Zona Maya
Inicia seguimiento de las cabañuelas con el mes de enero

FELIPE CARRILLO PUERTO, 2 DE ENERO DE 2018.- Con el inicio del año, los campesinos han iniciado la observación del tiempo, desde el clima de la mañana, tarde y noche, así como el comportamiento de aves y floración de árboles, que sirven como indicadores del comportamiento del clima durante todo 2018, y sirve para marcarles las pautas para la tumba, roza, quema y siembra de la tierra.
A esta práctica de se le denomina en lengua maya el Xok K’iin’, el conteo de los días, también llamadas cabañuelas o calendario agrícola.
“El Xok k’iin, concepto maya que se relaciona con las cabañuelas, y que en español significa leer al sol o la vida, es posible interpretarlo como el estudio de la vida y del pronóstico del estado del tiempo de acuerdo a la ancestral cultura maya”, señaló Bernardo Caamal, agrónomo de profesión.
Esta tradición sirve para pronosticar afectaciones por fenómenos naturales como los huracanes, al que cada año está expuesto Quintana Roo.
Muchos campesinos reconocen que han dejado de realizar esta observación, pues muchos se han vuelto escépticos de la misma, al tener resultados variables, lo que atribuyen al cambio climático.
No obstante, Bernardo Caamal sigue este fenómeno de cerca, e incluso aprovecha las tecnologías actuales para recabar más información. El profesionista originario de Peto, Yucatán, desde hace años tiene un grupo de contactos en Facebook quienes le auxilian a indicarle el clima de cada región de la península, durante estos días de observación.
“En 2017 se pronosticó no solo el adelanto de las lluvias con respecto a los años anteriores sino a la presencia activa de ciclones en la cercanía del territorio, incluso las intensas lluvias que se registró a mediados del mes de diciembre, se cumplió”, defendió.
Caamal Itzá, indicó que a más de 11 años de trabajo en la región sur de Yucatán, ‘hemos generado un modelo de observación en donde hemos afinado la metodología de la observación e involucramos a los bioindicadores, cuyos resultados con considerados como de “ajuste” al primer pronóstico, mejor conocido como las cabañuelas que se realiza en el mes de enero’.
Es por ello que actualmente se ha iniciado el conteo, cuyo resultado se dará a conocer al finalizar enero. AGENCIA SIM

Viral
AVANZA “MUJERES HEROICAS”: LLEGA A TEPICH CON SERVICIOS INTEGRALES PARA EL BIENESTAR FEMENINO

Tepich, Q. Roo, jueves.— La cuarta jornada del programa “Mujeres Heroicas” se llevó a cabo con éxito en la comunidad de Tepich, beneficiando a 138 mujeres cuidadoras a través de servicios gratuitos de salud, autocuidado, asesoría jurídica y talleres informativos. Esta iniciativa, única en su tipo en el municipio, representa un modelo de cuidado progresivo, inclusivo y sostenible que sigue transformando vidas en la región.
Este programa, financiado directamente por el ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, es resultado del compromiso institucional asumido por el gobierno municipal bajo el liderazgo de la presidenta Mary Hernández, en coordinación con la gobernadora del estado, Mara Lezama. En esta edición, se destacó el respaldo continuo de la población, así como el impacto tangible de políticas públicas que priorizan el trabajo no remunerado y muchas veces invisibilizado de las mujeres cuidadoras.

Durante el evento realizado en el domo de la comunidad, Mary Hernández subrayó que 40 mujeres de Tepich ya forman parte del padrón de beneficiarias y reciben un apoyo trimestral, reconociendo su invaluable labor. Asimismo, extendió su agradecimiento al equipo de trabajo que hace posible este esfuerzo, en especial a la tesorera municipal, Victoria Gómez, cuya gestión eficiente ha garantizado el cumplimiento de los objetivos del programa.

