Cancún
Lanza Profepa ultimátum a entidades federativas para terminar con depredación ambiental

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 25 DE ENERO.- De un plumazo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) quiere terminar con la voracidad y depredación ambiental, al recomendar a los gobernadores de las 31 entidades y al jefe de gobierno de la Ciudad de México, aplicar la legislación en materia de responsabilidad ambiental y protección de víctimas del daño al entorno.
La medida, señaló la dependencia, debe ser acorde con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como con la legislación nacional e internacional.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo el principio de progresividad de los derechos humanos, ha prohibido a las autoridades ambientales federales y estatales desconocer el nivel de tutela de las garantías individuales que ya ha sido admitido, sin que pueda justificarse su regresión.
El daño y deterioro ambientales constituyen una gran preocupación social, por lo que en el 2012 fueron reconocidos en la Constitución, imponiendo a todas las autoridades la obligación de responsabilizar a quienes los ocasionan.
Es fundamental homologar el sistema de justicia ambiental en un régimen unificado de responsabilidad; permitirá dar cumplimiento a la obligación de tutela de los derechos humanos y protección de las víctimas ambientales, así como de cuidado y reparación integral del daño al ecosistema, además de promover el desarrollo y bienestar de las personas.
La recomendación tiene como antecedente el Principio 13 de la Declaración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, que refiere que “los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización, respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales”.
En 2017 se recibieron cinco mil 461 denuncias populares: tres mil 487 de competencia federal, y en dos mil 524 casos dieron a conocer daños en materias como agua, flora, fauna, contaminación, recursos pesqueros y marinos, que podrían dar lugar a violaciones a derechos humanos ambientales.
En mil 974 casos se implicaron posibles daños ambientales en ámbitos distintos al federal, por lo que se turnaron a las autoridades ambientales de las entidades federativas y la Ciudad de México.
De acuerdo a la edición 2015 del Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, el país enfrenta el reto de atender problemáticas ambientales que podrían constituir serios obstáculos para alcanzar la sustentabilidad en el futuro.
La Profepa destacó los casos de la Ley de Responsabilidad Ambiental de Michoacán, y la de Tabasco, que tienen una Ley de Responsabilidad Civil por Daño y Deterioro Ambiental que requiere ser ajustada a la Constitución; no obstante, en el resto de las entidades hay un vacío normativo (incluido Quintana Roo).
La expedición de leyes de responsabilidad ambiental es fundamental para complementar el Sistema Nacional de Protección Ambiental en el país, y por ser una obligación de tutela de los derechos humanos es aplicable a las autoridades administrativas de los tres niveles, así como a las autoridades y procesos en materia penal, de justicia alternativa y amparo.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
