Cancún
Javier Duarte podría enfrentar hasta 3 juicios distintos

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ENERO DE 2018Enero es un mes clave en los procesos por presuntos hechos de corrupción que se le siguen al exgobernador Javier Duarte. Por un lado se vence el plazo que un juez federal le dio a la PGR para completar la investigación en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada antes de ir al juicio, y por el otro, se realizarán dos audiencias iniciales en juzgados de la Ciudad de México donde la Fiscalía de Veracruz le imputará nuevos delitos.
Si todos los casos prosperan, a final de mes el exgobernador de Veracruz podría tener hasta tres juicios abiertos.
Hasta el momento Duarte permanece preso de forma preventiva en el área de observación del Reclusorio Preventivo Norte, a donde llegó desde julio pasado extraditado de Guatemala.
Su defensa intentó en los últimos meses, sin éxito, que la acusación por la que ya se le vinculó a proceso a nivel federal fuera desvirtuada. Lo que si consiguieron en cambio fue retrasar el arranque de los dos procesos promovidos por la Fiscalía de Veracruz, los cuales serán atendidos finalmente por jueces en la Ciudad de México.
El periodo de reclusión de Javier Duarte ha transcurrido hasta ahora sin mayores incidentes, con excepción de una “huelga de hambre” que mantuvo de forma intermitente durante dos semanas para denunciar una supuesta persecución política en su contra.
A continuación se detallan las audiencias que le esperan a Duarte tanto a nivel federal como local.
El caso de la PGR: un paso previo al juicio oral
Es el proceso más avanzado hasta ahora en contra del exgobernador de Veracruz. El pasado 23 de julio un juez federal de control en el Reclusorio Norte consideró que los datos de prueba aportados por la Procuraduría General de la República eran suficientes para someter a Duarte a un proceso por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Como marca el nuevo proceso penal acusatorio, el juez concedió a la PGR un plazo de seis meses para completar su investigación y reunir las pruebas que hicieran falta previo al eventual juicio.
Dicho plazo vence el próximo 22 de enero, fecha en que se llevará a cabo la denominada audiencia intermedia en la que la PGR mostrará ante el juez y ante la defensa las pruebas con las que pretende comprobar en juicio oral la culpabilidad de Duarte. A su vez los abogados del exgobernador, encabezados por el litigante Marco Antonio del Toro, descubrirán las evidencias que ellos pretenden llevar ante el tribunal para desvirtuar las acusaciones.
Lo que sucederá en la referida audiencia es que ambas partes, con el aval del juez, acordarán que pruebas pueden dar por hechas para no debatirlas y alargar el juicio oral (como por ejemplo el hecho de que Duarte fue gobernador de Veracruz de 2010 a 2016 o que Karime Macías es su esposa).
En la misma audiencia se debatirán las pruebas en donde exista controversia de alguna de las partes y el juez será el que defina si se mantienen o se eliminan del expediente.
Existe la posibilidad de que en la audiencia intermedia la parte acusada (Duarte) reconozca su culpabilidad en los delitos que se le imputan evitando así ir al juicio oral, lo que a su vez podría traerle el beneficio de una sentencia reducida. No obstante, la defensa ha desechado que esta vaya a ser una ruta que sigan al menos de momento.
Si todo está en orden, el juez de control dará por concluida la audiencia intermedia y el expediente pasará manos de un Tribunal de Juicio Oral compuesto por tres nuevos jueces, quienes llevaran a cabo la audiencia de juicio.
¿Cuánto tiempo puede transcurrir entre la audiencia intermedia y el juicio oral? Es variable y depende de las cargas de trabajo en el Poder Judicial, pero se prevé que sea por lo menos tres meses.
Cabe recordar que la PGR acusa a Javier Duarte de encabezar una presunta red delictiva que a través de terceros consiguió ocultar el origen de recursos públicos que originalmente fueron extraídos de las arcas del estado mediante pagos a empresas fantasma, y que luego fueron triangulados entre otras compañía fachada, para finalmente ser invertidos en supuestas operaciones legales.
Lo anterior le habría traído a Duarte y sus cómplices beneficios económicos que les permitieron construir un millonario patrimonio inmobiliario, así como realizar otros gastos.
Los dos casos de la Fiscalía de Veracruz: apenas en fase inicial
Javier Duarte fue extraditado de Guatemala a México por el caso de la PGR pero también por dos órdenes de aprehensión más que la Fiscalía General de Justicia de Veracruz obtuvo en contra suya, y en los que se imputan al exgobernador cinco delitos: abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado, tráfico de influencia y coalición
No obstante, a diferencia del caso federal, las imputaciones de Veracruz no se han podido transformar todavía en un juicio.
El motivo principal del retraso en los dos casos son las demandas de amparo que la defensa de Duarte terminó ganando para que las audiencias iniciales no se realizarán ante jueces de Veracruz, sino que fueran transferidos a jueces de la Ciudad de México donde él se encuentra preso.
Será en enero, en fechas aún por definir, cuando finalmente se lleven a cabo las audiencias iniciales de cada una de las dos acusaciones ante jueces de control locales en Ciudad de México. Como sucedió en el caso federal en julio pasado, en dichas audiencias la Fiscalía de Veracruz formulará sus imputaciones y detallará cuales son su datos de prueba. Los jueces, en cada caso, determinarán si los indicios son suficientes para vincular a proceso al exgobernador y abrir un plazo de investigación complementaria.
¿De que tratan los casos que la Fiscalía de Veracruz imputa a Duarte? Uno de ellos, asentado en el expediente 38/2017 está relacionado con un presunto fraude que asciende a por lo menos 220 millones de pesos.
De acuerdo con las investigaciones dichos recursos estaban etiquetados para su uso en la Comisión Estatal de Agua pero a través de una orden firmada por el propio Duarte fueron transferidos a otras cuentas ajenas sin que fueran regresados.
El otro caso asentado en el expediente 56/2017 corresponde a la presunta utilización ilegal de un helicóptero de la Fiscalía del estado con el cual Javier Duarte se escapó de Veracruz con dirección al sur del país, luego de que fue advertido (ilegalmente) que existía una orden de aprehensión en su contra. Esto ocurrió dos días después de que ya había pedido licencia al cargo de gobernador.
Los jueces que encabecen ambas audiencias deberán determinar, además de la vinculación o no a proceso del exgobernador, las medidas cautelares que se le impondrán a Duarte en los casos donde sí haya una vinculación. Cabe señalar que ninguno de los delitos que la Fiscalía de Veracruz imputa a Duarte amerita prisión preventiva automática, sin embargo, lo fiscales la solicitarán al juez con el argumento de que el exgobernador ya intentó una vez escapar de la justicia y puede hacerlo de nuevo.
Cabe señalar que, hasta ahora, Duarte permanece preso únicamente por la acusación de la PGR en su contra.
Fuente Animal Político

