Nacional
Ser periodista en México es peligroso reconoce Reporteros Sin Fronteras
CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE ENERO.- Al igual que en 2016, México cierra este 2017 como “el país en paz más peligroso del mundo” para los periodistas, según un balance realizado por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras. Este año, dice el documento, “11 periodistas fueron asesinados en el país, todos de manera intencional”.
Sin embargo, esa cifra no incluye a Gumaro Pérez, el reportero asesinado el pasado 19 de diciembre en una escuela primaria de Acayucan, Veracruz, cuando acudía al festival navideño de su hijo. Aunque las autoridades de la entidad han dicho que Gumaro no ejercía actualmente el periodismo, diversas voces han exigido que se tome en cuenta su profesión como línea de investigación en su homicidio.
Reporteros Sin Fronteras pone a México junto a Siria como las naciones más peligrosas en el mundo para los periodistas. En ese país de Medio Oriente, donde desde 2012 se vive una sangrienta guerra, 12 reporteros fueron asesinados este año. Ahí “el peligro es omnipresente y los reporteros, sean profesionales o ciudadanos, permanentemente corren el riesgo de perecer por los tiros de francotiradores, el lanzamiento de misiles, la explosión de bombas artesanales o los ataques suicidas”, dice el documento.
En México, de acuerdo con el balance, la situación es la siguiente:
“En este país, donde imperan los cárteles del narcotráfico, los periodistas que abordan temas como el crimen organizado o la corrupción de los políticos, sufren casi de manera sistemática amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría”.
RSF también alerta de la impunidad que impera en la mayoría de los crímenes contra comunicadores.
Aquí hacemos un recuento de cada uno de los 12 periodistas que fueron asesinados en México durante este año.
Cecilio Pineda
Cecilio Pineda, de 39 años, fue el primer periodista en ser asesinado este año. El 2 de marzo, Pineda esperaba a que le entregaran su vehículo en un autolavado en el municipio de Pungarabato, cuando dos hombres armados, a bordo de una motocicleta, le dispararon. El reportero murió minutos después, cuando era auxiliado por paramédicos.
El reportero fue víctima de agresiones en 2015, cuando un grupo armado entró a su domicilio y lo amenazó a él y a su familia.
Tras su asesinato, en marzo pasado, la Segob aseguró que detectó el peligro que corría el periodista, por lo que le ofreció un refugio temporal. Sin embargo, según las autoridades, aunque el traslado se planeó en más de una ocasión, nunca se concreto, y finalmente su casó se archivó. Por ello, la CIDH pidió un informe sobre las alternativas que el mecanismo de Protección a Periodistas le ofreció al periodista.
Cecilio Pinea era director de La Voz de Tierra Caliente y fue colaborador de EL UNIVERSAL; cubría la fuente policía en la región de Tierra Caliente. “Era un periodista crítico frente a la corrupción del gobierno local”, escribió RSF en una nota sobre el caso.
Ricardo Monlui
A Ricardo Monlui Cabrera lo asesinaron el 19 de marzo en el municipio de Yanga, en Veracruz. Ese domingo, el periodista salió de un restaurante junto a su esposa y sus hijos cuando fue atacado a balazos.
Monlui tenía 57 años y era director del diario El Político y también era columnista del Diario de Xalapa y el Sol de Córdoba. Aunque el periodista no denunció amenazas, en diciembre de 2010, intentaron asesinar a su hijo, Ricardo Monlui Ruíz.
Miroslava Breach
La mañana del 23 de marzo, la corresponsal de La Jornada y reportera del diario Norte de Ciudad Juárez, Miroslava Breach Velducea fue asesinada a balazos cuando conducía su camioneta tras salir de su domicilio en Chihuahua. La periodista tenía 54 años murió cuando era trasladada al hospital.
Su homicidio desencadenó una serie de protestas en diversos estados del país, así como la condena de organismos internacionales, como la SIP y la ONU. Breach cubría temas relacionado con el crimen organizado y corrupción. Tras unos días de su asesinato, el gobierno de la entidad dijo que la periodista había sido asesinada por su labor periodística. De hecho, Miroslava acababa de publicar un reportaje sobre los líderes de un grupo delictivo relacionado con el Cártel de Juárez.
A casi nueve meses de su asesinato, el pasado 22 de diciembre, se informó del asesinato de Ramón Andrés Zavala, quien, según las investigaciones, fue el autor material del homicidio de la periodista; mientras el pasado 25 de diciembre detuvieron en Sonora a Juan Carlos Moreno Ochoa, el presunto autor intelectual del crimen.
Luciano Rivera
Fue asesinado la madrugada del lunes 31 de julio en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, luego de recibir un balazo en la cara al tratar de defender a una joven que estaba siendo molestada.
Tenía 33 años y se desempeñaba como reportero de la Revista Dictámen, de corte político; también colaboraba en el canal de televisión local CNR como conductor del noticiero estelar.
Cándido Ríos
El reportero fue atacado a tiros el 22 de agosto junto a un ex jefe de la policía y a otra persona no identificada afuera de una tienda en el pueblo de Covarrubias, Veracruz.
Conocido entre sus colegas como “Pavuche”, cubría la fuente policial en el Diario de Acayucan. Denunció una supuesta red de corrupción de obras públicas en el municipio donde reportaba.
Su esposa, Hilda, le pedía que abandonara el oficio porque lo llevaba a un “abismo”, mientras que su hija Cristina Ríos Nieves denunció que su padre “desenmascaraba personas poderosas”.
Edgar Daniel Esqueda
El cuerpo del fotoperiodista fue localizado el 6 de octubre con signos de tortura, a un costado de las vías de ferrocarril que se dirigen al aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, en San Luis Potosí. El día anterior tres hombres, que se identificaron como elementos de la Policía Ministerial, lo sacaron a la fuerza de su domicilio.
Conocidos del periodista denunciaron que en días anteriores había acudido a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a denunciar que policías ministeriales del estado lo amenazaron de muerte y no se le proporcionaron las medidas de protección.
Gumaro Pérez
El reportero fue asesinado en la escuela primaria Aguirre Cinta, en el municipio de Acayucan, Veracruz, cuando acudía al festival navideño de su hijo.
Pérez tenía 34 años, estaba casado con Adelina Mendoza y fue reportero del portal de noticias “La Voz del Sur”.
El día de ayer se inició el conteo de muertes de periodistas para 2018 con el asesinato del columnista tamaulipeco Carlos Domínguez Rodríguez, quien fue asesinado este sábado a tiros, en el municipio de Nuevo Laredo.
Fuente El Universal
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasCECyTE QUINTANA ROO HACE HISTORIA EN EL FESTIVAL NACIONAL DE ARTE Y CULTURA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasXCACEL-XCACELITO REAFIRMA SU LIDERAZGO EN LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasSUPERVISIÓN ESTRICTA EN ZONA HOTELERA: MARA LEZAMA GARANTIZA CALIDAD EN REPAVIMENTACIÓN DEL BULEVAR KUKULCÁN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA TRAS EXITOSA PARTICIPACIÓN EN WTM LONDRES 2025
-
Cancúnhace 23 horasANA PATY PERALTA REACTIVA ATENCIÓN CIUDADANA EN CANCÚN: “DÍA DEL PUEBLO” VUELVE CON FUERZA
-
Isla Mujereshace 23 horasCAMPAÑA MUNICIPAL EN ISLA MUJERES PROMUEVE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
-
Economía y Finanzashace 22 horasEL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 22 horasQUINTANA ROO BAJO EL SOL: JORNADA CÁLIDA Y HÚMEDA ESTE 7 DE NOVIEMBRE




















