Cancún
Escozor turístico por cierre de áreas naturales protegidas

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 14 DE ENERO.- De sólo mencionarlo causa escozor entre autoridades y turisteros: el eventual cierre por sobreexplotación, luego que el turismo a Cancún se ha masificado, y en general a Quintana Roo, de algún área natural protegida. En la entidad hay 13, y prácticamente todos los sitios de recreo están bajo esa categoría.
En abril de 2016, durante la Semana Santa, la paradisiaca playa Del Amor, en las Islas Marietas (dos mil 456.3 kilómetros al oeste, frente a las costas de Punta Mita, en el estado de Nayarit), tuvo que ser cerrada porque las actividades turísticas ya causaban graves daños a los arrecifes coralinos debido a la contaminación causada por el exceso de turistas.
Se refiere a las actividades turísticas como el anclaje de embarcaciones, el buceo masivo y la concentración de visitantes en un solo sitio, que provocan contaminación por residuos de combustibles y aceites, basura y desperdicios, aunado a la extracción de fragmentos de coral, crustáceos y moluscos por parte de los visitantes y pescadores ilegales.
La nueva coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables (Healthy Reefs, que forma parte del Instituto Smithsoniano, centro de educación e investigación estadunidense), Mélina Soto, en entrevista con 5to. Poder Periodismo ConSentido, dio la primera voz de alarma.
“Hay que respetar la capacidad de carga de las áreas naturales porque muchas veces está rebasada”, y dijo que si los integrantes del organismo lo consideran podrían solicitarla.
Recordó que los turoperadores turísticos dejaron de prestar el servicio de buceo y esnórquel desde noviembre de 2015 en el arrecife Limones, como una estrategia de conservación del sitio, que forma parte del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.
Comentó que es real la amenaza del aumento poblacional, pero también el de la demanda turística, por lo que llamó a repensar los planes de desarrollo para que sean más sostenibles y poder limitar el acceso de turistas a las zonas amenazadas porque se ha masificado el turismo y todas las áreas de Quintana Roo están sobreexplotadas.
“El aumento de la presión generada por el aumento de turismo es un riesgo para la salud del ecosistema. Necesitamos mejorar las prácticas en esas áreas marinas. Hay que respetar la capacidad de carga de las áreas naturales protegidas porque está rebasada en prácticamente todo los sitios.”
Mélina Soto refirió que en la Iniciativa Arrecifes Saludables hay un grupo interdisciplinario que incluye academia, otras organizaciones no gubernamentales y agencias de gobierno como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
“La composición es para generar una visión común y acciones también en conjunto, y si los socios, al momento de reunirnos, consideraran que fuera necesario solicitar el cierre de alguna área turística por afectación a los arrecifes, claro que ahí estaremos presentes y los acompañaríamos”, sostuvo la especialista.
Negación
Al respecto, Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, obviamente rechazó que los ecosistema marinos del norte del estado estuvieran siquiera amenazados, cuando como titular de la Conanp, hace apenas año y medio atrás, advertía lo contrario.
“Hay posibilidades siempre y cuando se demostrara si algún sitio en particular está teniendo este caso, y también citó el caso del arrecife Limones, pero por su condición de salud. NO es tanto porque esté en riesgo crítico de conservación, sino porque está generando biomasa; es decir, individuos para repoblar las áreas que están más afectadas.”
El funcionario señaló que dentro de las áreas protegidas se tienen las herramientas para hacerlo, fuera tendría que ser una disposición federal por ser un tema de competencia de la Federación, y desde el punto de vista de la pesca o de la actividad turística, podría ser mediante un decreto de protección.
“En estos momentos yo creo que no es necesario (reducir el arribo de turistas a las áreas naturales), aunque el estado general de la parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) que pasa por Quintana Roo es regular, aunque hay puntos que pueden ser críticos, y lo que hay que hacer es revisar si es por un factor en particular.
Regulada
De su lado, Carlos Marín Morales, director y fundador de la empresa Alltournative –principal turoperadora de turismo de aventura en México– dijo que el área natural de Puerto Morelos está regulada a 50 embarcaciones, y aseguró que ya no hay crecimiento en el lugar y no debe crecer más para contribuir a la mejora del arrecife.
“Veo una buena regulación y supervisión de parte de la Conanp. Creo que han hecho buena labor; no coincido en que (el arrecife de Puerto Morelos) sea el más afectado porque lo esnorqueleó cada vez que puedo.”
