Nacional
Confirman designación de titular de fiscalización del INE

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ENERO.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la designación de Lizandro Núñez Picazo como titular de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los magistrados consideraron infundado el argumento esgrimido por el PAN y Morena, respecto a que el funcionario electoral no cubre el perfil, debido al vínculo que mantiene con el ahora precandidato presidencial de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade.Al respecto, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera aseveró que los 20 años de experiencia de Núñez Picazo trascienden la gestión de Meade Kuribreña al frente de la Secretaría de Hacienda.
“Experiencia profesional que además de ser suficiente para tener por colmado el requisito legal que he referido, es evidente que trasciende la gestión de José Antonio Meade al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que la circunstancia de que en determinado período tuvo una relación laboral de subordinación con el ahora precandidato del PRI no es justificante para sostener su falta de idoneidad para ocupar el cargo”, puntualizó.
Del mismo modo, Fuentes Barrera destacó que por mandato constitucional, todo ciudadano tiene derecho a ser designado en cualquier comisión del servicio público.
“En el caso los partidos políticos MORENA y Acción Nacional consideran que la designación del titular de la referida unidad es indebida al no contar con el perfil idóneo para ocupar el cargo. En mi opinión, no les asiste razón a los recurrentes, desde una perspectiva constitucional el derecho a integrar las autoridades electorales deriva del artículo 35, fracción VI de nuestra norma fundamental, que establece el derecho ciudadano a ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, lo cual incluye a las autoridades electorales, teniendo las calidades que establezca la ley”.
Los magistrados resolvieron que el INE demostró que Lizandro Núñez tiene conocimientos y experiencia en materia de fiscalización, los cuales le permiten el desempeño de sus funciones y está garantizada la imparcialidad de sus decisiones porque los procedimientos de fiscalización se analizan primero en la Comisión y, una vez aprobados, se someten a la consideración del Consejo General.
Fuente MVS Noticias

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg