Cancún
Suman 9 los vinculados a proceso por caso Borge, te decimos quiénes son y qué estatus tienen

Se trata de excolaboradores de mediano y alto nivel de la pasada administración estatal y de municipios que están involucrados en diversos actos de deshonestidad… y además están ‘bajo la mira’ más de 70 exfuncionarios que también ocuparon posiciones estratégicas en dependencias donde hubo desvíos de recursos públicos.
En agosto, la Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó 27 denuncias contra 84 exfuncionarios en el periodo de Borge —de ocho dependencia y ocho municipios—, por presuntamente estar involucrados en un quebranto al erario por 11,813 millones de pesos.
El más reciente que cayó fue el exalcalde de Playa del Carmen Mauricio Góngora, también excandidato a gobernador por el PRI, partido del que Borge fue expulsado en junio del año pasado. El expresidente municipal fue arrestado este jueves en la Ciudad de México por agentes de la Fiscalía Anticorrupción de QRoo, para que enfrente las acusaciones de un presunto desvío por 400 millones de pesos durante su administración.
Además del exgobernador —quien está recluido en un penal de Morelos—, ¿hasta hoy quiénes han sido aprehendidos y vinculados a proceso? Te presentamos las imputaciones que libran cada uno de los exfuncionarios ante la Fiscalía General del estado:
1. CARLOS ALBERTO ACOSTA GUTIÉRREZ
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Se encuentra recluido de manera preventiva en el Cereso de Chetumal
El exdirector de la paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos (VIP SAESA) fue detenido el pasado 4 de julio. Es acusado de haber pagado a otras empresas más de 1,000 millones de pesos por la renta de aeronaves para trasladar a políticos, familiares y amigos de Borge. Uno de los que más gozó de estos servicios, a costa del erario, fue el exmandatario y hoy senador de la República, Félix González Canto.
La renta de aeronaves se hizo a pesar de que VIP SAESA es una empresa paraestatal de Quintana Roo que cuenta con una flota de 22 aviones, además de que las contrataciones favorecieron a empresas cercanas al gobierno como la del senador priista Ricardo Urzúa Rivera, que es socio de la empresa Servicios Aéreos Milenio SA de CV, la cual facturó mas de 100 millones de pesos.
VIPS SAESA era dirigida por un Consejo de Administración integrado por el gobernador en turno (en calidad de presidente) y otros funcionarios de alto nivel. Borge, su exsecretario de Gobierno y el extitular de Finanzas aprobaban todas las operaciones.
En septiembre de 2016, durante una comparecencia ante el Congreso estatal, Acosta Gutiérrez responsabilizó a ese Consejo de Administración de la malas decisiones financieras.
2. MAURICIO RODRÍGUEZ MARRUFO
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Sentenciado y libre
Fue secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) en la administración de Borge, y después se convirtió en secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún). Fue el primer colaborador de Borge en ser detenido.
La Fiscalía General del estado lo acusó de haber vendido de manera irregular 113 predios propiedad del estado, al otorgar descuentos en las compras provocando un quebranto al erario por 39 millones 733,176 pesos.
Rodríguez Marrufo estuvo preso en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, hasta que el pasado 9 de noviembre se declaró culpable y fue sentenciado a través de un procedimiento abreviado. El exfuncionario fue condenado a devolver el total del monto desviado y a 5 meses y 20 días de prisión, pero pudo salir libre con el pago de una fianza.
Se desconoce el estatus de los predios.
3. PAULINA GARCÍA ACHACH
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Enfrenta su proceso en libertad
Fue subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) cuando Mauricio Rodríguez Marrufo era el secretario, por lo que está acusada por el mismo asunto que él: la venta irregular de predios del patrimonio del estado a bajos precios.
García Achach también fue detenida en mayo de 2017, pero a diferencia de su exjefe, ella libró la cárcel debido a que pagó una garantía de 39 millones de pesos, a través de seis propiedades ubicadas en Cozumel y de un auto de lujo.
A mediados de diciembre, la defensa de la exfuncionaria pretendió que la acusación fuera sobreseída, luego de que Rodríguez Marrufo se declaró culpable, pero un juez determinó que el proceso debía continuar.
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Está recluido en el Cereso de Chetumal
El extitular de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas fue detenido el 3 de septiembre en Yucatán. Durante la administración de Borge, fue también integrante del Comité de Adquisiciones de VIPS SAESA, por lo que se le vincula con la realización de pagos injustificados para vuelos por 1,000 mdp.
5. ROOSEVELT ERCÉ BARRÓN BARRERA
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Estuvo 52 días detenido en el Cereso de Chetumal y hoy enfrenta su proceso en libertad.
El 25 de noviembre, el extesorero de la administración de Borge fue detenido cuando intentaba cruzar a Estados Unidos entre Tijuana y San Diego. Es considerado pieza clave en las investigaciones de corrupción por el desvío de 11,800 mdp de recursos públicos durante el anterior sexenio y por su posición clave en la Secretaría de Finanzas.
Dicha dependencia era la encargada de la recaudación y distribución de todos los recursos y los manejos que desde ella se hacían, y está asociada a varias investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía estatal, como la de los aviones contratados por VIP SAESA, la desaparición de recursos para un programa dirigido al campo y el mal manejo de fideicomisos, como el del impuesto al hospedaje.
Barrón Barrera fue tesorero de la administración de Félix González Canto y en el cambio de gobierno Borge lo ratificó en el cargo, donde estuvo tres años, para luego ser director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).
Durante el proceso, un juez determinó embargar tres propiedades y dos vehículos al exfuncionario, quien a principios de diciembre fue vinculado a proceso con prisión preventiva justificada. El juez dio tres meses para la investigación complementaria. El 18 de enero abandonó la prisión para enfrentar su proceso en libertad, luego de que un juez le otorgó una suspensión provisional.
6. ANA ALICIA RIVERA GALERA
Delito: Peculado
Estatus: Recluida de manera preventiva en Cereso de Chetumal
La exdirectora de recursos financieros de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) fue detenida el pasado 28 de diciembre. Está acusada del presunto desvíos de al menos 1,600 mdp.
De esos recursos, 1,056 mdp corresponden al pago de una contraprestación de la empresa Aguakán a CAPA por la concesión del servicio de Agua en Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen, en tanto que 560 mdp son de un crédito solicitado por el organismo. Los recursos nunca fueron reportados a la Secretaría de Finanzas, e incluso al término de la administración dejaron deudas por 394 mdp.
7. PAULA GONZÁLEZ CETINA
Delito: Peculado
Estatus: Recluida en prisión preventiva en el Cereso de Chetumal
El pasado 3 de enero, un día antes de la extradición de Borge desde Panamá, la exdirectora de CAPA fue vinculada a proceso. Al igual que Rivera Galera, está acusada de desvíos cercanos a los 1,600 mdp cometidos durante su gestión al frente del organismo. La exfuncionaria acudió a la audiencia después de que no se presentó a un primer citatorio.
8. GABRIEL MENDICUTI
Delito: Desempeño irregular de la función pública
Estatus: Recluido en prisión preventiva en el Cereso de Chetumal
El exsecretario de Gobierno en la administración de Borge fue detenido el 20 de enero. En su contra hay acusaciones por el presunto desvío de 534 millones de pesos del erario quintanarroense.
Dos días después de su captura, en una audiencia que se extendió por más de siete horas, un juez le dictó prisión preventiva. Asimismo, como medida cautelar se determinó embargar 18 inmuebles en Playa del Carmen, uno más en Mahahual y 21 vehículos.
9. MAURICIO GÓNGORA
Además, en junio del año pasado, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la Fiscalía estatal abrieron una investigación por el presunto desvío de 200 millones de pesos para beneficiar su campaña electoral. Según el diario Reforma, los recibos de esos recursos fueron firmados por Góngora, quien los recibió por parte del subsecretario de Hacienda del gobierno de Borge.
Fuente Expansión