De hecho, los datos sobre la mala salud arrecifal portomorelense corresponden a un estudio en 319 sitios, desde Quintana Roo a Honduras, donde concluyen los mil kilómetros del SAM, por parte de la Iniciativa Arrecifes Saludables, que de hecho desconoció el turistero.
“Desconozco el estudio, aunque a lo mejor marca temas que desconozco porque lo que veo es un arrecife que hoy está muy sano, que sí está en riesgo por temas de calentamiento global, posible sobreexplotación y gente irregular y demás, pero aún estamos en buen momento para protegerlo mejor.”

Cancún
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV

La elección de un nuevo Papa siempre marca un momento histórico para la Iglesia Católica y sus fieles en todo el mundo. En esta ocasión, la llegada de Robert Francis Prevost al pontificado no solo representa una transición de liderazgo, sino también la posibilidad de un cambio significativo en la manera en que la Iglesia se relaciona con sus comunidades.
Su trayectoria, marcada por el servicio cercano y un profundo vínculo con América Latina, abre una nueva etapa para el catolicismo, con expectativas de una mayor sensibilidad social y una visión pastoral renovada.
Un viaje desde Chicago hasta el corazón de América Latina nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, Robert Francis Prevost encontró su vocación religiosa desde temprana edad.
Se unió a la Orden de San Agustín, donde su formación espiritual lo llevó a abrazar la misión evangelizadora en tierras lejanas.
Fue en Perú donde su fe se puso a prueba y se fortaleció: allí trabajó más de una década en comunidades rurales, enfrentando desafíos sociales y económicos, pero también experimentando la riqueza de la fe de los pueblos latinoamericanos.
Su cercanía con las necesidades de los fieles en Perú hizo que su labor pastoral fuera reconocida no solo en la región, sino dentro de la misma estructura del Vaticano.
Aprendió a hablar español con fluidez, no solo como un recurso lingüístico, sino como una forma de conectar más profundamente con las personas a quienes servía.
Su enfoque humanista, su compromiso con los valores cristianos y su sensibilidad ante las desigualdades sociales fueron claves para su ascenso dentro de la Iglesia.
Una carrera que lo preparó para el liderazgo Máximo en 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, en Perú, donde continuó fortaleciendo la relación entre la Iglesia y su pueblo.
No era un líder distante; su estilo pastoral se caracterizaba por la cercanía con la gente, la sencillez y el esfuerzo por comprender los desafíos cotidianos de los fieles.
En 2023, su compromiso con la Iglesia le llevó a asumir el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, una posición clave dentro de la jerarquía vaticana.
Desde allí, ayudó a dar forma a las decisiones sobre el nombramiento de obispos en todo el mundo, asegurándose de que los nuevos líderes fueran hombres de fe con un verdadero compromiso pastoral.
Ahora, con su elección como Sumo Pontífice, Prevost enfrenta uno de los mayores desafíos de su vida: guiar a la Iglesia en un periodo de profundos cambios sociales, políticos y espirituales. Su trayectoria sugiere que su papado podría estar marcado por una mayor apertura hacia los fieles, un enfoque más pastoral y una sensibilidad reforzada hacia las realidades latinoamericanas y del mundo en desarrollo.
¿Qué se espera de su liderazgo?
La llegada de Robert Francis Prevost al papado ha despertado expectativas sobre cómo conducirá la Iglesia en los próximos años. Se prevé que siga el legado reformador del Papa Francisco, pero con su propio estilo, más cercano a la base de los fieles y con un énfasis en la inclusión y el acompañamiento espiritual.
Uno de sus desafíos más importantes será mantener la unidad de la Iglesia en medio de tiempos complejos. La modernización de la institución, el diálogo con otras creencias y el papel del Vaticano en cuestiones sociales y políticas son solo algunos de los temas que marcarán su agenda.
Lo que parece claro es que su papado traerá un aire de cercanía y compromiso pastoral, con una Iglesia más conectada con las necesidades de las personas, más sensible ante los desafíos de los pueblos latinoamericanos y más abierta al diálogo sobre los problemas que afectan al mundo hoy. La historia de Robert Francis Prevost apenas comienza como Papa, pero sus pasos previos han dejado una huella profunda en la Iglesia. Ahora, los ojos del mundo están puestos en él, y la gran pregunta es:
¿cómo transformará la fe y el rumbo de la Iglesia Católica en esta nueva era?
