Internacional
En medio de protestas, Juan Orlando Hernández jura otra vez como presidente de Honduras

TEGUCIGALPA, 27 DE ENERO.- Atípica y con un blindaje extremo. Así se desarrolló la toma de posesión del presidente Juan Orlando Hernández, quien este sábado asumió el segundo mandato. Fue una ceremonia cerrada, con anillos de seguridad que se instalaron a varios kilómetros a la redonda del Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, que fue el escenario elegido para la juramentación. Pero mientras dentro ovacionaban al mandatario, fuera lo cuestionaban protestando en la calle por las denuncias de fraude electoral en los comicios del 26 de noviembre pasado.
Toda la zona fue tomada desde horas de la madrugada por policías y militares. Aviones y helicópteros sobrevolaban la ciudad. Fueron varios los retenes que levantaron para no permitir el ingreso de vehículos al perímetro del estadio donde solo podían pasar quienes estaban acreditados. Hasta allí llegaron en buses activistas del Partido Nacional que llenaron las graderías del coloso. Alrededor de 77 delegaciones de diversos gobiernos, acompañaron al mandatario Hernández, pero, al contrario de lo que suele pasar en las investiduras de la región, no contó con la presencia de ningún mandatario extranjero.
La ceremonia tampoco tuvo la cobertura mediática que suelen mover este tipo de eventos. Algunos medios nacionales e internacionales se quejaron porque, pese a cumplir con los requisitos para la acreditación, no les otorgaron las credenciales para tener un libre acceso a la ceremonia de investidura presidencial y se limitaron a dar cobertura desde los anillos de seguridad y de las protestas que realizaron los miembros del Partido de la Alianza de Oposición, que fueron reprimidas por las fuerzas militares con bombas lacrimógenas.
A lo largo del bulevar Centroamérica en Tegucigalpa, la oposición se apostó desde las seis de la mañana, en un intento por llegar al Estadio Nacional y mostrar su repudio ante lo que consideran un gobierno ilegal e incluso el inicio de una dictadura. Además, se reportaron bloqueos en varios puntos del país, pero pronto fueron desalojados por policías y militares. Pasado el mediodía, se reportaban varios detenidos y heridos.

A las 8:50 de la mañana hora local, Juan Orlando Hernández ingresó bajo estrictas medidas de seguridad al Estadio Nacional junto a su familia. Se mostró sereno, sonriente y saludó al público que coreaba el ‘Sí se pudo’. El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, lo juramentó minutos después como presidente de Honduras en el período 2018-2022.
Propone “proceso de reconciliación nacional”
Tras la investidura, prometió una nueva relación con todos los sectores sociales y los invitó a participar en lo que llamó “Un nuevo trato” para consensuar las reformas sociales y económicas que beneficien a los hondureños y habló de un proceso de reconciliación nacional.
“Será un diálogo abierto y sin barreras. Existen diferencias políticas sobre las que hay que sentarse a dialogar para encontrar una mejor salida. Se requieren de reformas electorales muy profundas y hay que escuchar a todos los sectores, que incluyan elecciones por distritos, segundas vueltas, ciudadanización de las mesas electorales y cambios constitucionales”, dijo Hernández.
Pero quizás lo que más llamó la atención en su discurso fue cuando destacó que en esas reformas se debe poner un equilibrio en los poderes Ejecutivo y Legislativo y que es urgente limitar la reelección presidencial.
“Hay que ponerle límites a la reelección presidencial. Es bueno que existan límites a la reelección. Todas las naciones del mundo que han tenido éxito en su mayoría tienen como regla general reelección, sí, pero solo por una vez”, apuntó el presidente.
Hernández anunció que en los próximos días estaría mandando al Congreso Nacional un nuevo proyecto de ley para regular la reelección, algo que consideró en su discurso como “prudente” para fortalecer la estabilidad democrática del país.
Lo cierto es que Hernández comienza su mandato con una Honduras dividida y donde la inconformidad en la oposición aflora. Quienes cuestionan que hubo fraude en las elecciones aseguran que no dejarán de lado la que consideran una batalla para ganar una guerra a favor de la democracia. Este sábado inició una nueva etapa inicia y el reto que tendrá Hernández es unir a un país que desde las elecciones generales, quedó más polarizado.
Fuente Uno Visión

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN SE PREPARA PARA “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, ARTE Y COMUNIDAD EN UNA CELEBRACIÓN MULTICULTURAL
-
Chetumalhace 15 horas
CALOR INTENSO Y LLUVIAS AISLADAS: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 17 DE OCTUBRE
-
Playa del Carmenhace 22 horas
GUARDAVIDAS SALVAN VIDAS EN PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA SEGURIDAD COSTERA
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA “CAMINOS SEGUROS” PARA UNIVERSITARIOS EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN IMPULSA EL EMPLEO CON MÁS DE 700 VACANTES EN FERIA MUNICIPAL
-
Playa del Carmenhace 15 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON “VIVE ROSA, VIVE SALUD”
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU SEGURIDAD CON VIDEOVIGILANCIA INTELIGENTE
-
Cancúnhace 14 horas
FOMENTAN CULTURA DEL AHORRO Y PREVENCIÓN DESDE LAS AULAS EN CANCÚN