Internacional
En números, llega el papa Francisco a Chile

CHILE, 14 DE ENERO.– El papa Francisco llegará este lunes por cuarta vez a Sudamérica para iniciar una visita a Chile y Perú. Con el lema “Mi paz les doy”, Jorge Bergoglio aterrizará este lunes en Santiago a las 20 hora local, a bordo del vuelo AZ4000 de Alitalia, para iniciar una visita en la que recorrerá la capital trasandina, la sureña Temuco e Iquique, 1400 kilómetros al norte de la capital chilena, desde donde partirá a Perú.
- Costo de la visita: 16,5 millones de dólares
- Dará 3 misas (Santiago, Iquique, Temuco) y recorrerá 3.060 kilómetros
- Se repartirán 600 mil hostias
- Habrá unos 4500 metros cuadrados de altares
- Habrá unos 2 mil metros cuadrados de pantallas LED
- Habrá unos 80 kilómetros de vallas papales
- Trabajarán 15 mil voluntarios
- Se repartirán 3 millones de litros de agua.
- Además visitará una catedral, dos santuarios, una universidad y una cárcel.
En la Misa por la Paz y la Justicia (Santiago) habrá 550 músicos de un coro
En la Misa por el Progreso de los Pueblos (Temuco): habrá 300 sacerdotes y 20 seminaristas que participarán como monaguillos en la Eucaristía. Los encargados de los cantos serán las voces del coro “San José” que se compone de 122 músicos.
En la Misa de Nuestra Señora del Carmen, Reina y Madre de Chile (Iquique): habrá más de 150 sacerdotes y obispos, dispuestos a un costado del Papa. Coro de 125 músicos, y se incluirán elementos propios de la zona, como la coronación de la imagen de la Virgen de La Tirana, cuya imagen estará a la derecha del Pontífice.
Hay 1.214.000 entradas disponibles para peregrinos, que se dividen así en los diferentes eventos:

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
