Conecta con nosotros

Cancún

“Mafia” de taxistas tiene “secuestrado” al estado: IP

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 2 DE ENERO DE 2018.- Los representantes de la iniciativa privada advirtieron que en Cancún, y en general en los 11 municipios del estado, el servicio de taxis “está secuestrado” por pequeños grupos de poder a los que la autoridad estatal “no puede o no quiere enfrentar”.

Y la prueba fehaciente, coincidieron, es la obligada suspensión temporal de operaciones de Uber en la ciudad “por la barbarie en el ataque de los ruleteros”, lo que representa una muy mala señal porque evidencia la incertidumbre jurídica que prevalece en la entidad para las nuevas plataformas que pretenden atender la demanda de usuarios.

Eloy Peniche Ruíz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), alertó que se deteriora la imagen del destino porque es el principal centro turístico: “Es increíble no tener un servicio de transporte mediante una aplicación como lo tienen los principales lugares  turísticos del mundo”.

Consideró que a los diputados les faltó celeridad para crear una forma de convivencia entre la plataforma y los taxistas; aun así, dijo que confían en que pronto se alcance una solución que beneficie a todos, sobre todo a los usuarios.

Peniche Ruiz añadió que el CCE aún analiza la situación y que espera que las autoridades promulguen una ley en la que puedan convivir las diferentes opciones, “pero que sea el usuario el que tenga derecho a elegir”.

La de Uber “es una mala decisión porque es una marca reconocida a nivel mundial; además, no se puede ir contra el avance tecnológico. Ese tipo de plataformas se usan en muchas partes del mundo, y los turistas ya están acostumbrados. Un grupo con intereses mezquinos la echaron para atrás… por el momento”, advirtió.

 

Regreso

Por su parte, Jorge Alemán Yúdico, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), condenó al llamado “gobierno del cambio” porque no ha intervenido: “Uber debe seguir en Cancún, así como el avance de la tecnología y su uso en beneficio de las personas”.

Sostuvo que la afectación es para el sector turístico: “Quien visite Cancún se quejará  del maltrato de los taxistas al regreso de sus vacaciones. Dirán que el servicio es caro, malo y los conductores son abusivos.

“En Cancún los taxistas son autónomos, autoritarios, aplican las tarifas dependiendo del aspecto del turista y muchos carecen de seguro de protección a terceros. Todo eso no ayuda al destino; además, son protegidos por su sindicato”, agregó.

Alemán Yúdico aseguró que la postura de los empresarios, pero sobre todo de los cancunenses, es por la libre competencia y porque Uber regrese pronto.

 

Secuestro

En tanto, Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), lamentó que el sistema de transporte en el principal destino turístico de México y América Latina esté “secuestrado por un gremio que le hace mucho daño a la actividad con su actitud prepotente y de no permitir la libre competencia”.

El empresario comentó que el incremento de “servicios señuelo” presuntamente organizado por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), que contrató a “pasajeros”, quienes en camino a su destino aparecían autos que cierran el paso. Los agresores alcanzan el vehículo y golpean al conductor y al coche; además, en varios casos lo roban

Los conflictos de Uber en Quintana Roo radican en las modificaciones de un par de artículos de la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Vías Carreteras, con los que se quiere evitar la operación de empresas como Cabify y otras plataformas virtuales.

 

Llamado

Tras 15 meses de operación irregular en Cancún, Uber suspendió actividades la mañana del miércoles 27 de diciembre pasado, como “gesto de colaboración”, en tanto el Congreso estatal aprueba la iniciativa de Ley de Movilidad, que daría entrada a las empresas de redes de transporte (ert’s).

La plataforma entró a Cancún en septiembre de 2016, y desde entonces más de 300 mil personas han utilizado el servicio, 60 por ciento son turistas nacionales e internaciones, y cerca de cinco mil ciudadanos se han registrado como socios conductores.

El descontento de Uber es por dos razones: la prohibición del pago en efectivo y los requerimientos para ser socio conductor en el estado. De los 113 mil usuarios en Cancún, 40 por ciento prefiere pagar en efectivo, y de ese total 82 por ciento son cancunenses, particularmente en zonas periféricas, de acuerdo con la misma empresa.

“Anticipándonos al escenario de cerrar operaciones, llamamos al Congreso y al gobernador a que posicionen a Cancún y Quintana Roo como un estado de vanguardia para su gente, pero también para el turismo nacional e internacional“, señaló la trasnacional en un comunicado.

