Nacional
Ser periodista en México es peligroso reconoce Reporteros Sin Fronteras

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE ENERO.- Al igual que en 2016, México cierra este 2017 como “el país en paz más peligroso del mundo” para los periodistas, según un balance realizado por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras. Este año, dice el documento, “11 periodistas fueron asesinados en el país, todos de manera intencional”.
Sin embargo, esa cifra no incluye a Gumaro Pérez, el reportero asesinado el pasado 19 de diciembre en una escuela primaria de Acayucan, Veracruz, cuando acudía al festival navideño de su hijo. Aunque las autoridades de la entidad han dicho que Gumaro no ejercía actualmente el periodismo, diversas voces han exigido que se tome en cuenta su profesión como línea de investigación en su homicidio.
Reporteros Sin Fronteras pone a México junto a Siria como las naciones más peligrosas en el mundo para los periodistas. En ese país de Medio Oriente, donde desde 2012 se vive una sangrienta guerra, 12 reporteros fueron asesinados este año. Ahí “el peligro es omnipresente y los reporteros, sean profesionales o ciudadanos, permanentemente corren el riesgo de perecer por los tiros de francotiradores, el lanzamiento de misiles, la explosión de bombas artesanales o los ataques suicidas”, dice el documento.
En México, de acuerdo con el balance, la situación es la siguiente:
“En este país, donde imperan los cárteles del narcotráfico, los periodistas que abordan temas como el crimen organizado o la corrupción de los políticos, sufren casi de manera sistemática amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría”.
RSF también alerta de la impunidad que impera en la mayoría de los crímenes contra comunicadores.
Aquí hacemos un recuento de cada uno de los 12 periodistas que fueron asesinados en México durante este año.
Cecilio Pineda
Cecilio Pineda, de 39 años, fue el primer periodista en ser asesinado este año. El 2 de marzo, Pineda esperaba a que le entregaran su vehículo en un autolavado en el municipio de Pungarabato, cuando dos hombres armados, a bordo de una motocicleta, le dispararon. El reportero murió minutos después, cuando era auxiliado por paramédicos.
El reportero fue víctima de agresiones en 2015, cuando un grupo armado entró a su domicilio y lo amenazó a él y a su familia.
Tras su asesinato, en marzo pasado, la Segob aseguró que detectó el peligro que corría el periodista, por lo que le ofreció un refugio temporal. Sin embargo, según las autoridades, aunque el traslado se planeó en más de una ocasión, nunca se concreto, y finalmente su casó se archivó. Por ello, la CIDH pidió un informe sobre las alternativas que el mecanismo de Protección a Periodistas le ofreció al periodista.
Cecilio Pinea era director de La Voz de Tierra Caliente y fue colaborador de EL UNIVERSAL; cubría la fuente policía en la región de Tierra Caliente. “Era un periodista crítico frente a la corrupción del gobierno local”, escribió RSF en una nota sobre el caso.
Ricardo Monlui
A Ricardo Monlui Cabrera lo asesinaron el 19 de marzo en el municipio de Yanga, en Veracruz. Ese domingo, el periodista salió de un restaurante junto a su esposa y sus hijos cuando fue atacado a balazos.
Monlui tenía 57 años y era director del diario El Político y también era columnista del Diario de Xalapa y el Sol de Córdoba. Aunque el periodista no denunció amenazas, en diciembre de 2010, intentaron asesinar a su hijo, Ricardo Monlui Ruíz.
Miroslava Breach
La mañana del 23 de marzo, la corresponsal de La Jornada y reportera del diario Norte de Ciudad Juárez, Miroslava Breach Velducea fue asesinada a balazos cuando conducía su camioneta tras salir de su domicilio en Chihuahua. La periodista tenía 54 años murió cuando era trasladada al hospital.
Su homicidio desencadenó una serie de protestas en diversos estados del país, así como la condena de organismos internacionales, como la SIP y la ONU. Breach cubría temas relacionado con el crimen organizado y corrupción. Tras unos días de su asesinato, el gobierno de la entidad dijo que la periodista había sido asesinada por su labor periodística. De hecho, Miroslava acababa de publicar un reportaje sobre los líderes de un grupo delictivo relacionado con el Cártel de Juárez.
A casi nueve meses de su asesinato, el pasado 22 de diciembre, se informó del asesinato de Ramón Andrés Zavala, quien, según las investigaciones, fue el autor material del homicidio de la periodista; mientras el pasado 25 de diciembre detuvieron en Sonora a Juan Carlos Moreno Ochoa, el presunto autor intelectual del crimen.
Luciano Rivera
Fue asesinado la madrugada del lunes 31 de julio en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, luego de recibir un balazo en la cara al tratar de defender a una joven que estaba siendo molestada.
Tenía 33 años y se desempeñaba como reportero de la Revista Dictámen, de corte político; también colaboraba en el canal de televisión local CNR como conductor del noticiero estelar.
Cándido Ríos
El reportero fue atacado a tiros el 22 de agosto junto a un ex jefe de la policía y a otra persona no identificada afuera de una tienda en el pueblo de Covarrubias, Veracruz.
Conocido entre sus colegas como “Pavuche”, cubría la fuente policial en el Diario de Acayucan. Denunció una supuesta red de corrupción de obras públicas en el municipio donde reportaba.
Su esposa, Hilda, le pedía que abandonara el oficio porque lo llevaba a un “abismo”, mientras que su hija Cristina Ríos Nieves denunció que su padre “desenmascaraba personas poderosas”.
Edgar Daniel Esqueda
El cuerpo del fotoperiodista fue localizado el 6 de octubre con signos de tortura, a un costado de las vías de ferrocarril que se dirigen al aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, en San Luis Potosí. El día anterior tres hombres, que se identificaron como elementos de la Policía Ministerial, lo sacaron a la fuerza de su domicilio.
Conocidos del periodista denunciaron que en días anteriores había acudido a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a denunciar que policías ministeriales del estado lo amenazaron de muerte y no se le proporcionaron las medidas de protección.
Gumaro Pérez
El reportero fue asesinado en la escuela primaria Aguirre Cinta, en el municipio de Acayucan, Veracruz, cuando acudía al festival navideño de su hijo.
Pérez tenía 34 años, estaba casado con Adelina Mendoza y fue reportero del portal de noticias “La Voz del Sur”.
El día de ayer se inició el conteo de muertes de periodistas para 2018 con el asesinato del columnista tamaulipeco Carlos Domínguez Rodríguez, quien fue asesinado este sábado a tiros, en el municipio de Nuevo Laredo.
Fuente El Universal

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.
El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.
Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 7 horas
RESCATE AÉREO: BOMBEROS DE CANCÚN LIBERAN A HALCÓN MEXICANO ENREDADO EN ÁRBOL
-
Isla Mujereshace 7 horas
ISLA MUJERES FORTALECE LAZOS CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE COMITÉS VECINALES Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
-
Nacionalhace 7 horas
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS
-
Viralhace 7 horas
NO HABRÁ AUMENTO DE IMPUESTOS EN LÁZARO CÁRDENAS: NIVARDO MENA DESMIENTE RUMORES
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 3 horas
IMSS INVESTIGA AGRESIÓN EN HOSPITAL DE PLAYA DEL CARMEN; GARANTIZA SANCIONES Y ATENCIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 4 horas
LLUVIAS INTERMITENTES Y CALOR INTENSO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 14 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
FORTALECEN LA FORMACIÓN DOCENTE EN QUINTANA ROO CON CONVENIO ENTRE SEQ Y UQROO