Por su parte, el delegado de Tepich, Edgar Cab, elogió la labor de la presidenta municipal, reconociendo su entrega y visión en favor de las mujeres a través de programas impulsados desde los tres niveles de gobierno. “Mujeres Heroicas” continúa su recorrido con el firme propósito de empoderar, reconocer y cuidar a quienes sostienen a nuestra sociedad desde los cuidados diarios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
LA RADIO CULTURAL INDÍGENA CUMPLE 26 AÑOS AL AIRE

LOS ANIVERSARIOS SE HAN CONVERTIDO EN UN ENCUENTRO CON LA MÚSICA, LAS VOCES Y EL AUDITORIO.
Por Manuel Chan Uicab
Felipe Carrillo Puerto.- El equipo de locutores y locutoras coordinaron un programa de actividades dirigidas al auditorio y al público que se dio cita en las instalaciones de la emisora ubicada en la colonia Emiliano Zapata de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
PRIMICIA K’AT ÓOLAL
Con una ceremonia tradicional denominada Kayum, inició la celebración de 26 años de transmisión radial la emisora la voz del gran pueblo ubicado en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.
El sacerdote maya Bartolomé May colocó velas encendidas, y en unas jicaras se ofrendaron en el altar bebidas tradicionales a los yúumtsiles para que las actividades enmarcadas en el 26 aniversario de la emisora salgan con éxito.
Del 23 al 28 de junio se llevó a cabo la celebración de 26 años de transmisión radiofónica de la emisora xhnka la voz del gran pueblo.

JUMNAK U NU’UKUL PAX
La poesía invadió las ondas sonoras mediante las voces de poetas como Rosa Carolina Dzib Suaste y Ruth del Carmen Chuc Caamal quienes compartieron su esencia artística en Júumnak u núukul paax.
En el escenario radial intervino la propuesta musical de Ángel el sabor tropical, Panch Cen, Leon Quintana y Cristian Dzib como parte del Colectivo u Múuk’il Kaaj que coordina Hugo René Ballado Poot, así también un maya en el Jazz, los hermanos Urich, y Airi Varela.
ENCUENTRO DE CUENTEROS
Cuentos como Ch’om yetel chan mukuy / el zopilote y la tortolita, el conejo en la luna entre otros fue narrados a través de la lengua maya por el chiclero Santiago Yeh Ku, Nadia Guadalupe Yeh Tamay, el promotor cultural, Ángel Sulub, y el maestro de lengua maya, Gonzalo Pech Chuc, misma que le dio los matices y paisajes comunitarios ante niñas y niños que asistieron a las instalaciones, así como a la audiencia en el 104.5 de Frecuencia Modulada.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
La ética periodística fue el hilo conductor que dio curso a la conferencia del periodista Martín Gonzáles Iglesias como una de las responsabilidades de los medios de comunicación tradicionales, radio, televisión e impresos, así como en la era digital con relación a la transición a las redes sociales.
Un espacio en la que se abrió la conversación entre comunicadores locales y colaboradores de la emisora con el periodista nutriendo de ese modo el manejo de contenidos para las audiencias.
PARTERÍA Y HERBOLARIA
Durante el foro radiofónico “Intercambio de experiencias de parteras y sobadoras”, las parteras mayas Julia Poot Uitzil, Maria Del Carmen Yam Euan, Cecilia Mercedes Aguilar Xool y Angela Cecilia Montes Aguilar, compartieron su conocimiento sobre los tipos de yerbas que utilizan para los dolores previos al parto y para agilizar el mismo, pero además los procesos de acompañamiento para un parto sano y humanizado.
Además, recomendaron a mujeres embarazadas una buena alimentación y mantener el cuerpo activo sin poner en riesgo el embarazo, sobre todo darse la oportunidad de acudir con una partera o sobadora, la finalidad es prevenir la muerte materna.

NOTAS MUSICALES EN MANOS MAYAS
Chetos el Tenaz de los teclados, encendió las redes sociales de la voz del gran pueblo desde donde el auditorio pidió sus canciones, mandó saludos y felicitaciones en estos 26 años de transmisión radiofónica, posteriormente Ángel y su Sax, el kuko de los teclados, Super Mestizos Tropical, Cko y la furia de los teclados, y Sensación tropical tocaron melodías del ritmo tropical que hizo bailar a los presentes.
En este 26 aniversario el equipo locutores y locutoras de la emisora dirigida por la licenciada Irma Yolanda Kauil Tuz, Armando Balam, Yolanda May, Griselda Pérez, Dalia Yeh y Manuel Chan Uicab enviamos nuestro especial agradecimiento a cada uno de las y los que hicieron posible esta celebración.
Gracias por incluirte para unificar las voces de creadores que aportan contenido musical, poemas, cuentos y las voces que ponen en tela de juicio los derechos de las audiencias, PORQUE TU VOZ HACE LA RADIO
Nos vemos y escuchamos en el próximo aniversario.
Nib óolal

-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 16 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 16 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”