetumal y hoy enfrenta su proceso en libertad.
El 25 de noviembre, el extesorero de la administración de Borge fue detenido cuando intentaba cruzar a Estados Unidos entre Tijuana y San Diego. Es considerado pieza clave en las investigaciones de corrupción por el desvío de 11,800 mdp de recursos públicos durante el anterior sexenio y por su posición clave en la Secretaría de Finanzas.
Dicha dependencia era la encargada de la recaudación y distribución de todos los recursos y los manejos que desde ella se hacían, y está asociada a varias investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía estatal, como la de los aviones contratados por VIP SAESA, la desaparición de recursos para un programa dirigido al campo y el mal manejo de fideicomisos, como el del impuesto al hospedaje.
Barrón Barrera fue tesorero de la administración de Félix González Canto y en el cambio de gobierno Borge lo ratificó en el cargo, donde estuvo tres años, para luego ser director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).
Durante el proceso, un juez determinó embargar tres propiedades y dos vehículos al exfuncionario, quien a principios de diciembre fue vinculado a proceso con prisión preventiva justificada. El juez dio tres meses para la investigación complementaria. El 18 de enero abandonó la prisión para enfrentar su proceso en libertad, luego de que un juez le otorgó una suspensión provisional.
6. ANA ALICIA RIVERA GALERA
Delito: Peculado
Estatus: Recluida de manera preventiva en Cereso de Chetumal
La exdirectora de recursos financieros de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) fue detenida el pasado 28 de diciembre. Está acusada del presunto desvíos de al menos 1,600 mdp.
De esos recursos, 1,056 mdp corresponden al pago de una contraprestación de la empresa Aguakán a CAPA por la concesión del servicio de Agua en Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen, en tanto que 560 mdp son de un crédito solicitado por el organismo. Los recursos nunca fueron reportados a la Secretaría de Finanzas, e incluso al término de la administración dejaron deudas por 394 mdp.
7. PAULA GONZÁLEZ CETINA
Delito: Peculado
Estatus: Recluida en prisión preventiva en el Cereso de Chetumal
El pasado 3 de enero, un día antes de la extradición de Borge desde Panamá, la exdirectora de CAPA fue vinculada a proceso. Al igual que Rivera Galera, está acusada de desvíos cercanos a los 1,600 mdp cometidos durante su gestión al frente del organismo. La exfuncionaria acudió a la audiencia después de que no se presentó a un primer citatorio.
8. GABRIEL MENDICUTI
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Recluido en prisión preventiva en el Cereso de Chetumal
El exsecretario de Gobierno en la administración de Borge fue detenido el 20 de enero. En su contra hay acusaciones por el presunto desvío de 534 millones de pesos del erario quintanarroense.
Dos días después de su captura, en una audiencia que se extendió por más de siete horas, un juez le dictó prisión preventiva. Asimismo, como medida cautelar se determinó embargar 18 inmuebles en Playa del Carmen, uno más en Mahahual y 21 vehículos.
9. MAURICIO GÓNGORA
Además, en junio del año pasado, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la Fiscalía estatal abrieron una investigación por el presunto desvío de 200 millones de pesos para beneficiar su campaña electoral. Según el diario Reforma, los recibos de esos recursos fueron firmados por Góngora, quien los recibió por parte del subsecretario de Hacienda del gobierno de Borge.
Fuente Expansión
Cancún
CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.
La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.
La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.
Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 10 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 6 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















