Conecta con nosotros

Zona Maya

Inicia seguimiento de las cabañuelas con el mes de enero

Publicado

el

FELIPE CARRILLO PUERTO, 2 DE ENERO DE 2018.- Con el inicio del año, los campesinos han iniciado la observación del tiempo, desde el clima de la mañana, tarde y noche, así como el comportamiento de aves y floración de árboles, que sirven como indicadores del comportamiento del clima durante todo 2018, y sirve para marcarles las pautas para la tumba, roza, quema y siembra de la tierra.

A esta práctica de se le denomina en lengua maya el Xok K’iin’, el conteo de los días, también llamadas cabañuelas o calendario agrícola.

“El Xok k’iin, concepto maya que se relaciona con las cabañuelas, y que en español significa leer al sol o la vida, es posible interpretarlo como el estudio de la vida y del pronóstico del estado del tiempo de acuerdo a la ancestral cultura maya”, señaló Bernardo Caamal, agrónomo de profesión.

Esta tradición sirve para pronosticar afectaciones por fenómenos naturales como los huracanes, al que cada año está expuesto Quintana Roo.

Muchos campesinos reconocen que han dejado de realizar esta observación, pues muchos se han vuelto escépticos de la misma, al tener resultados variables, lo que atribuyen al cambio climático.

No obstante, Bernardo Caamal sigue este fenómeno de cerca, e incluso aprovecha las tecnologías actuales para recabar más información. El profesionista originario de Peto, Yucatán, desde hace años tiene un grupo de contactos en Facebook quienes le auxilian a indicarle el clima de cada región de la península, durante estos días de observación.

“En 2017 se pronosticó no solo el adelanto de las lluvias con respecto a los años anteriores sino a la presencia activa de ciclones en la cercanía del territorio, incluso las intensas lluvias que se registró a mediados del mes de diciembre, se cumplió”, defendió.

Caamal Itzá, indicó que a más de 11 años de trabajo en la región sur de Yucatán, ‘hemos generado un modelo de observación en donde hemos afinado la metodología de la observación e involucramos a los bioindicadores, cuyos resultados con considerados como de “ajuste” al primer pronóstico, mejor conocido como las cabañuelas que se realiza en el mes de enero’.

Es por ello que actualmente se ha iniciado el conteo, cuyo resultado se dará a conocer al finalizar enero. AGENCIA SIM

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zona Maya

DIF realiza actividades con motivo del Día Mundial de la Concientización del Autismo en FCP

Publicado

el

Por

FCP.-Con el propósito de crear conciencia y fomentar la inclusión de las personas a una sociedad más empática, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, Felipe Carrillo Puerto, llevo a cabo diversas actividades con niños, padres y madres de familia de la estancia infantil de esta institución, en el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo.

En este evento se dio a conocer que el autismo no es una enfermedad, sino un trastorno del desarrollo que afecta a algunas, personas es por ello que el ayuntamiento que preside Mary Hernández al igual en el DIF municipal se trabaja para que ellos, sin importar su condición, tenga acceso a mejores oportunidades y sus derechos plenos.

El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia es por ello que con estas actividades se busca promover su inclusión como ciudadanos.

El sistema DIF municipal reafirma su compromiso de seguir trabajando e impulsando actividades con sentido humano en el que cada persona pueda disfrutar y ejercer sus derechos plenos en todos los ámbitos de la sociedad.

Entre las actividades que se estarán realizando en el marco de este día, está la de Informar a la comunidad sobre las características y desafíos del autismo infantil a través de carteles, murales y folletos, fomentar la empatía y el entendimiento hacia las familias y niños con autismo mediante actividades interactivas y música entrega de folletos a madres y padres de familia.

Así mismo fomento de la Investigación: Inspirar y motivar a estudiantes y profesionales a involucrarse para contribuir al desarrollo de mejores prácticas y por último la creación de mural por las niñas y niños de la Estancia Infantil con apoyo de las maestras y personal de la estancia infantil del sistema DIF municipal de Felipe Carrillo Puerto.

Compartir:
Continuar leyendo

Zona Maya

Encabezan Mara Lezama y Mary Hernández encuentro con mujeres artesanas en Felipe Carrillo Puerto

Publicado

el

Por

FCP.-La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Mary Hernández encabezaron un encuentro con mujeres artesanas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, con el objetivo de fortalecer sus capacidades productivas y fomentar su autonomía económica.

Durante esta histórica entrega realizada en el domo de Cecilio Chi, Mary Hernández afirmó que “las mujeres artesanas son el alma de nuestro municipio. Representan la herencia viva de nuestra cultura y merecen espacios para que su trabajo sea valorado y reconocido como se debe”.

Añadió que desde el gobierno municipal se trabaja para que las mujeres “sean parte activa de la economía, porque cuando una mujer crece, crece toda su comunidad”.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama expresó que “el trabajo artesanal de nuestras mujeres mayas no solo representa belleza y tradición, también representa sustento, lucha y dignidad”.

Aseguró que su administración trabaja para generar condiciones que les permitan salir adelante: “La transformación también es justicia social, y eso significa que las mujeres tengan acceso a recursos, apoyos y espacios donde puedan desarrollarse con libertad y autonomía”.

Durante la apertura del evento, se presentó una justificación sobre la importancia de estas acciones, en la que se destacó que “las mujeres artesanas han sostenido durante generaciones el tejido social de nuestras comunidades. Empoderarlas es no solo un acto de justicia, sino una estrategia efectiva para el desarrollo local”, dijo Perla Aguilar, titular del Instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.