Conecta con nosotros

Nacional

Cártel Nueva Generación, responsable de aumento de inseguridad: WSJ

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ENERO.- El número de homicidios en México se elevó durante 2017 a su nivel más alto en las últimas décadas, en gran parte como resultado de una poderosa y relativamente nueva banda de narcotraficantes que expandió sus operaciones en todo el país, señala el diario estadounidense, The Wall Street Journal.

Considera que el Cártel Nueva Generación (CNG) es una organización de narcotraficantes de muy rápido crecimiento en México y que en gran parte es el responsable del aumento en la violencia que ha sufrido la nación desde 2015, como lo han declarado funcionarios de seguridad mexicanos, precisa.

Indica que según datos publicados el domingo pasado por el Ministerio del Interior, los homicidios intencionales se elevaron a 25 mil 339, un aumento del 23 por ciento respecto del año anterior, lo que hizo que 2017 sea el año más sangriento en la documentación que se remonta a 1997.

Los homicidios aumentaron un 63 por ciento desde 2014, cuando el número había caído a un mínimo de seis años. El aumento puso la tasa de homicidios en 20.5 por cada 100 mil habitantes, habiéndose más que duplicado durante la última década. La tasa de homicidios en los Estados Unidos, en comparación, es de cinco por cada 100 mil habitantes.

Precisa que el cártel ha estado fortaleciendo agresivamente su red de distribución de drogas ilegales, principalmente metanfetaminas. Su expansión a nuevos estados ha llevado a la “limpieza” de las áreas tomadas por los rivales, tal y como lo señalan varios funcionarios de seguridad federales y estatales.

The Wall Street Journal menciona lo dicho por Carlos Flores, experto del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en México, quien ha señalado que la actividad de dicho cártel “explica en gran parte la violencia que estamos viendo, se está convirtiendo en el cártel más poderoso y unido de México y, en el proceso, está causando un derramamiento de sangre en todo México”.

Que está derrocando rápidamente al cartel de Sinaloa, la organización de narcotraficantes dominante en México en los últimos 20 años, de muchas regiones del país.


Es decir, el cártel de Sinaloa está hecho jirones después de que Joaquín “El Chapo” Guzmán fuera arrestado por tercera vez hace dos años, después de haber escapado dos veces de las cárceles mexicanas, y extraditado a  Estados Unidos a principios de 2017, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas.

Los analistas dijeron que la fragmentación del cártel de Sinaloa después del arresto de Guzmán Loera y la falta de avances significativos en la reforma de la policía a menudo corrupta o incompetente, ayudan a explicar la creciente violencia.

El artículo refiere que en el estado de Jalisco, donde el CNG nació en 2010 después de separarse de una pandilla local y luego se alió con el cártel de Sinaloa, los homicidios aumentaron un 19 por ciento el año pasado. “Han reforzado el control sobre la distribución de drogas y eso resultó en más violencia”, dijo Raúl Velázquez, comisionado de seguridad del estado de Jalisco en una entrevista reciente en Guadalajara, la capital del estado.

En 2015, el cártel tuvo presencia en 15 de los 32 estados de México, según un informe de inteligencia de las autoridades federales de México visto por The Wall Street Journal. Dos años después, opera en al menos 22 estados.

A diferencia de otros grandes cárteles que se han dividido en pandillas más pequeñas, el CNG mantiene un liderazgo unificado bajo Nemesio Oseguera, apodado “El Mencho”, que ahora es el hombre más buscado de México.

“La estrategia expansionista del CNG ha llevado a un aumento en las operaciones como ningún otro cartel de drogas en los últimos años”.
Según el informe de inteligencia mexicano  dondequiera que haya expandido sus negocios, la violencia ha aumentado.

El corredor de Colima a Veracruz ha sido un objetivo principal para el cártel de la droga, según el informe de inteligencia.

Colima es ahora el estado más peligroso de México, con una tasa de homicidios de 94 por cada 100 mil habitantes, ya que la región es estratégica para la distribución de drogas a través de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas en la costa del Pacífico y Veracruz en el Golfo de México.

Señala que este grupo delictivo ha tomado el relevo de Los Zetas, una de las bandas de narcotraficantes más violentas del mundo, y de los restos que aún quedan de los Caballeros Templarios, dos cárteles que en los últimos años han sido dejados de lado por las acciones de las fuerzas federales mexicanas.

El CNG, aliado con el cártel más pequeño de Tijuana, también está luchando contra el cártel de Sinaloa para tomar el control de los estados del norte de Baja California y Baja California Sur, según el informe.

Los cadáveres colgados de los puentes -una forma en que las bandas de narcotraficantes envían advertencias macabras a sus rivales- aparecieron por primera vez este año en el centro turístico de Los Cabos. Los dos estados han visto los asesinatos saltar en un 77 por ciento y 192 por ciento respectivamente, en el último año.


El cártel Nueva Generación también ha penetrado en Cancún, el centro turístico de la Península de Yucatán, donde combate guerras territoriales con diferentes grupos separados del cártel del Golfo.

Según la Drug Enforcement Administration, en Estados Unidos el número de investigaciones relacionadas con el CJNG saltó a 46 en 2017, cuando el año anterior era e 26.

El área de influencia del cartel en EUA incluye California y la costa este, desde Nueva York hasta Florida, con centros de distribución en Atlanta, Los Ángeles y la ciudad de Nueva York.

Una indicación de la fuerza del cártel es el aumento meteórico en las incautaciones de precursores químicos, compuestos necesarios para producir metanfetaminas.

Las incautaciones se han más que triplicado en cinco años a 723 toneladas en 2016, según la Procuraduría General de Justicia de México. El CNG es conocido por sus tácticas paramilitares.

Por ejemplo, en Jalisco, las autoridades encontraron el año pasado dos campos de entrenamiento en una región montañosa aislada donde unas 40 personas recibieron entrenamiento militar, dijo Velázquez, quien está a cargo de la policía del estado de Jalisco.

El campamento ya estaba abandonado cuando llegaron las autoridades.  Encontraron una copia gastada en inglés de “The Art of War” de Sun Tzu, el clásico tratado militar chino.

Correcciones y amplificaciones Los asesinatos habían caído a un mínimo de seis años en 2014. Una versión anterior de este artículo afirmaba incorrectamente que era un mínimo de cinco años. Además, el estado de Colima tiene una tasa de homicidios de 94 por cada 100 mil habitantes. Una versión anterior de este artículo afirmaba incorrectamente que la tasa era de 83 por 100mil. (21 de enero de 2018). Finaliza The Wall Street Journal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

Publicado

el

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.

En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.

Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.

Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.

El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.

Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.

Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.