Conecta con nosotros

Cancún

Apoya Quintana Roo a más de tres mil mujeres con capacitación en 2017

Publicado

el

CHETUMAL, 26 DE ENERO.- “Para que las mujeres tengan más y mejores oportunidades, las apoyamos para que concluyan su preparación en educación básica, secundaria, preparatoria y carreras técnicas”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo destacó que, en 2017, un total de tres mil 256 mujeres de la administración pública fueron capacitadas para la mejora en su desempeño profesional. Este mismo año, de los certificados entregados de educación básica y medio superior el 67% fueron para mujeres y el 33% para hombres, de acuerdo con datos de la Oficialía Mayor.

“Sin embargo, en la Primera Encuesta de Clima Laboral bajo el esquema de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación en las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Descentralizados, un 44% de mujeres piensan que no existen oportunidades parejas, en tanto que un 31% siente que su valoración no es fundamentalmente por el trabajo.”
Es un tema que hay que reconocer en forma autocrítica y trabajar para superar”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

“Para este año de 2018, se implementó el programa para la acreditación del bachillerato. De las 151 becas para asesorías y el pago del 50% del examen CENEVAL que otorgó el gobierno del estado, el 64% fueron solicitadas por mujeres y el 36% por ciento para hombres, sin que se hayan establecido barreras de género para la inscripción”, señaló Carlos Joaquín.

Miriam Esther Beltrán Courtenay, trabajadora de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPE) señaló: “Muchas mujeres tenemos la capacidad y las ganas para desempeñarnos de la mejor manera en cualquier actividad que se nos encomiende. Prepararme mejor me abre puertas; un ambiente de permanente superación me permite enfrentar nuevos retos, no sólo en lo laboral, sino también para ver desde otra perspectiva cualquier problema que se pudiera presentar”, dijo.

“Es muy importante que en este gobierno se nos den opciones de capacitación; eso nos permite tener un campo más amplio de lo que pretendemos como mujeres: estar preparadas para el futuro y asumir los retos a favor de tener mejores condiciones de vida”, señaló por su parte Citlaly Euridice Reyes García, trabajadora administrativa.

“En la administración pública, a través de la Oficialía Mayor, se trabaja en tres vertientes para la igualdad sustantiva: orientadas al aspecto organizacional, en atención a las recomendaciones de la Alerta de Género y orientadas al desarrollo profesional”, añadió Carlos Joaquín.

“Las mujeres en la actualidad juegan un papel determinante como guías y sostén de muchas familias en Quintana Roo; merecen tener las oportunidades que les fueron negadas en los gobiernos anteriores, debido a la corrupción que sólo benefició a unos cuantos”, aseguró el gobernador de Quintana Roo.

El jefe del Ejecutivo explicó que, mediante el Comité Institucional de Igualdad de Género de la Oficialía Mayor, se implementó la Primera Encuesta de Clima Laboral bajo el esquema de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación en las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Descentralizados, logrando encuestar a ocho mil 278 trabajadores, de los cuales el 49% fueron mujeres.

El oficial mayor, Manuel Alamilla Ceballos, señaló que los resultados de la encuesta arrojaron que el 56% de las mujeres afirmó que existen oportunidades parejas entre hombres y mujeres para ocupar puestos de decisión; el 84% dijo que siente que se les trata con respeto en su centro de trabajo; y el 69% sostuvo que en su centro de trabajo son valoradas por su trabajo más que por aspectos personales.

Asimismo, añadió que el 69% de las mujeres afirmaron que en su centro de trabajo los superiores no reciben un mejor trato que los empleados en calidad de subordinados; y el 68% dijo que en su centro de trabajo los superiores están abiertos a la comunicación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ACTIVAN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL TRAS INCIDENTE EN CONALEP PLANTEL 4

Publicado

el

Cancún, Q. R., 22 de octubre de 2025.— En respuesta inmediata a un incidente registrado en el Conalep Plantel 4, ubicado en el fraccionamiento Privadas Sacbé, el Ayuntamiento de Benito Juárez activó un operativo de atención integral para salvaguardar la salud física y emocional de un estudiante y su familia.

Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, el Grupo Especializado para la Atención de la Violencia en Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, encabezado por el Secretario General Pablo Gutiérrez Fernández, desplegó protocolos de contención emocional en coordinación con diversas instancias municipales.

Tras el reporte al 911, paramédicos de la Cruz Roja brindaron primeros auxilios al alumno, quien fue trasladado a la clínica del IMSS. Su estado de salud se reporta como estable y bajo observación médica. En paralelo, personal del GEAVIG ofreció acompañamiento psicológico al padre del menor y estableció comunicación directa con autoridades médicas y educativas.

El DIF Municipal, a través de su Oficial de Menores, realizó labores de contención con el adolescente y programó seguimiento psicológico. Además, la Dirección de Prevención del Delito visitó el plantel para revisar protocolos internos y fortalecer la capacitación del personal educativo en prevención de riesgos psicosociales.

La Fiscalía General del Estado también acudió al sitio para descartar cualquier situación delictiva. El gobierno municipal reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TEATRO GUIÑOL: HERRAMIENTA EDUCATIVA Y DE PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 22 de octubre de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez impulsa el “Teatro Guiñol” como estrategia educativa y preventiva en escuelas de nivel básico del municipio, con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa, respaldada por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, busca transmitir valores, fomentar la convivencia familiar y prevenir riesgos psicosociales mediante representaciones lúdicas. Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que el teatro guiñol permite abordar temas sensibles de forma accesible y empática para la infancia.

Eunice Alejandra Gamboa Hernández, coordinadora de Recreación, Cultura y Deporte (RECUDE), informó que en el marco del “Día Internacional de la Niña” se presentó la obra “Aprendiendo primeros auxilios con Lupita y sus amigos” en la primaria “Antonio Caso”, enseñando a los menores cómo actuar ante emergencias como atragantamientos y cuándo llamar al 911.

Además, se promueve el conocimiento sobre alimentación saludable con la obra “El plato del buen comer”, y se prepara una puesta en escena sobre prevención del abuso sexual, utilizando personajes como el “Gallo de oro” para generar confianza y abrir espacios de expresión emocional.

Estas acciones refuerzan el compromiso del DIF Benito Juárez con la formación de una niñez informada, segura y empoderada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.