Nacional
México y EU realizan búsqueda de James, el niño autista desaparecido en Juárez

CHIHUAHUA, 26 DE ENERO.- Por tierra, agua y aire, autoridades de México y Estados Unidos buscan en Ciudad Juárez a James Martín Camacho Padilla, un niño estadounidense de 7 años de edad con autismo, que desapareció desde la tarde del pasado domingo.
James nació en Washington, pero llegó a la frontera mexicana con su papá pocos días antes de desaparecer, por lo que después de cinco días de ser rastreado por autoridades locales y estatales, agentes policiales y activistas de Estados Unidos se unieron a su búsqueda de lado mexicano.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el menor habría salido de la casa de la abuela paterna, la tarde del 21 de enero y desde entonces se desconoce su paradero.
Su mamá, quien se ha identificado así misma a través de las redes sociales como una indigente, le entregó a James a su papá en lo que conseguía una casa y un modo de vida seguro, por lo que ayer mientras ella viajaba a Ciudad Juárez después de recolectar dinero a través de las redes sociales, el niño fue rastreado a las orillas del río Bravo.
“Hay personas que vieron al menor caminando en esta área”, dijo el fiscal de la Zona Norte de Chihuahua, Jorge Nava López sobre el sitio donde el lunes el padre de James encontró sus tenis, a cerca de cuatro kilómetros de la casa donde desapareció.
Las autoridades estadounidenses “se han mostrado positivas y con toda la colaboración, hemos estado muy en contacto con gente de la agregaduría, con gente del Consulado, precisamente ellos proporcionan el apoyo de binomios caninos entrenados con esta especialidad y ya se han hecho recorridos por lado americano para agotar la posibilidad” de que el niño haya cruzado, agregó el fiscal.
El padre de James, quien se negó a dar entrevistas, observó de lejos el rastreo a pie y en vehículos a la orilla del río Bravo por agentes estadounidenses.
También estuvo atento a la búsqueda dentro y fuera de un canal de aguas negras ubicado a unos metros de los limites de la frontera, donde participaron bomberos, policías municipales, agentes estatales y activistas de estadounidenses Texas Search and Rescue, apoyados de elementos caninos.
La búsqueda, de acuerdo con el secretario de Seguridad Pública Municipal, Ricardo Realivázquez Domínguez, continuara de manera permanente, con descansos según el grado de cansancio de los policías y bomberos.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg