Conecta con nosotros

Nacional

Habitantes de Oxchuc entierran a indígenas caídos; hay tensión en el poblado

Publicado

el

CHIAPAS, 26 DE ENERO.- Bajo un clima de tensión, dolor e impotencia, cerca de cinco mil indígenas tzeltales inhumaron los cuerpos de Obidio López Sántiz, Víctor Sántiz Gómez y Francisco Méndez Gómez, quienes fueron asesinados con armas de alto poder por paramilitares, luego de dar un plazo de 72 horas para que detengan y castiguen a los autores intelectuales del triple homicidio o harán justicia con sus propias manos.

Con el puño en alto y al grito de “hasta la victoria siempre”, los tzeltales corearon: justicia, justicia, justicia, frente a los ataúdes de Víctor Sántiz Gómez y Obidio López Sántiz, quienes fueron cubiertos con la bandera nacional como parte del homenaje que les rindieron por su lucha a favor de la justicia y democracia.

De acuerdo a la versión de las autoridades tradicionales, la muerte de sus tres compañeros, presuntamente por un grupo paramilitar liderado por María Gloria Sánchez Gómez y su esposo, Norberto Sántiz López, no quedará impune. En caso de que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, no ordene la detención y castigo “no habrá paz en Oxchuc”. En el mismo acto, en donde estuvo presente el presidente municipal tradicional, Oscar Gómez López, señalaron que el Gobierno utiliza a la fuerza de seguridad interna, “habrá derramamiento de sangre, ya que no permitirán más abusos y excesos de poder”.

El pueblo de Oxchuc amaneció literalmente paralizado, los comercios no abrieron sus puertas, la carretera permanece cerrada, no hay movimiento de transporte y un grupo de más de 500 personas se encuentran en la entrada principal de esa localidad para frenar un eventual ataque por los presuntos paramilitares.

 

CNDH ATRAE CASO

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que atraerá el caso del ataque a habitantes de Oxchuc, Chiapas, y pidió al gobierno estatal que implemente medida cautelares para proteger la vida de los pobladores.

El miércoles, un grupo armado atacó el poblado, dejando al menos tres muertos.

De acuerdo con los primeros reportes, desde Cerro Pelón, en Piedra Escrita, los agresores empezaron a disparar a los miembros del Movimiento de Resistencia Civil que se mantienen desde hace año y medio en contra del regreso de la alcaldesa María Gloria Sánchez, del PVEM, expulsada con su cabildo.

En la agresión también fueron heridas cinco personas, entre ellas, el abogado comunitario Juan Gabriel Méndez López, quien ha llevado ante los tribunales el reclamo del derecho de ese pueblo indígena a autogobernarse sin la injerencia de partidos políticos.

Fuente Quadratin / Proceso

?SIGUENOS EN facebook/5topoderqroo o EN TWITTER @5toPoderqroo

? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.