Cancún
Ana Patricia Peralta acude a reunión con hoteleros en Benito Juárez

Cancún.- Al participar como invitada en la reunión del Consejo Directivo 2025-2028 de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, reafirmó su compromiso para dialogar, escuchar y tomar las mejores decisiones para la comunidad con los diferentes sectores sociales como el empresarial, ya que el propósito común es mejorar la calidad de vida y la economía de los cancunenses.
“Soy su aliada, estoy aquí para hacer equipo con ustedes, cuentan conmigo al 100 por ciento. Sé que tenemos que seguir priorizando que haya buenas ocupaciones hoteleras, buenas tarifas, un turismo que regrese y se vaya de nuestra ciudad contento de la experiencia que vivió Cancún; por nuestra parte como gobierno, nos sumamos y trabajamos juntos con diferentes acciones”, dijo.
En presencia del titular de dicha cámara empresarial, Rodrigo de la Peña Segura, la Primera Autoridad Municipal resaltó que uno de esos ejemplos de sinergia es lo que se ha logrado para transparentar la administración y uso del derecho de saneamiento a través de su fideicomiso, en el que participa por partes iguales el gremio hotelero con la autoridad, lo que ha permitido la implementación de proyectos importantes para Cancún en varios rubros.
De cara a la temporada vacacional de Semana Santa, Ana Patricia Peralta señaló que se mantendrá el monitoreo y limpieza constante de las siete playas públicas que tienen distintivo Blue Flag, por parte del equipo de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Servicios Públicos, sobre todo en caso de presencia de recale de sargazo en los arenales.
Agregó que por la misma fecha de Pascua, se redoblarán los operativos en seguridad en la zona turística para garantizar la integridad de los viajeros, lo que se mantiene en coordinación con diferentes instancias como el gobierno estatal y federal.
También previo a la celebración del 55 Aniversario de Cancún este mes de abril, la Presidenta Municipal destacó la importancia de que los centros de hospedaje promuevan con sus huéspedes nacionales e internacionales la nutrida agenda y el calendario de eventos que se estarán desarrollando en diferentes fechas y espacios de la ciudad, sobre todo los que se llevarán a cabo en el centro, ya que serán un atractivo turístico para los visitantes y permitirán el incremento de la derrama económica para los negocios locales.
Como ejemplo, dijo, se llevarán a cabo importantes eventos deportivos como serán este domingo 06 de abril el Triatlón Astri Cancún 2025 y el domingo 27 de abril el Medio Maratón Cancún 55, más todos los demás encuentros nacionales e internacionales que se tienen agendados para los siguientes meses como la Copa Mundial Socca 2025, a realizarse en diciembre, que también representará una importante derrama económica para diferentes sectores locales.