Uber cuenta con el apoyo de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), órgano encargado de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en los mercados, y que ha recomendado que el servicio sea reconocido como una nueva modalidad de transporte.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

COCINERAS Y COCINEROS TRADICIONALES DE QUINTANA ROO RECIBEN CERTIFICACIÓN HISTÓRICA

Publicado

el

La tradición culinaria del Caribe mexicano vive un momento histórico con la entrega de certificaciones a la primera generación de cocineras y cocineros tradicionales de Quintana Roo. En una emotiva ceremonia encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, 13 mujeres y 2 hombres recibieron su constancia bajo el Estándar 1084 “Preparación de la Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional” de CONOCER, consolidando su papel como guardianes del sabor y la identidad gastronómica de la región.

Este reconocimiento no solo da visibilidad al conocimiento ancestral transmitido de generación en generación, sino que también representa un acto de justicia social, permitiendo que la cocina tradicional sea valorada dentro del modelo turístico incluyente que promueve el estado.

La gobernadora subrayó el profundo significado de esta certificación, destacando que el aprendizaje de estas cocineras y cocineros no se adquirió en aulas, sino en los fogones de sus hogares, junto a sus abuelas, en mesas compartidas y con recetas heredadas a lo largo de los años. “Hoy tienen en sus manos un papel que dice que lo que saben… y vale. Que lo que hacen… trasciende”, expresó con emoción.

Los cocineros y cocineras certificados provienen de distintas comunidades, incluyendo Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Bacalar, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Othón P. Blanco, reflejando la diversidad culinaria que enriquece el estado.

Durante la sesión extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, se anunció además la segunda convocatoria para la próxima generación de cocineras y cocineros certificados, reafirmando el compromiso del gobierno con la preservación y promoción de la gastronomía tradicional como un pilar cultural y económico de la región.

Mara Lezama enfatizó que esta entrega de constancias es el rostro humano de la Cuarta Transformación, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con el objetivo de construir juntos un modelo turístico que no excluya a quienes por décadas han sido los verdaderos protagonistas de la gastronomía local.

Además, destacó que el gobierno humanista y con corazón feminista impulsa esta estrategia de fomento a la gastronomía de la mano de universidades, empresas, colectivos y aliados estratégicos, como Airbnb, con el propósito de fortalecer la identidad culinaria y ofrecer oportunidades de desarrollo a quienes han dedicado su vida a preservar los sabores tradicionales del estado.

Esta certificación marca un antes y un después en el reconocimiento de la gastronomía popular y tradicional de Quintana Roo, otorgando a sus cocineras y cocineros el protagonismo que merecen dentro del panorama culinario del Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ALZAN LA VOZ: FORO EN CANCÚN DEFINE SU FUTURO

Publicado

el

En un evento trascendental para la juventud, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la gobernadora Mara Lezama y la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Silvia Lorena Villavicencio, participaron en el Foro de Consulta Quintana Roo, parte de la estrategia nacional República de y para la Niñez y Adolescencia.

En el auditorio “Cecilio Chi” del Instituto Tecnológico de Cancún, niñas, niños y adolescentes se convirtieron en protagonistas de un diálogo crucial. En mesas de trabajo organizadas por edades (8-10 años, 11-12 años y 13-17 años), compartieron sus inquietudes sobre seguridad, bullying, cuidado ambiental, prevención de adicciones y calidad educativa.

Ana Paty Peralta destacó la importancia de este ejercicio democrático: “Este foro nació por y para ustedes, para escucharlos, para que se expresen con libertad, porque tienen derecho a decir lo que piensan, lo que les duele y lo que anhelan. Sus palabras importan y sus ideas se transformarán en acciones concretas que marcarán su presente y su futuro”.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de acompañar a la juventud en su desarrollo, asegurando que sus propuestas serán incorporadas al Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), una acción clave dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Silvia Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del SIPINNA, enfatizó el rol que juegan los adultos en la construcción de un entorno seguro, destacando que para pacificar el país es necesario el compromiso de servidores públicos, cuidadores y tutores en la formación de nuevas generaciones con menos violencia.

El evento contó con la presencia de figuras clave en el ámbito educativo y gubernamental, entre ellas la secretaria de Educación en Quintana Roo, Elda Xix Euan, la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, y el director de la casa de estudios anfitriona, Carlos Tiburcio Martínez, quienes reiteraron la importancia de la participación activa de la juventud en la formulación de políticas públicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.