Su liderazgo apenas inicia, pero su historia ya está escrita con la tinta de la vocación, el servicio y el compromiso con los fieles. El futuro de la Iglesia bajo su guía está por definirse, pero todo indica que será un camino marcado por el cambio, la cercanía y la esperanza.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
APRUEBAN SEGUNDO PAQUETE DE OBRAS PARA EL 2025 EN BENITO JUÁREZ

Con el objetivo de consolidar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Benito Juárez, el gobierno municipal ha aprobado el segundo paquete de obras públicas para este año, reforzando su compromiso de construir un municipio más ordenado, próspero y accesible para todas y todos.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) 2024-2027, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la discusión y aprobación de modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025, que permitirá la ejecución de una serie de proyectos clave a lo largo del año.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de poner en el centro de cada decisión a las y los cancunenses. Cada obra, cada proyecto tiene un mismo propósito: construir un Cancún más justo, más ordenado y más próspero para todas y todos”, afirmó la alcaldesa, destacando que las iniciativas aprobadas reflejan una visión de progreso inclusivo.
Obras estratégicas para el desarrollo de Cancún
Entre los proyectos más relevantes se encuentra la mejora de la entrada a la ciudad desde la carretera federal a Mérida, un punto clave para la movilidad de los ciudadanos y visitantes. También se llevará a cabo la remodelación de la Avenida Kabah, con una primera etapa de repavimentación utilizando la máquina “dragón”, tecnología de última generación que optimiza el proceso de asfaltado.
Además, el gobierno municipal ha priorizado el acceso digno a la Universidad del Caribe, facilitando la movilidad estudiantil y promoviendo el desarrollo académico en la región. Asimismo, se trabajará en el mejoramiento de la infraestructura en la zona sur del municipio, un área con gran crecimiento poblacional y demanda de servicios urbanos.
Detalles del paquete de obras
Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas y Servicios, presentó los proyectos incluidos en este segundo paquete, los cuales abarcan diferentes rubros esenciales para el bienestar de la ciudadanía. Entre ellos destacan:
- Pavimentación, alumbrado y balizamiento de la carretera Cancún-Mérida, considerada la segunda entrada más importante del municipio.
- Primera etapa de pavimentación con la máquina “dragón” en la Avenida Kabah, abarcando el tramo entre las avenidas Nichupté y Niños Héroes.
- Pavimentación de la calle 82, ubicada frente a la Universidad del Caribe, beneficiando directamente a la comunidad estudiantil y académica.
- Rehabilitación de pavimento en la Supermanzana 105, dentro de la colonia Tierra Maya, mejorando las condiciones de tránsito y seguridad en la zona.
- Construcción de más pozos de absorción, una medida fundamental para la prevención de inundaciones y el correcto manejo del agua pluvial.
Creación de comité especial para abordar problemas de drenaje
En la misma sesión, los integrantes del COPLADEMUN acordaron la conformación de un comité especial destinado a analizar propuestas y soluciones para evitar encharcamientos en diversas áreas del municipio. Este comité contará con la participación de colegios de expertos y profesionistas, autoridades ambientales, y servidores públicos de áreas como obras y planeación, garantizando un enfoque multidisciplinario para el tratamiento de esta problemática.
Con la aprobación de este nuevo paquete de obras, el gobierno municipal de Benito Juárez avanza en su misión de consolidar un Cancún moderno, accesible y eficiente, donde la infraestructura se adapte a las necesidades de una población en constante crecimiento. Estos proyectos representan una inversión clave en el desarrollo urbano y el bienestar de la comunidad, reafirmando el compromiso de las autoridades locales con la transformación del municipio.
Estas iniciativas, además de mejorar las condiciones viales y la conectividad, contribuirán al fortalecimiento de la economía local y la generación de empleos, impulsando un Cancún más sostenible y preparado para el futuro.
Sin duda, esta serie de acciones marca un paso firme en la construcción de un municipio más equitativo y con infraestructura que responde a las necesidades de las y los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Deporteshace 15 horas
¡MUNDIAL 2026! FIFA REVELA PRECIOS PARA VIVIR EL TORNEO COMO UN VIP
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia
-
Cancúnhace 22 horas
Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”
-
Cancúnhace 2 horas
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV
-
Chetumalhace 22 horas
Histórico Avance Legislativo en Quintana Roo: Se Fortalece la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional
-
Nacionalhace 13 horas
MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL
-
Internacionalhace 24 horas
EL CONCLAVE 2025: LA IGLESIA CATÓLICA ANTE UNA NUEVA ERA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SESESC FORTALECE SU CONEXIÓN CON LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN QUINTANA ROO