Cancún
Encabeza Mara Lezama la inauguración el Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún

Cancún.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún, en las instalaciones Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT), que será un lugar de esperanza para las familias, donde recibirán mucho amor.
Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo expresó que “este primer Centro de Autismo DIF-Teletón en Benito Juárez es el resultado de tomarnos de la mano gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, trabajando juntas y juntos hacia un mismo horizonte, porque cuando unimos fuerzas hacemos posible lo que parece imposible”.
Con la presencia del director general del CRIT Quintana Roo, Paolo Sergio Montero Jaquez, y de la directora médica del CRIT Quintana Roo, Azeneth Valdés Clara, la gobernadora Mara Lezama afirmó que este nuevo centro se suma a los dos que ya opera el DIF Quintana Roo, uno en Benito Juárez y el otro en la capital Chetumal.

“Ahora estos tres centros forman parte de una red de amor que abraza a todo Quintana Roo, iluminando el camino de nuestras familias que conviven con el Trastorno del Espectro Autista”, añadió la Gobernadora al precisar que en esta nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, estamos comprometidos a proteger a las niñas, niños y juventudes, que son lo más valioso que tenemos.
“Por eso me da un gusto enorme, me da mucha ilusión saber que ustedes, familias extraordinarias, van a tener un lugar donde saben que van a recibir el tratamiento, las medicaciones, la ayuda para migrar a un mundo más inclusivo”, puntualizó la gobernadora de Quintana Roo.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa destacó la importancia de este Centro que atenderá a muchas familias, a seres humanos que requieren de mucho amor para que tengan una mejor calidad de vida.
La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña agradeció el trabajo y la colaboración de todos quienes hicieron posible que más de 200 familias, más de 200 personas puedan recibir diagnóstico y terapias, con un mensaje de inclusión y de respeto.

Después de la exposición de motivos por parte del director general del CRIT Quintana Roo, se procedió a la develación de la placa y a recorrer las diversas salas del nuevo centro, como son el cuarto de estimulación multisensorial, las salas de terapia de lenguaje, de terapia ocupacional, de pedagogía, de terapia física y el centro de integración multisensorial.
Asimismo, se entregaron corazones azules a las autoridades de presídium como muestra de agradecimiento por el trabajo colaborativo al inaugurar el Centro de Autismo.
Estuvieron en el evento el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado; el diputado Jorge Arturo Sanen Cervantes; así como la directora del Sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez.

-
Nacionalhace 21 horas
La abuelita Carlota ya fue detenida, aún no se aclara el caso
-
Policíahace 14 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Economía y Finanzashace 21 horas
Peso mexicano sube y dólar cae tras aranceles de Trump que dejan fuera a socios T-MEC
-
Zona Mayahace 18 horas
Ordena la gobernadora intensificar búsqueda de Abigail Ake en “La Esperanza, Lázaro Cárdenas
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Inician campaña de redondeo a beneficio de la Fundación Karisma A.C. en Puerto Morelos
-
Cozumelhace 21 horas
Capacitan en materia de prevención a personal del Cendis en Cozumel
-
Turismohace 20 horas
Semana Santa auténtica: Vive la naturaleza y la cultura de México de forma sostenible
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar