Internacional
Papa Francisco llega a Lima tras visitar Chile

CHILE, 18 DE ENERO.- El Papa Francisco llegó este jueves a Perú para realizar una visita de tres días en la que se prevé abogará por la protección del medio ambiente y los pueblos originarios, en la segunda y última etapa de una gira iniciada el lunes en Chile.
El avión del Pontífice aterrizó a las 16:32 locales en el aeropuerto de la capital peruana, donde fue recibido al pie de la escalerilla por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, y su esposa, la estadounidense Nancy Lange.
Un par de niños le entregó luego un ramo de flores y fue saludado por tres obispos, entre ellos el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima.
Francisco y Kuczynski caminaron sonrientes por la alfombra roja conversando animadamente, mientras una banda militar interpretaba marchas.
Bajo un cielo seminublado, una persistente brisa le cubrió por momentos el rostro a Francisco con la parte superior de la sotana.
La visita del Papa permite a Kuczynski olvidar, temporalmente, los conflictos políticos que lo tuvieron al borde de ser destituido en diciembre y la polémica por el indulto que concedió al expresidente, Alberto Fujimori.
El Papa argentino tiene previsto trasladarse posteriormente en un automóvil cerrado hacia la plazoleta del Inmaculado Corazón de María, donde se espera que aborde el papamóvil para ir a la Nunciatura Apostólica, donde se hospedará los tres días de su visita a Perú.
Francisco, quien no tiene previstas otras actividades públicas este jueves, viajará el viernes a Puerto Maldonado, en la Amazonía, donde tendrá un encuentro con pueblos originarios.
El sábado se desplazará a la ciudad norteña de Trujillo, que hace un año sufrió inundaciones causadas por el fenómeno del Niño Costero, que dejaron 162 muertos y casi 300 mil damnificados.
El domingo cerrará su visita a Perú con una misa multitudinaria en una base aérea de Lima, después de un encuentro con cinco mil sacerdotes y monjas en la Catedral, donde además honrará las reliquias de cuatro santos peruanos.
Francisco, un seguidor del fútbol, recibirá el domingo al entrenador de Perú, su compatriota Ricardo Gareca, que logró la hazaña de clasificar a la selección peruana al Mundial de Rusia-2018, algo que el seleccionado no conseguía desde España-1982.
PAPA CASA A DOS TRIPULANTES
El Papa Francisco no está teniendo un viaje fácil en Chile, pero aún conserva su enorme capacidad de improvisación y de crear momentos especiales para los medios que muestran su cercanía y naturalidad. Una pareja de tripulantes del Airbus de LATAM en el que viajaba la comitiva papal a Iquique, en el norte del país, se acercó para pedirle si podía bendecir sus anillos de boda.
Él les preguntó si estaban casados por la Iglesia y ellos le explicaron que no, que solo por lo civil, porque la otra ceremonia se suspendió por un terremoto en 2010 y después nunca la hicieron. El matrimonio tiene dos hijas.
El Papa entonces les preguntó si querían que los casara él. “Así animamos a otros matrimonios por lo civil a casarse por la Iglesia”, les explicó. Los tripulantes aceptaron encantados la posibilidad de que un Papa les casara y encima en un avión, algo inédito. A toda velocidad, con el presidente de LATAM, Ignacio Cueto, y el sacerdote chileno Felipe Herrera como testigos, el Papa formalizó el matrimonio y firmó un documento a mano para atestiguar la unión. Francisco propuso a los tripulantes hacer pública la noticia y la historia generó un inmediato revuelo entre los periodistas que acompañan a Francisco desde Roma.
“Fue una emoción inmensa, todavía no lo podemos creer”, contaba la pareja, Paula y Carlos –ella es su jefa-. “Fue todo muy rápido, de sorpresa. Él bromeó mucho, nos dijo que nunca había hecho una cosa así y que estaba seguro de que ningún otro Papa lo había hecho”, contaba Paula a EL PAÍS aún emocionada horas después en el aeropuerto. Sus familiares y amigos les estaban bombardeando mensajes porque se habían convertido en una noticia en todo el país.
Las niñas, aún de 6 y 3 años, no podían valorarlo. Ambos explicaron que iban a pasar esa noche en Iquique porque otra tripulación acompañaría a la comitiva a Perú, y que pensaban aprovecharlo como “una segunda luna de miel” aunque lleven ocho años casados. Antes de oficiar el matrimonio, el Papa solo les preguntó si su amor era para toda la vida y bromeó con la idea de que ella sea la jefa de su marido. Todo sucedió muy rápido porque el vuelo dura menos de dos horas.
Los viajes de este Papa siempre están llenos de momentos imprevistos en los que él improvisa. Algunos son alegres, como la boda a 10.000 metros de altura, otros no tanto. Primero el Papa se dio un golpe fuerte en la cabeza al entrar al coche, aparentemente sin consecuencias. Después, mientras se movía en Papamóvil por Iquique, una carabinera sufrió un incidente importante. El caballo en el que vigilaba el paso del Papa se desbocó y la tiró hasta chocar violentamente con la parte de atrás del Papamóvil. Francisco rápidamente ordenó al chófer que parara, se bajó caminando y fue a comprobar el estado de la carabinera, que estaba en el suelo conmocionada.
En medio de una gran tensión de la seguridad –no está previsto que el Papa se baje y se quede quieto mucho tiempo en un punto rodeado de gente- Francisco se quedó al lado de ella hablándole hasta que la ambulancia se la llevó al hospital. La capacidad de reacción de Pontífice a sus 81 años y después de un largo y complejo viaje sigue intacta.
Fuente Vanguardia

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 8 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 8 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Nacionalhace 22 horas
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA Y TRANSFORMACIÓN CON VISIÓN DE FUTURO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
Cuando el trabajo quema: el costo humano y empresarial del Burnout