Cancún
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico

Cancún.- Durante la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, enfatizó que la administración actual además de privilegiar el uso correcto y transparente de la aplicación de los Recursos Públicos que se generan por concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Benito Juárez, pondera que su destino sea para mejorar la calidad de vida de las familias, al emplearse en rubros prioritarios como seguridad pública e infraestructura y con la conformación del Comité Técnico, que estará integrado por cinco integrantes del cabildo y cinco ciudadanos.
“Lo que queremos con ese fideicomiso y con estas reglas de operación, es justamente transparentar esos montos; que su destino final y el etiquetado sea para invertir en la ciudad, en equipamiento, proyectos, en beneficios para todas y todos los cancunenses, ya que eso es lo que se genera del gran éxito que tiene nuestra ciudad”, expresó.

Luego que los regidores cancunenses avalaron por mayoría de votos las Reglas de Operación en ese rubro, la Primera Autoridad Municipal resaltó que los nuevos lineamientos piden la entrega periódica de informes de resultados, así como la valoración y posterior aprobación de los proyectos en los que se emplearán, lo cual recaerá en un comité técnico conformado por cinco integrantes ciudadanos y cinco integrantes del Ayuntamiento.
“Estamos cumpliendo hoy con nuestra palabra y dando toda esta apertura para que seamos pares. Además, éstas fueron las negociaciones que tuvimos con los diferentes grupos en el sector turístico para que se pudiera incrementar el porcentaje de este concepto”, dijo.
Detalló que el 30 por ciento será para playas y medio ambiente, en el cual podrán desarrollarse programas de forma enunciativa, más no limitativa, tales como: recuperación de playas, contención de sargazo, limpieza de playas, infraestructura turística, saneamiento del sistema lagunares, recolección y traslado y disposición de residuos sólidos.
El 16 por ciento se aplicará en programas enfocados en materia de Seguridad Pública, Protección civil y Bomberos en la parte de fortalecimiento del Cuerpo Heroico, Protección Civil, mejoramiento de las condiciones laborales, equipamiento, capacitación y prevención del delito; mientras que el 4 por ciento será para el Fideicomiso al Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública, que es el apoyo adicional al retiro de los policías.

El restante, que es 50 por ciento, será para programas de obra pública, infraestructura urbana, señalética, semaforización, fomento al deporte, proyectos destinados al desarrollo integral de la familia, así como cualquier otra estrategia autorizada por el Comité Técnico del Fideicomiso de Administración y Pago de los Recursos Públicos que se generen por concepto de Derecho de Saneamiento Ambiental.
Como parte del mismo acuerdo, se designaron también los regidores que forman parte de dicho Comité Técnico, que serán: Miguel Ángel Zenteno Cortés; Karina Pamela Espinosa Pérez; Samuel Mollinedo Portilla y Lorena Martínez Bellos.
En otro tema, durante la misma sesión, se aceptó por unanimidad turnar a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Movilidad, así como Gobierno, Régimen Interior y Anticorrupción, para mayor análisis la propuesta del Reglamento de Imagen Urbana de la subdelegación de Puerto Juárez
Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
-
Policíahace 19 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 21 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Chetumalhace 15 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Chetumalhace 14 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Nacionalhace 20 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Policíahace 2 horas
Se quema un Audi en Chetumal
-
Opiniónhace 14 horas
El transporte de Cancún: una cirugía mayor
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Nuevo modelo de turismo sostenible por las futuras generaciones: Mara Lezama