Cancún
EN LA OPINIÓN DE: Teodoro Rentería Arróyave* / Comentario a Tiempo / Periodismo entre balazos y amenazas

El distinguido y reconocido jurisperito, licenciado Ignacio Morales Lechuga, desde siempre ha sido un comprometido defensor y luchador de las libertades de prensa y expresión y por ende solidario con los periodistas en cuanto a garantizar el ejercicio de su profesión y preservar su integridad física.
Este miércoles, los medios en los que colabora, le publicaron su artículo cuyo título lo dice todo, mismo que hemos reproducido en esta entrega.
El gran amigo, entre otros cargos, ha sido procurador General de la República, embajador, rector de la Escuela Libre de Derecho y respetado notario público.
Esta es su valiosa aportación en la defensa de los periodistas de México y el mundo, misma que reproducimos integra con su amable anuencia:
’El periodismo en nuestro país se ha vuelto una profesión acosada por las amenazas, atentados y homicidios contra el periodismo, sus familias y las editoriales. El saldo negativo en este sexenio asciende a 40 periodistas asesinados. La razón es simple, la libertad incomoda a políticos, narcopolíticos y capos de la droga que dominan el poder público en varias regiones.
Hay pruebas de esta realidad en Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, entre otras.
Vamos a contraflujo de la realidad. En esta misma casa editorial –El Universal-, columnistas han sido amenazados y periodistas asesinados. El índice de impunidad es tan elevado como el resto de los crímenes.
El permanente modificó los artículos 6 y 7 de la Constitución en 2013, para fortalecer, cuando menos en la letra, la libertad de expresión, la de ser informado y la difusión de las ideas y opiniones acordes a esta libertad.
Es un derecho humano reconocido en la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, que en su artículo 19 protege la libertad de opinión, de expresión y difusión, sin limitación de fronteras.
Este derecho fundamental se repite en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la ‘Declaración Americana sobre Derechos Humanos’.
Sin embargo, la realidad en nuestro país parece ser otra; en el mes de diciembre de 2017 se publicó la reforma al Artículo 1916 del Código Civil Federal para considerar como ilícito el hecho de que alguien ‘comunique, a través de cualquier medio, incluidos los electrónicos, la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio o exponerlo al desprecio de alguien’.
Esta reforma es peligrosa y amenazante de la libertad, ya que la difusión de la verdad provoca sanciones al informador.
Si bien expertos han dicho que es una reforma inofensiva, no es tema menor en un país en que el derecho de los periodistas a ejercer su labor se ve continuamente coartado.
Un reporte de la organización Reporteros sin Fronteras, ubica a México a la par de Siria en el número de periodistas asesinados en 2017. La presión que ejercen cárteles de la droga y políticos provoca una peligrosa animadversión.
Los precandidatos han expresado reacciones adversas contra los periodistas. Ello contribuye a fomentar un clima de intolerancia contra la libertad de expresión.
Los periodistas que realizaron las investigaciones de Watergate que provocaron la renuncia de Richard Nixon, presidente de EU, hubieran sido encarcelados o demandados por aventurarse a informar que el presidente se encontraba inmerso en una trama de espionaje y corrupción, si ese caso hubiese ocurrido en México.
Julián Assange fue detenido por crear un sitio en el que divulgó información que cuestionaba distintas versiones oficiales de actos sucedidos en Irak durante la invasión estadounidense. Con toda proporción guardada ¿llegará el momento en que el Estado mexicano detenga a un periodista que divulgue información, sea falsa o verdadera, alegando motivos de Seguridad Nacional?
El caso Miroslava Breach es ejemplo de lo anterior en nuestra realidad, pues descubrió la colusión entre una organización delictiva y políticos del PAN y del PRI, lo cual le valió la muerte.
Nuestro país ha avanzado al eliminar del Código Penal los delitos contra el honor, la calumnia, la difamación y las injurias, sin embargo, nueve entidades federativas: Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Campeche, Colima, Guanajuato, Nayarit, Puebla, Sonora y Yucatán, aún los conservan en su legislación penal. No se debe gobernar con el Código Penal sino con la Constitución. La doctrina en materia de derechos humanos considera las libertades de información y de expresión como piedras angulares de una sociedad democrática y como una condición esencial para una adecuada información.
Las cuestiones públicas y políticas son del interés de todos los ciudadanos, a quienes la Constitución nos reconoce por igual el derecho a cuestionar y emitir críticas sin censura ni limitaciones, pues ello abona a la evaluación y correcto funcionamiento de una sociedad democrática. No se alientan estos derechos a base de amenazas y balazos. Requerimos construir un país democrático, con libertades y eso sólo se logra con la verdad, no con simulaciones’.
Respetados colegas y radioescuchas, les invitamos con el respeto debido, a abrevar en todo lo que vale la aportación del maestro Ignacio Morales Lechuga.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
