Conecta con nosotros

Internacional

En medio de protestas, Juan Orlando Hernández jura otra vez como presidente de Honduras

Publicado

el

TEGUCIGALPA, 27 DE ENERO.- Atípica y con un blindaje extremo. Así se desarrolló la toma de posesión del presidente Juan Orlando Hernández, quien este sábado asumió el segundo mandato. Fue una ceremonia cerrada, con anillos de seguridad que se instalaron a varios kilómetros a la redonda del Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, que fue el escenario elegido para la juramentación. Pero mientras dentro ovacionaban al mandatario, fuera lo cuestionaban protestando en la calle por las denuncias de fraude electoral en los comicios del 26 de noviembre pasado.

Toda la zona fue tomada desde horas de la madrugada por policías y militares. Aviones y helicópteros sobrevolaban la ciudad. Fueron varios los retenes que levantaron para no permitir el ingreso de vehículos al perímetro del estadio donde solo podían pasar quienes estaban acreditados. Hasta allí llegaron en buses activistas del Partido Nacional que llenaron las graderías del coloso. Alrededor de 77 delegaciones de diversos gobiernos, acompañaron al mandatario Hernández, pero, al contrario de lo que suele pasar en las investiduras de la región, no contó con la presencia de ningún mandatario extranjero.

La ceremonia tampoco tuvo la cobertura mediática que suelen mover este tipo de eventos. Algunos medios nacionales e internacionales se quejaron porque, pese a cumplir con los requisitos para la acreditación, no les otorgaron las credenciales para tener un libre acceso a la ceremonia de investidura presidencial y se limitaron a dar cobertura desde los anillos de seguridad y de las protestas que realizaron los miembros del Partido de la Alianza de Oposición, que fueron reprimidas por las fuerzas militares con bombas lacrimógenas.

A lo largo del bulevar Centroamérica en Tegucigalpa, la oposición se apostó desde las seis de la mañana, en un intento por llegar al Estadio Nacional y mostrar su repudio ante lo que consideran un gobierno ilegal e incluso el inicio de una dictadura. Además, se reportaron bloqueos en varios puntos del país, pero pronto fueron desalojados por policías y militares. Pasado el mediodía, se reportaban varios detenidos y heridos.

Hernández  saluda este sábado junto a la primera dama Ana...

A las 8:50 de la mañana hora local, Juan Orlando Hernández ingresó bajo estrictas medidas de seguridad al Estadio Nacional junto a su familia. Se mostró sereno, sonriente y saludó al público que coreaba el ‘Sí se pudo’. El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, lo juramentó minutos después como presidente de Honduras en el período 2018-2022.

Propone “proceso de reconciliación nacional”

Tras la investidura, prometió una nueva relación con todos los sectores sociales y los invitó a participar en lo que llamó “Un nuevo trato” para consensuar las reformas sociales y económicas que beneficien a los hondureños y habló de un proceso de reconciliación nacional.

“Será un diálogo abierto y sin barreras. Existen diferencias políticas sobre las que hay que sentarse a dialogar para encontrar una mejor salida. Se requieren de reformas electorales muy profundas y hay que escuchar a todos los sectores, que incluyan elecciones por distritos, segundas vueltas, ciudadanización de las mesas electorales y cambios constitucionales”, dijo Hernández.

Pero quizás lo que más llamó la atención en su discurso fue cuando destacó que en esas reformas se debe poner un equilibrio en los poderes Ejecutivo y Legislativo y que es urgente limitar la reelección presidencial.

“Hay que ponerle límites a la reelección presidencial. Es bueno que existan límites a la reelección. Todas las naciones del mundo que han tenido éxito en su mayoría tienen como regla general reelección, sí, pero solo por una vez”, apuntó el presidente.

 Hernández anunció que en los próximos días estaría mandando al Congreso Nacional un nuevo proyecto de ley para regular la reelección, algo que consideró en su discurso como “prudente” para fortalecer la estabilidad democrática del país.

Lo cierto es que Hernández comienza su mandato con una Honduras dividida y donde la inconformidad en la oposición aflora. Quienes cuestionan que hubo fraude en las elecciones aseguran que no dejarán de lado la que consideran una batalla para ganar una guerra a favor de la democracia. Este sábado inició una nueva etapa inicia y el reto que tendrá Hernández es unir a un país que desde las elecciones generales, quedó más polarizado.

Fuente Uno Visión 

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Publicado

el

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.

En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.

Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.

Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.