Conecta con nosotros

Cancún

Proyecto de La Ensenada en Holbox podría rediseñarse

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 4 DE ENERO DE 2018.- Alejandro Canales Reygadas, representante legal de la empresa “Península Maya Developments”, que promovió hace años el polémico proyecto inmobiliario de “La Ensenada”, supuestamente desechado el año pasado por el propio desarrollador, dijo a 5to. Poder Periodismo ConSentido que “vamos a ver si se puede revivir o de plano lo rediseñamos; algo nuevo”

El empresario comentó que una vez que se sepa qué se puede hacer, “vamos a ver si se puede revivir o de plano proponemos algo nuevo, lo rediseñamos. Vamos a ser respetuosos de lo que se decida en el Plan de Manejo del Área Natural Protegida de Yum Balam.

“Acuérdate que ese proyecto que propusimos en su momento era una fase, era la ilusión por hacer de Isla Grande un Dubái, pero hay muchos dueños en la isla, no somos los únicos. Nosotros vamos a ser respetuosos de lo que diga la autoridad al final del día; creo que hay un buen diálogo, nos estamos poniendo de acuerdo y esperemos que todo salga bien.”

Canales Reygadas recordó que en su momento se propuso desarrollar una superficie de mil hectáreas, de las que se dejaban para conservación alrededor de 85 por ciento del total de terreno, pero hoy, actualmente, reiteró que se respetaría lo que al final decida la autoridad dentro del Plan de Manejo.

Las obras se plantearon en un predio de 980.05 hectáreas, de las que se aprovecharían sólo 93.21 hectáreas, 9.51 por ciento de la superficie total, donde se pretendían construir tres hoteles boutique, 872 unidades residenciales con densidad variable, desde lotes inmobiliarios unifamiliares, hasta villas y condominios.

También se contemplaba una suerte de villa-pueblo sobre seis mil metros cuadrados de espacio comercial; canales internos en 34.72 hectáreas, caminos y servicios con 23.86 hectáreas, en una superficie de 183.24 hectáreas.

Dos campos de golf, una marina para 200 barcos, un puerto sobre nueve hectáreas, un helipuerto, clubes de playa y pesca también serían construidos. En su momento, la inversión se calculó en tres mil 200 millones de dólares.

Oposición

No obstante, el director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del municipio de Lázaro Cárdenas, Guy Piña Herrera, ex delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), manifestó su oposición al proyecto.

Declaró que el desarrollo promovido por el empresario yucateco Fernando Ponce García –propietario de Bepensa, embotelladora de Coca-Cola–, no es apoyado por el municipio porque “no es viable como fue planteado”, con lo que dejó abierta la posibilidad de aprobación si es modificado, sobre todo la densidad.

La versión más reciente y controvertida del Estudio de Límite de Cambio Aceptable (ELCA) 2017, que propone hasta 18 mil cuartos, ha sido rechazada por organizaciones civiles e integrantes del Consejo Asesor, que elabora el Programa de Manejo del área natural.

En junio de 2014, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) canceló la evaluación del proyecto “La Ensenada”, que estaba en estudio desde octubre de 2012 y enfrentó fuerte oposición y cuestionamiento de organizaciones civiles y ejidatarios de la isla.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) acusó en su momento a Península Maya Developments de falsear información sobre la superficie real de manglares reportada a la Semarnat, para obtener la autorización de impacto ambiental.

Sin embargo, lo que realmente frenó el megaproyecto fueron problemas de tenencia por como Ponce García y sus socios –su ex yerno Ermilo Castilla Roche y Germán Ahumada Alduncín (grupo inmobiliario ARA)– se hicieron de terrenos en la isla, mediante una asamblea ejidal amañada que dividió el ejido Holbox, lo que  complicó la concreción del proyecto.

El Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam tiene 23 años sin Plan de Manejo, desde 1994 cuando fue decretada como zona de conservación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.